1000 resultados para Enseñanza y aprendizaje de estadística


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Wiki y Educación Superior en España (II parte)'.Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Las nuevas tecnologías en la enseñanza'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en inglés. Monográfico: Cine y literatura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de las autoras. Resumen en inglés. Monográfico: Enseñar y aprender lenguas en el país de acogida

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Docencia en Ciencias de la Salud'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación es un trabajo de intervención que se ha enmarcado dentro de la metodología cualitativa, bajo una perspectiva interpretativa, asumiendo como fundamento el desarrollo de un proceso de análisis participativo, en la que se han unido docentes y estudiantes en un proceso de reconocimiento y comprensión de la dinámica que gira alrededor del proceso de enseñanza y aprendizaje de Matemática I, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" (UNEXPO), Vicerrectorado Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela. Es por ello que la investigación se ha situado, particularmente, en la perspectiva de la investigación-acción colaborativa, en la que han participado los profesores colaboradores de manera activa en una serie de acciones promotoras de cambios en sus ámbitos de actuación y de acuerdo con sus necesidades, para interpretar las implicaciones de esos cambios en su desarrollo y valorar las transformaciones que se iban dando dentro del proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se basa en el plan de estudios sueco para bachillerato de español 3. Endicho documento se menciona que el contenido central de la enseñanza en el ámbitoreceptivo debe abordar estrategias que permitan desarrollar la percepción de detallesy comprensión del contexto, así como también adaptar la lectura a su forma decreación, contenido y finalidad. Esto nos indica que como educadores debemos tenerun conocimiento básico que nos permita implementar métodos que orienten alalumno en el uso y desarrollo de sus estrategias lingüísticas. Es por ello, que elobjetivo de este estudio es analizar estudios previos sobre estrategias de aprendizaje,identificar las posibles causas que impiden al alumno hacer uso de sus estrategias ylocalizar métodos que apoyen el desarrollo de las estrategias de aprendizaje. Através del análisis de la literatura base se han hallado los orígenes de las causas queimpiden a los alumnos hacer uso de sus estrategias, y también algunos métodos quefavorecen el desarrollo de dicho panorama. De ahí la importancia del desarrollo delas estrategias, cuyo propósito final es favorecer el alcance de las metas propuestasen el plan de estudio sueco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El equipo interdisciplinar integrado por docentes de las cátedras Didáctica, Curriculum y Aprendizaje de las carreras de los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la UNaM, se propone configurar un espacio de problematización sobre los complejos procesos de intervención, atendiendo a los múltiples cruces y articulaciones que supone el encuentro entre las dimensiones generales y específicas en el campo de la formación profesional docente. La revisión de las líneas teóricas que han tenido mayor desarrollo en la historia del campo educativo en relación con los ejes problemáticos planteados, proporcionan el marco referencial para la reconstrucción crítica y la evaluación de los procesos de intervención que se proponen en las mencionadas cátedras. El carácter de investigación básica y aplicada habilita por un lado la posibilidad de un estudio teórico y de producción de nuevos conocimientos y, por otra parte la construcción de estrategias y tácticas de acción para itinerarios reflexivos y situados en la formación docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de investigación se cuestiona sobre la estructura organizativa de la Educación Técnica Profesional en escuelas de la ciudad de Misiones y las características didácticas y pedagógicas que asumen los procesos de enseñanza y aprendizaje en esta modalidad educativa, para el campo de las Ciencias Económicas. La reestructuración del Sistema Educativo supone el establecimiento de acuerdos y redefiniciones al interior de las escuelas, en relación con la norma que propicia la vinculación de la educación, el trabajo y la producción, y la realización de prácticas educativas que permitan a los estudiantes el manejo de tecnologías o brinden la experiencia adecuada a su formación y orientación vocacional. Por ello realizaremos una revisión crítica de las documentaciones, marcos legales y orientaciones curriculares, así como de su impacto en las prácticas educativas desde la perspectiva de los actores, teniendo presente las peculiaridades de esta modalidad formativa.