990 resultados para Pablo Neruda.


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un seminario de literatura juvenil e historia en varios centros que propone adentrar al alumnado en el campo de la historia a través de la literatura, al mismo tiempo que fomenta el espíritu crítico, reflexivo y solidario. La experiencia de carácter interdisciplinar consiste en una primera fase previa de motivación en la que tras la selección de los libros que se van a trabajar, se lleva a cabo un análisis de la época objeto de estudio mediante la proyección de películas, la elaboración de cuestionarios, y la confección de murales, fotografías, mapas históricos, etc. que sirva de ambientación e introducción a las tareas posteriores. Finalizada dicha fase se comienza con la lectura del libro en el aula del que se extraerán diferentes temas de estudio. Así, los alumnos por una parte realizarán trabajos de investigación por grupos en la biblioteca; y por otra, comentarán y analizarán los aspectos literarios de la obra (evolución de términos latinos, comentarios semánticos, estructuras sintácticas, análisis del argumento, etc.). La valoración destaca el buen desarrollo de la experiencia y la necesidad de una mayor cohesión del proyecto con el currículo. Se adjunta en la memoria uno de los trabajos de investigación realizados y un listado de las lecturas propuestas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de alimentación, nutrición y dietética en el que participan el profesorado, el alumnado (Educación Infantil y Enseñanza Primaria), los padres y madres y un equipo socio-médico del Centro de Salud 'Castilla La Nueva'. Los objetivos son: conocer las diferentes fuentes de información sobre la salud; adquirir hábitos de higiene; crear y fomentar el buen comportamiento en la mesa; sensibilizar sobre la importancia de una dieta equilibrada y facilitar a los padres una formación sobre el tema que les permita continuar en sus casas con el Proyecto Educativo del Centro. La experiencia se ha dividido en tres bloques temáticos: el primero dedicado a la alimentación, nutrición y dietética; el segundo a la higiene; y el tercero a enfermedades de transmisión sexual y los efectos de la sociedad de consumo y la publicidad en la salud. Entre las actividades destacan las realizadas por los alumnos como son la dramatización de cuentos, elaboración de murales y cartéles, invención de anuncios sobre alimentos...; y por los padres, que en colaboración con el Centro de Salud, realizan reuniones en las que se trabajan los diferentes aspectos de la salud. La evaluación va dirigida a comprobar una mejoría en los hábitos y actitudes. Se incluyen los materiales utilizados en la experiencia..

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido por textos literarios que tratan el tema de los juegos tradicionales. Para ello se recogen fragmentos de: Pablo Neruda, Rafael Alberti, Julio Llamazares, Martín Casariego, Ignacio Martínez de Pisón y Augusto Monterroso. En todos ellos se narran historias que ilustran algún juego infantil.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación superior ha experimentado cambios muy importantes en los países iberoamericanos en las tres últimas décadas, que han afectado tanto a su crecimiento cuantitativo como a su diversificación institucional, incluida la expansión de la enseñanza privada de este nivel. A pesar de los avances registrados en estos años, continúan planteándose algunos problemas importantes. Para dar respuesta a los desafíos actuales se ha optado por reforzar las relaciones entre países en el conjunto de la región, impulsando iniciativas de internacionalización. Entre ellas destaca el impulso de un Espacio Iberoamericano del Conocimiento, promovido por las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica. Uno de sus pilares fundamentales es el ámbito de la educación superior, de la que se espera que contribuya a reforzar la integración regional mediante su fortalecimiento. Uno de sus objetivos consiste en reforzar los lazos entre las instituciones de educación superior. En ese contexto, la movilidad académica, tanto de estudiantes como de profesores e investigadores, debe realizar una contribución decisiva. Aunque se han puesto en marcha algunas iniciativas valiosas, como el Programa Pablo Neruda, es necesario seguir avanzando en esta dirección en los próximos años.