1000 resultados para Diseño conceptual de bases de datos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dar a conocer los modelos de organización textual más comunes en los textos de opinión y aportar una descripción discursiva del subgénero del periodismo de opinión inglés. Un grupo de 60 textos argumentativos publicados en la sección de opinión del periódico norteamericano Usa Today. Se lleva a cabo un análisis de 30 editoriales y 30 artículos de opinión con el fin de conocer su estructura argumentativa y el componente estratégico que la motiva. Para ello se sigue el modelo de descripción de la estructura textual argumentativa de S. Tirkkonen-Condit, que recoge propuestas del modelo de organización textual problema-solución de Hoey; las superestructuras y macroestructuras de Van Dijk; las relaciones retóricas de Grimes; y los estudios de los actos de habla en la argumentación, de Aston y Edmonson. Se utiliza el procesador de textos Word y el programa de diseño de bases de datos Access. Análisis textual. Se determinan las distintas estrategias textuales aplicadas por los autores. Además, se aprecian diferencias significativas entre los editoriales y los artículos de opinión en cuanto al desarrollo de la estructura argumentativa global. Estas diferencias se producen en tres planos diferentes: el valor ilocutivo de los actos comunicativos; el valor interaccional; y la composición de los minitextos que conforman el modelo de organización textual problema-solución. Se distinguen varios tipos de estrategias de interacción con el lector, diseñadas por el escritor para la consecución de sus objetivos persuasivos en función del tema escogido y del contexto social. Se ofrecen propuestas para la aplicación de esta investigación al área del análisis del discurso en inglés y a otros campos de interés, como la lingüística contrastiva español-inglés o la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Universidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso para estudiantes con nivel medio o avanzado en inglés que cuenta con cuarenta unidades en la tecnología de las comunicaciones de información. Incluye sistemas informáticos, procesamiento de textos, hojas de cálculo y bases de datos, aplicaciones multimedia, correo electrónico, diseño web y seguridad de Internet, también tiene temas referentes a los teléfonos móviles y a la video conferencia. Hay unidades que explican la formación de palabras y funciones del lenguaje característico utilizado en el mundo de las TIC y como utilizarlo. Diseñado principalmente como una referencia de autoaprendizaje y libro de prácticas, también puede utilizarse para complementar el trabajo de aula.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Libro para estudiantes en el área de las tecnologías de la información y la comunicación, orientado a la superación del examen oficial del OCR (Oxford Cambridge and RSA Examinations) en los niveles 1 y 2. Está estructurado en doce capítulos que cubren los siguientes temas: diseño de carteles, diseño de folletos, creación de newsletters, búsqueda en Internet y correo electrónico, realización de presentaciones, hojas de cálculo, gráficos, referencias relativas y absolutas, diagramas y logotipos, bases de datos, clasificación de bases de datos y técnicas de examen.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Guía de repaso para alumnos de enseñanza secundaria en el área de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), niveles AS y A. Adaptado a las principales especificaciones (OCR, WJEC, AQUA), es un resumen de los temas que se evalúan en las pruebas oficiales y debe ser usado como complemento al libro de texto. Cubre las siguientes áreas: datos, información, conocimiento y proceso, componentes de software y hardware, aplicaciones de software estándar y sistemas, hojas de cálculo, bases de datos relacionales, presentación y comunicación de datos, papel e impacto de las TIC, ciclo de los sistemas, diseño de sistemas de información, redes y comunicación, aplicaciones y limitaciones de las TIC, implementación de sistemas de información, implicaciones de las TIC.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ha sido editado y actualizado para satisfacer las necesidades del AQA examen de secundaria de la asignatura Información y Tecnología de la Comunicación proporcionando grandes oportunidades para el trabajo práctico. Los temas del libro son: los sistemas de ordenador, el sistema operativo, redes de comunicación y entretenimiento, el ciclo de vida de los sistemas, procesador de textos Word, presentación del software, diseño de la Web, software para audio y DVD, transfiriendo datos entre aplicaciones, hojas de cálculo, bases de datos, redes sociales y foros, cuestiones legales relacionadas con el uso de las nuevas tecnologías, un comportamiento responsable online.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'La transición a la vida activa'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La formación práctica de estudiantes universitarios : repensando el Prácticum'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del presente trabajo es la integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en el curriculo de la etapa educativa de Primaria. El estudio se estructura en dos grandes apartados: el primero, trata sobre la integración de la nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en los distintos niveles curriculares, esto es, en el Curriculo Oficial, en el Proyecto Curricular de Centro y en la Programación de Aula. Asimismo se recogen los medios didácticos, los medios tecnológicos informáticos y audiovisuales, las actividades y la metodología a seguir. Y en el segundo apartado, se desarrolla la propuesta de trabajo 'Un viaje diferente', unidad didáctica dirigida principalmente a los alumnos de cuarto de primaria. En la programación se recogen los objetivos