1000 resultados para Nueva Escuela Histórica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una experiencia cuyo objetivo es encontrar métodos que permitan una enseñanza más activa. Esta experiencia se lleva a cabo en un centro rural, el Instituto de Bachillerato de Tafalla (Navarra), donde se ofrece a los alumnos de tercero de BUP y COU, la posibilidad de realizar una aproximación al conocimiento de la demografía histórica de los pueblos de su comarca, analizando la evolución poblacional de aquellas localidades entre los años 1790 y 1850 a través de la consulta de archivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las características de la exclusión social en la nueva sociedad, denominada neomodernidad, y el tipo de personas que debemos formar para afrontarlo. Se propone una reforma en la escuela, formando en competencias como el emprendimiento, la cooperación, solidaridad, la apertura y cultura, en contextos de exclusión educativa y mediante el asociacionismo .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una mirada general de la Pedagogía sistémica, un movimiento de reordenación pedagógica que aporta una nueva forma de afrontar la educación por parte de los docentes. Se muestran los principales problemas y retos en educación a principios del siglo XXI a los que se enfrenta la comunidad educativa, la Pedagogía sistémica surge como un nuevo enfoque para ayudar a su solución. Se exponen la características que aporta este nuevo enfoque: una mirada inclusiva; la confianza en que las cosas fluirán; el reconocimiento a las personas; la creación y fortalecimiento de vínculos; la importancia del contexto; la aceptación de las circunstancias actuales; y el equilibrio entre lo emocional y, lo social y lo cognitivo. Se aportan pautas para que el docente pueda evaluar si toma en cuenta los argumentos que defiende la Pedagogía sistémica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un repaso histórico sobre la formación de profesores y maestros en Galicia. Comienza este repaso en el Antiguo Régimen, donde la formación tenía un carácter gremial, conforme fue avanzando el siglo XIX surgen las escuelas de ferrado y las de fundación; posteriormente se desarrollan las 'Escolas Normais' de formación de maestros de primaria, también analizan las escuelas del siglo XX, desde comienzos de siglo hasta la época franquista marcada por el carácter eclesiástico de esta formación, y finalmente señalan las leyes educativas en España a partir de la democracia y los aspectos importantes de la formación del profesorado adaptada al espacio europeo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Equidad y calidad en educación'

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica una experiencia de auto-observación de la actividad de los alumnos de prácticas en una escuela de educación infantil. Se busca encontrar la propia observación del educador o educadora, que actúa guiado, en la mayor parte de su tiempo, por emociones y pensamientos no advertidos conscientemente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La escuela rural es está transformando debido a los cambios socioeconómicos y culturales producidos en la sociedad. Por ello se analizan las principales modificaciones que conforman y apuntan a un modelo diferente de escuela: la transformación, más o menos progresiva según los territorios, hacia un medio rural basado en una economía de servicios y hacia una agricultura y ganadería tecnificadas; el fenómeno de la inmigración en el mundo rural; la sociedad de información y la comunicación surgida de Internet y de las nuevas tecnologías; y, por último, la nueva estructura de los centros y la situación del profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trascribe la Ordenanza mediante la que se crea un nuevo ordenamiento escolar en las escuelas de Primera Enseñanza. Consta de cuatro artículos y con ellos se suprimen las 'Escuelas Nacionales' y se restablecen las escuelas de carácter privado y religioso que fueron cerradas por la República.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita la creación del Instituto sobre el edificio del Instituto-Escuela fundado por la Institución Libre de Enseñanza. Se describe su ubicación, el grupo escolar de Primera Enseñanza, la selección del alumnado, el pabellón de Enseñanza Media, los dos internados: uno para los alumnos españoles matriculados en el instituto, y el 'Hispano-Marroquí', para hijos de altos funcionarios y otros notables de Marruecos hasta que se inaugure el internado que proyecta el Instituto .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado principiante e inserción profesional a la docencia'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se inicia con una pequeña reseña histórica sobre el descubrimiento de la radioactividad. Se analiza su naturaleza, y algunas experiencias para comprobar los tres tipos de radiaciones. Concluye con un análisis de las distintas unidades con que se mide la radioactividad, los efectos que ésta produce en los individuos, las dosis máximas que pueden recibir en su vida y finalmente cómo se controla la radiación recibida por personas relacionadas directamente con trabajos de energía nuclear.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la capacidad del niño para la comprensión de la Historia, por su falta de madurez psicológica para comprender la noción de tiempo, sin embargo la concepción del tiempo en esta materia es crucial. Intenta encontrar soluciones ante la dificultad de la adecuación del nivel escolar a la comprensión y desarrollo psicológico del alumno de primaria, reduciendo la extensión de los textos, la dificultad y los contenidos, siempre dentro del criterio aditivo. Se mencionan las dificultades metodológicas, inclinadas a una perspectiva bipartita de la realidad histórica y se otorga especial interés al desarrollo de los agentes que contribuyen a la comprensión de la conciencia histórica.