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Mauricio Ostria revisa la manera en que el mapuche es presentado en la literatura chilena. Durante la Colonia, ciertos rasgos de los indios mapuches resaltados por La Araucana, de Alonso de Ercilla (valor, rebeldía, destino épico de resistencia), contribuyeron a configurar la identidad del pueblo chileno. Durante la república, la percepción camina entre la admiración y la conmiseración, y el desprecio por el excluido. En el siglo XX predomina la exclusión, la idea del mapuche como un ser moralmente degradado, sin embargo, poetas como Gabriela Mistral y Pablo Neruda se aproximan con distintos puntos de vista, apartados del desprecio. A fines del siglo XX, la mirada multicultural inicia una literatura que pretende dar voz al mapuche, escritores de esta línea son Violeta Cáceres, Clemente Riedemann, y poetas de origen mapuche, como Jaime Luis Huenún, Leonel Lienlaf, Elicura Chihuailaf («la más reflexiva, la más polémica, la más lúcida de las voces mapuches, la más consciente de la función de resistencia e identidad cultural»), son los que más luchan por una nueva percepción del mapuche que, aun ahora, es visto por la sociedad chilena como héroe, bárbaro o víctima.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation explored the relationship among poets, cities, and the construction of nation-ness. It was an interpretive reading of Chilean poetry and Chilean-ness as a way of inventing the nation from its very origins, starting with the colonial epic poem La Araucana and the founding of Santiago, its capital city. In this dissertation, poetry not only dealt with cities or "city poets" but also with the very conception, drafting, and systematic invention of cities as a "dream of order". The construct of a "community" of Chileans has maintained family ties with "Melancholy" in the collective imagination. This structure of melancholy reinforced the idea of "an order and a community" passed along by poets through generations. This dissertation also explored the moment when this melancholic family was fractured, divided, and Santiago was darkened by the events of September 11, 1973 and the rise of dictatorship, brutality, and censorship. ^ The methodology employed to examine different aspects of the construction of the city-nation included theoretical approaches such as Benedict Anderson's idea of nations as "imagined communities," Ángel Rama's analysis of Latin American urban rationality in his book The Lettered City , and the idea of the poet as an urban seer or visionary, the "flâneur" studied by Walter Benjamin in Charles Baudelaire's poetry. A central finding was that this "imagined community" have been severely transformed since 1950. In Chilean poetry, two works served as major referents: Pablo Neruda's Canto General, a totalizing idea of collective identity carved from the stones of the ruins of Machu Picchu, and Nicanor Parra's Poemas y Antipoemas (1954), which begun to illustrate the slow "decomposition" of the "The Lettered City." Among such conflicting images of (post-)modernity, poet Enrique Lihn became the central counter-figure who put an end to a long tradition of producing canonical nation-building cultural artifacts. His book El paseo Ahumada (1983) impacted the new generations of Chilean poets. The conclusion brought together the five-century history and diverse poetic experiences of the traditional Lettered City with the latest currents of marginalized urban poetry (1987-2003), the so-called "barbarians," flâneurs who were (re)inventing Chilean-ness in the globalized, and anti-Utopian city of "Sanhattan." ^

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

ASTERISMS is a collection of lyric poetry that seeks to express a sense of awe for the natural world by exploring themes of science, art, and the self. By combining physics and metaphysics, scientific terminology and musings on love, ASTERISMS argues that these seemingly-disparate fields of knowledge can harmonize in unexpected ways. In its style, the collection draws from the works of Dorianne Laux, Pablo Neruda, and Annie Dillard. Most of the poems are written in free-version and are tied together by images of astronomy and wilderness, both modern and prehistoric. Poems about classical music appear as interludes meant to complement others concerned with science and technology, as music too has its own invented language. Like asterisms - ancient inventions meant to personalize the expansive mystery of the night sky - this collection seeks to admire, if not completely understand, our place in the natural world and cosmos beyond.