1000 resultados para Análisis de planes de estudio


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Res??menes en castellano e ingles

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de grado evaluó la situación actual del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario en cuanto a la implementación de tecnologías de informática en la institución. La implementación se midió a través de los estudiantes, usuarios finales de las tecnologías de informática para poder obtener información en cuanto al conocimiento, uso, capacitación y evolución de las mismas en diferentes etapas (semestres) de pregrado.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En el proceso de adaptaci??n de los nuevos Planes de Estudio al Espacio Europeo de la Educaci??n Superior, una de las competencias gen??ricas que se consideran fundamentales en todas las titulaciones es la denominada 'Gesti??n de la Informaci??n'. Se exponen las caracter??sticas de un proyecto de innovaci??n que pretende favorecer el desarrollo de esta competencia en el proceso de ense??anza-aprendizaje de varias asignaturas de la titulaci??n de Pedagog??a de la Universidad de Oviedo. Se presenta el desarrollo de una experiencia, enmarcada en dicho proyecto, realizada en la asignatura optativa 'Integraci??n social de personas con discapacidad'. La actividad propuesta se realiz?? en grupos de tres o cuatro alumnos y consisti?? en que cada alumno analizara las distintas alternativas laborales existentes para las personas con discapacidad e identificara la m??s id??nea para cada caso particular. Se trat?? de comprobar el dominio de algunas de las habilidades incluidas en la 'Gesti??n de la Informaci??n' como la eficacia del proceso de b??squeda de informaci??n y la presentaci??n de fuentes referenciales en los trabajos acad??micos del alumnado. El proyecto se desarroll?? en tres fases: la primera, consisti?? en una revisi??n de las herramientas y estrategias de b??squeda de informaci??n contenidas en los proyectos previos y en la realizaci??n de b??squedas individuales para localizar documentos pertinentes para realizar el trabajo planteado; en la segunda fase, los alumnos deb??an valorar los documentos localizados, atendiendo a los criterios de autor??a, actualizaci??n, fiabilidad de la fuente y utilidad, y, seleccionar aquellos m??s interesantes para la realizaci??n de su trabajo escrito; en la tercera y ??ltima fase, cada grupo ha elaborado un trabajo escrito utilizando los documentos seleccionados en la fase anterior. Se concluye, que el alumnado universitario presenta claras deficiencias en cuanto al conocimiento y manejo de las herramientas de b??squeda documental -preferencia por el uso de buscadores generalistas en lugar de herramientas m??s especializadas, falta de pr??ctica en las opciones avanzadas de las herramientas utilizadas, etc.-, y que, adem??s, es frecuente el uso de expresiones y textos de otros autores como propios. Por lo que se considera necesario, que la formaci??n en esta competencia se realice desde los cursos iniciales de las distintas titulaciones y se fomente su uso en distintas asignaturas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Los nuevos Planes de Estudio adaptados al Espacio Europeo de la Educación Superior ya están implantándose en nuestras universidades y esto ha supuesto plantearnos qué cambios debemos incorporar como docentes, para que nuestros estudiantes consigan las competencias, habilidades y destrezas necesarias para ser profesionales competentes en un futuro cercano

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ya desde el siglo pasado músicos de la talla de Bela Bartok o Kodaly hablaron de la importancia de comenzar la educación musical alrededor de los dos o tres años. Investigadores más recientes como Tafuri recomiendan que el niño se desenvuelva en un ambiente musical rico desde que está en el vientre de su madre. Sin embargo, en los planes de estudio de las Diplomaturas de Magisterio de Educación Infantil la música ocupa un papel secundario y como consecuencia de ello, los niños de los centros infantiles se ven privados de la oportunidad de acceder a una materia que enriquece su vida personal y social. En la investigación que se describe en esta comunicación nos interesaba conocer cómo se vive la música en los centros de infantil de la Comunidad de Madrid. Para ello se invitó a una muestra de 650 maestros de segundo ciclo de infantil de la Comunidad de Madrid, siendo la muestra final aceptante 185 maestros, de los cuales 62 impartían clase en las aulas de 3-4 años, 68 eran maestros de 4-5 años, y los 55 restantes de 5-6 años. La mayoría de estos maestros eran tutores y solo unos pocos eran especialistas de música

