1000 resultados para Programas de inclusión
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presentan diversas actividades desarrolladas en la Biblioteca del CPEB Las Arenas, de Arenas de Cabrales, encaminadas al fomento de la lectura. Se han realizado experiencias inspiradas en los objetivos de la educación inclusiva. Educar en valores partiendo de la interculturalidad frente a la intolerancia hacia otras culturas es un pequeño paso hacia la educación inclusiva.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La labor de internacionalización de las universidades españolas en el nuevo marco propiciado por Bolonia supone un gran reto al que debemos enfrentarnos. Las particularidades de los diversos estudios que se imparten en una universidad son un factor relevante que debería ser tomado en consideración en el diseño de los planes de internacionalización de estas universidades, acogiendo las peculiaridades de estos estudios en los instrumentos que definen la estrategia de internacionalización, en la cual los programas de movilidad de estudiantes asumen un papel clave. En este sentido la presente comunicación quiere exponer el planteamiento que se lleva a cabo en los estudios de Derecho en la Facultat de Ciències Jurídiques de la URV, en un programa de movilidad en especial, el Sócrates-Erasmus. Para ello, se ha reflexionado detenidamente sobre cuestiones referidas a las estrategias diseñadas hacia la futura mediata implementación de los nuevos grados y la movilidad de estudiantes
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La presente Monografía tiene por objeto realizar un análisis respecto a los alcances y las limitaciones de los programas de microcrédito, desde la teoría institucionalista neoliberal y teniendo presente la cooperación internacional Sur – Sur, como instrumentos mundiales para superar la condición de pobreza en cumplimiento del Primer Objetivo de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas. Toma como caso de estudio la aplicación de la metodología del Banco Grameen en Colombia
Resumo:
Se investigó las características y desarrollos que han tenido los programas de educacion indígena en cuatro universidades bogotanas teniendo en cuenta las experiencias de los estudiantes indígenas vinculados en las mismas.
Resumo:
La problemática tiene como eje central el “deficiente perfil profesional” alcanzado por los egresados de las Escuelas Técnicas Industriales (en adelante ETIs) del Estado Bolívar. Este insipiente perfil alcanzado nos indica la ausencia de las necesarias competencias que hoy reclama el vivir un paso después de la postmodernidad. En un mundo que exige más y mejores experticias en lo tecnológico, las competencias virtuales se hacen imprescindibles y al momento de buscar trabajo nos encontramos un mundo formado por ecosistemas tecnológicos que todo lo abraza. Al ahondar en el problema del “perfil profesional” encontramos que para entender las causas que han incidido en esta situación discrepante que afecta a los Técnicos Medios (TM) se requeriría necesariamente abordar varios aspectos, todos los cuales guardan estrecha vinculación en sí, y con el tema de investigación
Resumo:
Un grupo de investigación de la Universitat de València está trabajando en un proyecto cuyo objetivo es crear un instrumento de intervención en la enseñanza que posibilite la inclusión de las mujeres dentro del material didáctico y permita la divulgación de una visión de mundo donde hombres y mujeres hayamos participado. Los estudios de mujeres han aportado luz sobre la participación de las mujeres en la sociedad. Nuestro objetivo es incorporarlas al sistema de enseñanza, proporcionando visibilidad a las aportaciones de las mujeres, para contribuir, con su divulgación a una enseñanza más rigurosa y justa
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El presente escrito analiza el resultado de la cooperación internacional OIM y UNICEF con respecto a los procesos que se han llevado a cabo para lograr una desvinculación de la niñez de los grupos armados ilegales del país colombiano. Así mismo, la problemática de la niñez dentro del marco de la cooperación internacional será estudiada y analizada reconociendo los lineamientos establecidos por los diferentes convenios, protocolos, códigos y leyes que salvaguardan los derechos de la infancia y adolescencia en nuestro país.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
Se presenta la situación actual en la que se encuentra la Educación Especial y los cambios que está sufriendo, los cuales quedan reflejados en las prácticas educativas que se llevan a cabo en el marco teórico que las sustentan. Posteriormente se analizan las aportaciones de diversos autores en las que exponen que se ha producido un cambio progresivo del concepto de integración hacia la plena inclusión, las Necesidades Educativas Especiales, también denominadas barreras para el aprendizaje y la participación. Todo ello debe concluir en el desarrollo de las escuelas y aulas inclusivas, las cuales plantearan nuevas cuestiones a medida que se vayan implantando.
Resumo:
Las vivencias presentadas, están basadas en la experiencia de trabajo de la Biblioteca Nacional del Perú, en el establecimiento penitenciario de régimen cerrado Piedras Gordas ubicada en Ancón a 50 minutos fuera de la ciudad de Lima. Siendo la educación un derecho humano que opera como un derecho llave, ya que abre el conocimiento de otros derechos. El Sistema Nacional de Bibliotecas - SNB a través del centro coordinador de la Red Bibliotecas Educativas y Especializadas, realizó en forma experimental el servicio de maletas viajeras, como actividad de extensión bibliotecaria con el Programa Lectura sin barreras, enmarcado en los Derechos Humanos, accesibilidad a la información y la animación y fomento de la lectura. Así como el desarrollo de dos proyectos: Despertando talentos ocultos (2005) y Libres por la creatividad (2006).