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El Cáncer es prevenible en algunos casos, si se evita la exposición a sustancias cancerígenas en el medio ambiente. En Colombia, Cundinamarca es uno de los departamentos con mayores incrementos en la tasa de mortalidad y en el municipio de Sibaté, habitantes han manifestado preocupación por el incremento de la enfermedad. En el campo de la salud ambiental mundial, la georreferenciación aplicada al estudio de fenómenos en salud, ha tenido éxito con resultados válidos. El estudio propuso usar herramientas de información geográfica, para generar análisis de tiempo y espacio que hicieran visible el comportamiento del cáncer en Sibaté y sustentaran hipótesis de influencias ambientales sobre concentraciones de casos. Objetivo: Obtener incidencia y prevalencia de casos de cáncer en habitantes de Sibaté y georreferenciar los casos en un periodo de 5 años, con base en indagación de registros. Metodología: Estudio exploratorio descriptivo de corte transversal,sobre todos los diagnósticos de cáncer entre los años 2010 a 2014, encontrados en los archivos de la Secretaria de Salud municipal. Se incluyeron unicamente quienes tuvieron residencia permanente en el municipio y fueron diagnosticados con cáncer entre los años de 2010 a 2104. Sobre cada caso se obtuvo género, edad, estrato socioeconómico, nivel académico, ocupación y estado civil. Para el análisis de tiempo se usó la fecha de diagnóstico y para el análisis de espacio, la dirección de residencia, tipo de cáncer y coordenada geográfica. Se generaron coordenadas geográficas con un equipo GPS Garmin y se crearon mapas con los puntos de la ubicación de las viviendas de los pacientes. Se proceso la información, con Epi Info 7 Resultados: Se encontraron 107 casos de cáncer registrados en la Secretaria de Salud de Sibaté, 66 mujeres, 41 hombres. Sin división de género, el 30.93% de la población presento cáncer del sistema reproductor, el 18,56% digestivo y el 17,53% tegumentario. Se presentaron 2 grandes casos de agrupaciones espaciales en el territorio estudiado, una en el Barrio Pablo Neruda con 12 (21,05%) casos y en el casco Urbano de Sibaté con 38 (66,67%) casos. Conclusión: Se corroboro que el análisis geográfico con variables espacio temporales y de exposición, puede ser la herramienta para generar hipótesis sobre asociaciones de casos de cáncer con factores ambientales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O presente relatório foca-se na descrição do estágio realizado no Gabinete de Relações Internacionais na Universidad CEU San Pablo em Madrid no âmbito do mestrado em Empreendedorismo e Internacionalização. A primeira parte do relatório visa uma análise geral do Processo de Bolonha, dando especial atenção ao programa Erasmus. Depois disto, consta a descrição das tarefas realizadas durante o estágio internacional. Por último, irá encontrar-se a apreciação final deste trabalho e do estágio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación producida a partir de una estancia en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla entre los meses de mayo a julio del 2005. Con el objetivo de investigar la influencia de los factores neurotróficos en la patofisiología de los trastornos de ansiedad, se realizó un protocolo experimental de electrofisiología in vivo para caracterizar la formación de LTP en el hipocampo de un modelo murino de sobrexpresión del gen NTRK3. Para ello se fabricaron electrodos que fueron implantados en el cerebro de ratones mediante cirugía estereotáxica. Posteriormente se experimentó la habituación, condicionamiento y extinción de un estímulo sonoro, de un grupo de 12 ratones transgénicos NTRK3 y de 12 ratones controles durante varias sesiones. El análisis de las respuestas condicionadas reveló un problema en el aprendizaje en los ratones TgNTRK3.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es presentar un conjunto de textos clásicos de autores i escuelas filosóficas diferentes que pueden estar en la base subconsciente de la primera carta de San Pablo a los Corintios. El apóstol se muestra muy hábil en el uso de la imagen del cuerpo humano y de la necesaria coordinación de todos sus miembros para convencer a la comunidad cristiana de Corinto de la urgencia de aparcar toda disensión interna en aras de la unidad. Sin embargo, esta imagen no es una creación original stricto sensu del apóstol, sino que ya la medicina, la filosofía y la historiografía griegas la habían usado con finalidades diversas.