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El resumen es copia de la introducción a la traducción castellana del artículo, publicada en las páginas finales de la revista

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera década del siglo XXI, las empresas colombianas se han visto afectadas por discontinuidades de tipo tecnológico, político, demográfi co, económico que han puesto a prueba su capacidad de aprendizaje para ajustarse a dichas difi cultades y poder sobrevivir. Estas discontinuidades presentes en el entorno han generado una turbulencia en el sector de lácteos; fenómeno caracterizado por tres elementos: incertidumbre, dinamismo y complejidad. La incertidumbre se hace evidente al momento de tomar decisiones, sin lograr tener certeza sobre lo que puede pasarle a la empresa o sobre el efec to de una decisión que se tome; el dinamismo se logra observar por el cam bio per manente en las necesidades de los clientes y el surgimiento de nuevos productos, que origina incremento de la rivalidad por precio; y la complejidad puede identifi carse en el surgimiento de otros actores con los que se debe interactuar para llevar a cabo una transacción.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Que la Facultad de Jurisprudencia en desarrollo del Proyecto Educativo Institucional PEI, ha redefinido su oferta académica de Postgrados con el fin de flexibilizar sus planes de estudio dentro de un esquema basado en la libre elección del estudiante y en su participación activa en el proceso de aprendizaje y formación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Que la Facultad de Jurisprudencia en desarrollo del Proyecto Educativo Institucional PEI, ha redefinido su oferta académica de Postgrados con el fin de flexibilizar sus planes de estudio dentro de un esquema basado en la libre elección del estudiante y en su participación activa en el proceso de aprendizaje y formación;

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El Boletín estadístico “presenta los resultados en cifras de la gestión y la vida de los actores protagónicos de la Universidad, permite analizar las tendencias y los hitos con los cuales orientamos el quehacer institucional…” José Manuel Restrepo Abondano. Rector.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la delicada situaci??n de las escuelas rurales y la gran importancia de la actuaci??n de los docentes que trabajan en ellas. Se analiza el perfil que tendr??a que tener el profesional que trabaja en estos centros y para ello se indica c??mo deber??an ser la formaci??n inicial y permanente espec??ficas del maestro rural, temas olvidados en los actuales planes de estudio de magisterio.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El elevado porcentaje de poblaci??n extranjera que reside en Mallorca ha producido un aumento considerable de ni??os y ni??as que precisan escolarizaci??n. A la oferta educativa de nuestra comunidad se a??ade la existencia de centros docentes privados que ofrecen ense??anza propia del lugar de origen. En ellos no s??lo estudian alumnos extranjeros, sino tambi??n un elevado porcentaje de espa??oles. Se propugna la fundamental vinculaci??n de la escuela y el contexto sociocultural para la consecuci??n de una sociedad intercultural, por lo que se analizan estos centros para evaluar el grado de integraci??n de la realidad mallorquina. Se concluye afirmando que la ausencia de referencias al entorno de la comunidad y a la lengua propia de las Islas Baleares en los planes de estudio y en la pr??ctica educativa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Inauguración de la Cátedra de Matemáticas en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, nombrado catedrático propietario don José Celestino Mutis. Siendo rector Agustín Manuel de Alarcón y Castro. Restablecimiento, diez años más tarde, como cátedra voluntaria para quienes quisieran oírla sin entrar en el cuerpo de Universidad y sin perjuicio de las demás cátedras obligatorias. Nombrado catedrático sustituto don Fernando de Vergara. Incluye el plan provisional de estudios elaborado por Mutis.