generales en las distintas áreas y una serie de actividades a desarrollar en el aula que quedan englobadas en siete módulos o bloques de contenido: módulo 1, 'fichas y ficheros' para mostrar cómo utilizar un programa gestor de bases de datos; módulo 2, 'Libro de cuentos' para mostrar cómo utilizar un programa procesador de texto para los procesos de escritura; módulo 3, 'Hagamos cuentas' para mostrar el uso de un programa de Enseñanza Asistida por Ordenador; módulo 4, 'Un vehículo apropiado' para mostrar las posibilidades que ofrece un programa de dibujo como herramienta de diseño y dibujo de objetos; módulo 5, '¿qué se esconde aquí?' para capacitar al profesorado para crear, para distintas áreas y niveles educativos, aplicaciones que los alumnos utilizarán como nuevos materiales de consulta y estudio; módulo 6, 'Paseando por Toledo' para mostrar a través del documento videográfico Toledo un medio diferente del escrito para obtener información acerca de lugares; y, el módulo 7, 'Imágenes de un viaje' para mostrar cómo puede realizarse un vídeo sencillo utilizando imágenes fijas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este trabajo es realizar un análisis detallado de la situación de las bibliotecas escolares en España así como los principales déficits que presentan estas bibliotecas respecto a sus recursos y actividades. De esta forma el estudio aportará una visión completa del sistema bibliotecario español. La unidad básica de encuesta ha sido las bibliotecas centrales pertenecientes a centros de enseñanza de titularidad pública de educación primaria y secundaria en todo el territorio español. La selección de los centros a encuestar se realizó sobre la base del Directorio de centros escolares del Ministerio de Educación y Ciencia del curso 1994-1995, con ello se realizó la encuesta a 14.708 centros, diferenciándose los centros de enseñanza primaria (11.663 centros) y secundaria (3.045 centros). De ellos se terminó encuestando a los centros con más de 100 alumnos, con o sin biblioteca; y a los centros que tienen entre 80 y 100 alumnos con biblioteca escolar central. El tamaño de la muestra necesario para obtener datos representativos es de 387 centros de primaria y 353 de secundaria. El estudio se plantea en dos fases: en la primera fase, objeto de este informe, y dada la total deficiencia de los datos estadísticos se procede a elaborar la información base, esto es, elaborar el diseño de la encuesta y la muestra, realización del trabajo de campo e informatización de los datos. Y la segunda fase, que será objeto de otro informe, consistirá en la explotación estadística de la información y en el análisis detallado de los resultados obtenidos. Los instrumentos utilizados son: encuesta y listado de centros de enseñanza primaria y secundaria. La información recogida de la encuesta se ha grabado en las Base de Datos Dbase IV y se reparten en cuatro bases de datos: BIBLIO.DBF, BIB-C.DBF, TEXTO.DBF y OBSERVA.DBF. El presente informe no recoge resultados pues esto serán objeto de otro trabajo correspondiéndose a la segunda fase del estudio. Aunque las conclusiones también formarán parte de la segunda fase del estudio se puede avanzar como conclusión que la biblioteca de los centros de enseñanza primaria y secundaria es uno de los recursos pedagógicos básicos que debe ofrecer todo sistema de enseñanza pública, en tanto que constituye un instrumento eficaz para el desarrollo de las políticas de fomento de la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la metodología y rigor científico de las investigaciones que sobre educación y empleo se encuentran recogidas en La Red Estatal de Bases de Datos sobre Investigaciones Educativas (REDINET) y realizadas dentro de la Red INCIE-ICEs. Igualmente se comentan y analizan los trabajos sobre motivación en la elección de estudios. Análisis del contenido de los trabajos seleccionados. Memorias de investigación catalogadas en la Base de Datos REDINET. Análisis secundario de las investigaciones seleccionadas. Aspectos valorados: soporte bibliográfico, soporte conceptual y teórico, soporte metodológico e instrumental, procesos inferenciales inadecuados, problemas epistemológicos e ideológicos y motivaciones en la elección de estudios. Investigaciones de la Red INCIE-ICEs recogidas en la Base de Datos REDINET. Análisis descriptivo. Análisis teórico. Comentarios cualitativos. En general se señala una carencia de teorías como factor determinante de la calidad de la investigación. Ésto se traduce en un aparato conceptual insuficiente con objetivos poco adecuados. A esto origina planteamientos metodológicos e instrumentales incorrectos y, por tanto, trabajos empíricos defectuosos. Por otro lado, de la revisión de estudios sobre motivación y elección de estudios, se observa, en general, efectos de reproducción social (suavizados por el nivel educativo considerado) y el desprestigio de las ramas de FP. Además las salidas laborales influyen poco en las elecciones del alumno, que se mueve con más frecuencia por intereses personales. Aunque no se citan explícitamente, cabe señalar la mala calidad de las investigaciones examinadas. Sus conclusiones no permiten contrastar con otros trabajos y lograr una acumulación de contenidos. Por otro lado, no hay círculos científicos que produzcan investigaciones de calidad (salvo excepciones puntuales).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo que combina la información contenida en los registros de las bases de datos REDINED, tratándolos cuantitativa y cualitativamente, con la reflexión teórica sobre la innovación educativa y la descripción del software utilizado: CDS/ISIS, que es un sistema de gestión documental desarrollado por la UNESCO que permite almacenar y recuperar grandes volúmenes de datos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección fija de la revista dedicada a experiencias de aula