1000 resultados para Canto -- Estudios y ejercicios
Resumo:
Se transcribe el Reglamento de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, en dónde se cursaban las enseñanzas necesarias para obtener el título de Diplomado en Historia Hispanoamericana. Dicho reglamento se divide en ocho títulos que a su vez se subdividen en diversos artículos. Hace referencia a: los fines de la escuela; el personal de la escuela y la Junta general de la misma; la Junta Ejecutiva; los alumnos; el régimen económico y administrativo; el plan de estudios y las pruebas de suficiencia; las becas y las residencias.
Resumo:
Segundo premio en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre. Incluye anexo con resumen del autor (6 p.). Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Mención honorífica en: 'I premios internacionales redELE para la creación de unidades didácticas del español como lengua extranjera', Orden ECI-3268-2005 de 10 de octubre
Resumo:
Contiene: Educación física ; Educación física femenina ; Canto ; Dibujo ; Manualizaciones ; Lengua española ; Matemáticas
Resumo:
Los cuadernos de trabajo del alumno son un instrumento del trabajo escolar, es la parte pr??ctica que sintetiza y esquematiza el desarrollo de la lecci??n perfilada por el manual escolar o por el maestro. Se presentan en dos grandes tipos seg??n sean realizados enteramente por los ni??os, o con guiones y ejercicios redactados por autores especializados. Por otra parte, el empleo de los cuadernos de trabajo, si se tiene en cuenta que, en general, se basan en una labor individual es id??neo tanto para la escuela de maestro ??nico como para el grupo escolar.
Resumo:
Se estudia la duración del año escolar en la enseñanza primaria y se aconseja, por diversos motivos, su reducción a 216 días, que equivale a mil ocho horas lectivas. Esta modificación supone tomar la semana como unidad de periodización del curso y conlleva la necesidad de acomodar la distribución de los contenidos y actividades del programa a esta unidad de tiempo. Por otra parte, la periodización del trabajo escolar exige asignar un tiempo a cada una de las materias del programa y distribuir ese tiempo concedido a cada una de ellas a sus lecciones y ejercicios. Por todo ello, se recomienda siempre, establecer, en primer lugar, el programa del curso y pasar después a las actividades de la jornada y de la sesión.
Resumo:
Se plantea la necesidad de llevar a cabo una racionalización de las tareas escolares, las cuales comprenden lecciones y ejercicios, aunque la diferencia didáctica entre ellos no esta clara y además la predominancia de unas sobre otros depende de varios factores: del carácter de las materias de enseñanza y de la aplicación de una enseñanza programada. Para alcanzar esta racionalización se aplica el concepto económico de eficiencia, aunque con una base humana indispensable en la educación y en la enseñanza.
Resumo:
Se dan unas orientaciones generales para ayudar en la elaboración de un programa escolar. Estas líneas maestras son: contabilización del tiempo, marco indispensable para encuadrar el trabajo escolar; acoplar las materias a ese tiempo señalado; realización por el maestro de un cuadro-esquema comprensivo de las actividades, nociones y ejercicios a conseguir por los niños en los cursos respectivos; y por último, la confección del programa. También, se explica la distribución de cada una de las materias en el tiempo señalado y para las características de una escuela unitaria.
Resumo:
Es un programa destinado a los dos primeros cursos de primaria y está concebido para una escuela graduada de cuatro maestros, cada uno de los cuales tiene a su cargo los niños de dos cursos de la enseñanza primaria. Recoge de forma detallada actividades y ejercicios para la enseñanza de la matemática durante una semana de trabajo escolar.
Resumo:
Se enmarca el problema de la actualización de la educación en España. Actualización que se sustenta sobre la técnica, en cuanto especialización docente; la socialización como aumento de las relaciones humanas y de promoción social y la economía, en el sentido de elevar el nivel de vida de los estamentos sociales más bajos. Pero, para evitar excesos y extralimitaciones en la carrera desenfrenada por el reajuste distributivo de puestos en las distintas formaciones y estudios y en defensa del aniquilamiento del individuo, se proponen unos principios genéricos muy amplios que debe cumplir la técnica en general y la técnica docente, en particular.
Resumo:
Monográfico con el título: Hacia una nueva cultura pedagógica. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Título del congreso: 'El español, lengua del mestizaje y la interculturalidad'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El Real Decreto de creaci??n de la Universidad Nacional de Educaci??n a Distancia, en 1972 y sus estatutos aprobados tambi??n, por Real Decreto en 1985, determinan la necesidad de utilizar medios audiovisuales y otros soportes de difusi??n para impartir las ense??anzas a distancia, y de contar en su organigrama con una direcci??n t??cnica. Con esta finalidad, el Centro de Dise??o y Producci??n de Medios Audiovisuales (CEMAV), esta integrado por los Departamentos de Radio, Video, Posproducci??n, Archivo y Documentaci??n, Estudios y Proyectos, Mantenimiento de Medios T??cnicos, Distribuci??n y Gesti??n Administrativa. Se destacan las actividades de cada uno de estos departamentos, se comenta el contenido de los distintos tipos de programas radiof??nicos y se aportan datos extra??dos del Estudio General de Medios de 1989 respecto de las audiencias registradas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación