998 resultados para Classificadores de classe única


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dar una respuesta respecto a cómo y bajo qué condiciones se lleva a cabo la implantación de la jornada única, qué alteraciones produce en el sistema escolar. De acuerdo con la resolución del 30 de noviembre de 1987 y del 18 de octubre de 1988 se autoriza con caracter experimental al implantación de la jornada única en centros de Preescolar y EGB de Galicia, así mismo se contempla la formación de una comisión evaluadora de los condicionantes, factores y consecuencias de esta implantación. El ICE es el responsable de realizar dicha evaluación. Según los investigadores, aunque en este momento se esta a realizar la fase de experimentación de esta innovación, es evidente que el establecimiento de la jornada lectiva de sesión única ya esta incidiendo en la generación de distintas espectativas y circunstancias de relevante alcance social, a las que este estudio evaluativo trata de aportar un análisis sistemático, muldimensional y contextualizado. Trata de saber cuáles son las repercusiones sobre el rendimiento del alumno, qué impacto produce en el marco de la comunidad educativa y en las relaciones sociales que en ella subyacen, y que variables son las más adecuadas para un resultado optimizante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material premiado con un primer premio en el IV Certamen de materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid. Combina el an??lisis literario y el visual de la obra de Gonzalo Torrente Ballester 'Cr??nica del rey pasmado', llevada al cine por Imanol Uribe con el t??tulo de 'El rey pasmado'. Consta de cuatro partes: orientaciones did??cticas, material para el profesorado, materiales para el alumnado y bibliograf??a. La primera parte fundamenta el caracter globalizador del enfoque y detalla la propuesta did??ctica: objetivos, contenidos, temporalizaci??n, metodolog??a, recursos y evaluaci??n. El material para el profesorado ofrece un an??lisis del relato y un estudio pormenorizado de los aspectos t??cnicos de la pel??cula, sin olvidar el apoyo did??ctico mediante unas completas tablas de evaluaci??n. Completa el trabajo una bibliograf??a sobre los aspectos literarios, hist??ricos, art??sticos y did??cticos del tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

'Aristolochia pistolochia'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un documento de trabajo destinado a la rehabilitaci??n del lenguaje en ni??os que presentan dificultades en el ??rea de lenguaje. Propone como objetivos generales el desarrollo y adquisici??n de las capacidades previas al lenguaje, la consecuci??n de una adecuada relajaci??n y tono muscular, el desarrollo de de la capacidad respiratoria, la consecuci??n de una correcta movilidad de los ??rganos fonoarticulatorios, la emisi??n y aplicaci??n correcta de los distintos fonemas y la emisi??n y aplicaci??n correcta de los distintos sinfones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de actividades para trabajar el currículum de matemáticas en la etapa de educación secundaria y bachillerato mediante la utilización del ordenador en el aula. Se tratan contenidos de geometría, estadística y el azar. La parte destinada a geometría aborda contenidos de geometría plana sobre comprobación de propiedades geométricas y de teoremas. En el apartado de estadística y azar se incluyen contenidos para la comprobación experimental de resultados teóricos, tratamiento y representación de datos, simulación de juegos de azar, simulación de problemas que tienen soluciones analíticas, aplicación del método de Montecarlo, y simulación de procesos aleatorios. El programa utilizado para el tratamiento de la geometría es el Cabri-Géomètre, y la hoja de cálculo Excel para la estadística y el tratamiento del azar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La LOU tiene como objetivo la mejora de la calidad del sistema universitario en su conjunto y en todas y cada una de sus vertientes. Se incide en el aspecto referente a la selecci??n del profesorado y al establecimiento de una carrera docente ??nica. Teniendo en cuenta las situaciones creadas por la LRU en 1983 y la LOGSE en 1990, la LOU opt?? por mantener la estructura de la primera de multiplicidad de cuerpos docentes para el mismo nivel, y agudizar, m??s a??n, la separaci??n entre lo universitario y lo no universitario . Todo ello, en lugar de adoptar una soluci??n intermedia entre las dos leyes, consistente en reunificar cuerpos (uno de doctores y otro de licenciados) y en establecer la necesaria conexi??n entre la educaci??n secundaria y la superior. Se muestra la postura de ANCABA y las propuestas para mejorar la ley.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia de uso del cómic La Guerra del Helado de Frambuesa publicado por la Oficina de Publicaciones Oficiales de la Comunidad Europea, en las clases de Francés de segundo ciclo de la ESO. Se diseña una unidad didáctica con los siguientes objetivos: conocer el funcionamiento de la Comunidad Europea, producir textos escritos a partir del contenido del cómic, formar una opinión positiva acerca de la ciudadanía europea y descubrir a los personajes que la han hecho posible. Se describen los contenidos, los ejercicios y los criterios de evaluación propuestos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso biográfico sobre Lorenzo Luzuriaga de sus últimos 50 años, desde su ingreso en 1909 en la Escuela Superior de Magisterio hasta su muerte en 1959. Como hecho destacado se expone el exilio que sufrió Luzuriaga poco después de iniciarse la guerra civil española, debido a sus ideas republicanas. Se destacan los años de formación que son decisivos en su vida, y los encuentros con personas que van a determinar el perfil intelectual, la ideología política, la formación científica y el talante humano. En cuanto a su obra, es un reflejo fiel de los problemas sobre educación y situación económica, política, social y cultural con que se enfrenta entonces España. Destaca su obra 'Escuela Única', el más importante intento de renovación del sistema educativo, que se trata de una renovación alfabetizadora y cultural en un empeño de generalización de la educación. El carácter renovador de esta escuela es la 'Escuela Activa', cuyos elementos definitorios y prácticos de su concepción son tres monografías importantes: 'La pedagogía del equipo', 'El juego y el trabajo en la educación', y 'La escuela y el ambiente'. En 1957, viaja a España libre de responsabilidades políticas, donde sólo permanece unos meses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el periodo de entreguerras mundiales, surgió una alternativa teórica a las graves deficiencia sociales de los sistemas escolares vigentes, ahora se planteaba como un programa de acción política para ser realizado inmediatamente. El desarrollo de los partidos políticos y la libertad que encontraron en algunos países en determinados periodos, proporcionó un respaldo masivo a ese programa. Los partidos socialistas, en oncreto, fueron los principales defensores y promotores de la escuela única. Mas correctamente, habría que hablar de escuela unificada que surgió en Alemania como movimiento concreto. En un principio, se trató de lograr un tronco común para la enseñanza secundaria, algo que existía en España, pero no en la mayor parte de los países europeos. Después amplió su programa para defender una enseñanza que no dependa de distinciones económicas, sociales, de sexo, de religión, de raza, de ideología política. Es un programa que todavía se halla vigente para sus defensores puesto que en el mundo hay pocas naciones que hayan conseguido borrar esas fronteras y no sólo en países del Tercer Mundo, sino incluso en la mayor parte de los desarrollados. E3s movimiento se resumiría en una síntesis en la que todos estarían de acuerdo, como una política de la enseñanza y una pedagogía que haga del principio de igualdad de oportunidades una realidad efectiva. En España proclamada la II República, distintos partidos de izquierda, especialmente el socialista y varias personas ligadas a la Institución Libre de Enseñanza, emprendieron una dura batalla por la escuela única La principal oposición a la misma procedió de varios sectores del clero español, así como de las órdenes religiosas, que veían amenazada la libertad de enseñanza, las escuelas privadas y al educación religiosa católica. Finalmente, quedaron recogidos los principios de esta escuela en la constitución de 1931. Cataluña también muy interesada por este tipo de escuela también fue favorable a ella. Por último en plena guerra hubo intento oficial de poner en práctica los principios de esta escuela para toda la nación, en el año 1937. Por último reseñar que algunas de las exigencias de la escuela unificada de la época de entreguerras se han alcanzado en la actualidad y son los puramente pedagógicos. Por el contrario, los de claro matiz social están por cumplir, me refiero a su principio básico la real socialización de la enseñanza, que no se alcanza. Si se desea atenuar las diferencias en el rendimiento, la igualdad en el tratamiento formal de los niños no es suficiente, lo que hace preciso arbitrar esos tratamientos, de forma que se de una enseñanza compensatoria a los alumnos procedentes de las clases sociales desfavorecidas, Dicho de otra forma, el tratamiento no debe ser el mismo para todos, y hay que esforzarse en aumentar la igualdad de los resultados de la educación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 14 de febrero de 1996

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación