990 resultados para actividades fuera de programa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del proyecto es la ampliación de la educación no sexista a actividades extraescolares después de haber superado la fase de concienciación en la que se lleva trabajando varios años. Las actividades que se realizan, (concursos, mesas redondas, vídeos, conferencias, etc.) se distribuyen en jornadas de carácter puntual, de orientación y por áreas, y entre ellas se destacan: Mafalda en vivo; La mujer en la publicidad; La mujer en nuestra sociedad; Ecología básica; Bailes y grupos musicales y Deportes. La evaluación se realiza, con carácter interno, mediante una reflexión conjunta de los objetivos perseguidos por el equipo de trabajo y, con carácter externo, por el claustro y por el alumnado a través de encuestas..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de organización y realización de actividades extraescolares en el plan de centro, que tienen un carácter interdisciplinar en los distintos centros de interés. Los objetivos de estas actividades se enmarcan dentro de las áreas de Experiencias y Ciencias Sociales. Los objetivos específicos son: contribuir a la construcción de los marcos generales de pensamiento (espacio, tiempo, causalidad); superar el egocentrismo personal y familiar; fomentar actitudes como la curiosidad, la capacidad de asombro, etc.; elaborar conceptos que permitan a los alumnos unificar, organizar y jerarquizar las percepciones y disfrutar de la compañía de los demás en cada salida. Las actividades extraescolares realizadas han sido: salidas a parques, mercados y plazas de Parla; visitas a otras zonas de la Comunidad Autónoma (Aranjuez); semana cultural con la organización de juegos al aire libre; día de la bicicleta, etc. Las distintas visitas y actividades específicas han servido como refuerzo y ampliación a determinados centros de interés y unidades didácticas. La valoración de la experiencia es muy positiva por el alto grado de interés y motivación de los alumnos hacia las actividades planteadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto recoge un plan de actividades extraescolares programado para el módulo de educador infantil de Formación Profesional. Se pretende que los alumnos adquieran una formación más completa desde el punto de vista profesional. Por ello emplean un abanico de experiencias educativas y actividades que relacionan al alumno con la realidad de esta profesión. El objetivo fundamental es: formar buenos profesionales conocedores de los recursos disponibles para su formación continuada e integrados en el entorno social donde desarrollarán su labor profesional. Para conseguir este objetivo se han planificado unas actividades que tienen en común el acercamiento al trabajo diario de un educador infantil. Algunas de estas actividades son: visitas a escuelas infantiles, donde los alumnos se ponen en contacto con su organización, materiales, estudios y métodos de enseñanza (método Montessori), y visitas a huertos escolares y granjas escuela, para saber cómo se aplican estas experiencias en las escuelas infantiles y conocer otro tipo de recursos pedagógicos aplicables en este nivel educativo. La valoración de la experiencia es muy positiva, ya que ofrece la posibilidad de adquirir una formación práctica..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dirigido a los alumnos de Formación Profesional de la rama de Jardín de Infancia, propone la elaboración de un plan de actividades extraescolares que completen el programa general de la especialidad. Los objetivos son: avanzar en el desarrollo personal y social haciendo hincapié en las capacidades creativa e investigadora y las actitudes positivas hacia su profesión; capacitar al alumnado para poder educar de forma integral al niño en su primera infancia; adquirir conocimientos psicopedagógicos prácticos y ser capaces de analizarlos; conocer y valorar las principales fuentes de formación continua a su alcance; y utilizar las posibilidades que ofrece el entorno para que en su futuro profesional puedan servirse de ellas. El programa diseñado se estructura en los siguientes bloques: experiencias educativas especiales (visitas a Escuelas Infantiles, Ciudad de los niños, Escuela Montessori, escuelas rurales); centro de recursos (visitas al salón de literatura infantil, fábrica de alimentos, taller de juguetes, huertos escolares, granjas-escuela, bibliotecas, etc.); y formación profesional (participación en talleres de títeres, conferencias, estancias en albergues juveniles, realización de sendas ecológicas, etc.). El trabajo consiste en una introducción, un plan de tareas y una evaluación final de cada actividad. La valoración destaca que los resultados han sido buenos, confirmándose la necesidad y utilidad de estas actividades para una completa formación de los alumnos como profesionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalización tomada del Código del Documento

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las diferencias que se observan en estas dos publicaciones se deben a un cambio político en el Ayuntamiento y sólo afectan a la forma, habiéndose mantenido el contenido intacto

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a las actividades extraescolares

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se centra en la educación no formal como un servicio ofertado a las familias que han ido variando sus demandas en función de los cambios sociales. Se abordan tres aspectos: describir algunos rasgos de las transformación social acontecidos desde la transición española, la relevancia que esto ha tenido en la configuración de género de niños y niñas y en último lugar la importancia que a causa de las nuevas situaciones ha tomado la educación fuera de la escuela en los últimos treinta años.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades de verano son la fórmula por excelencia que tiene todo centro para captar nuevos miembros. La persona que atenderá a la familia, el despacho donde se desarrolla el contacto, así como la documentación que entrega, son la imagen que el adulto tendrá de nuestra propuesta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los principios educativos que promulga la LOGSE son prácticamente coincidentes con la inmensa mayoría de los idearios de los grupos de educación en el tiempo libre. Por eso, no es de extrañar que exista cierta influencia mutua. En este artículo se analizar y exponen distintos aspectos de tal influencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Es importante dedicar recursos a comunicar el sentido de nuestras acciones y la realidad de los centros de tiempo libre educativo. Debemos estudiar formalmente cada mensaje a emitir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El verano es el momento privilegiado para el desarrollo de las actividades de Tiempo Libre, tanto por el clima como por los tiempos vacacionales que ofrecen las ocupaciones habituales. Dentro de las actividades de verano están aquellas que implican la estancia en un lugar distinto del habitual y cuya dinámica implica las 24 horas del día y las que se realizan en el lugar habitual de residencia durante un cierto número de horas al día.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio en las actividades en el Tiempo Libre es constante. Las asociaciones e instituciones dedicadas a la realización de actividades en el Tiempo Libre ven cómo los programas a realizar han de ser innovadores, especialmente aquellos que se desarrollan en verano. Hay necesidad de innovación tanto en recursos como en aspectos pedagógicos.