1000 resultados para Hipótesis
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
En un colegio de primaria se pone en marcha una actividad destinada a que el alumnado conozca el proceso de fosilización de los seres vivos. Para ello, los alumnos trabajan principalmente con barro, llenando recipientes e introduciendo en el interior huesos de pollo o cerdo. La experiencia sirve también para trabajar otros aspectos como el concepto de tiempo, el uso del dinero, la búsqueda de información o la comunicación en la clase. Además, se explica el modelo pedagógico llevado a cabo para el desarrollo de los trabajos. Otra actividad reseñada consiste en la elaboración de un cómic, en el que a través de viñetas, los alumnos narran una historia sobre su animal antes de ser fosilizado. La propuesta descrita pone de manifiesto la idea de trabajar en las aulas sin la utilización del libro de texto.
Resumo:
Esta investigación analiza las interferencias de la lengua portuguesa en el habla y en la escritura de alumnos universitarios brasileños que, inician y concluyen su licenciatura en español. La teoría de referencia empleada es la Escala de Préstamos de Sarah Thomason, que aborda el proceso de interferencia desde una perspectiva integral, dinámica y diacrónica.. Este estudio recurre a la inversión de la Escala propuesta por la teoría mencionada pero se tiene en cuenta, a diferencia de ésta, que se aborda un proceso de contacto lingüístico de hablantes que aprenden una lengua extranjera en un contexto de enseñanza formal con una finalidad profesional. La previsión más destacada que se asocia en este trabajo a la inversión mencionada es la siguiente: cuanto más contacto lingüístico hay, menos interferencias se producen. Esta afirmación es opuesta a lo defendido por Thomason. El corpus de esta investigación se compone de redacciones, cuestionario escrito y cuestionario oral, grabado. Los resultados obtenidos muestran, en primer lugar, que la hipótesis de partida y la previsión asociada a la misma son confirmadas por abundantes guarismos al nivel de la fonética-fonología, de la morfosintaxis, y del léxico. En segundo lugar, como afirma Thomason, no hay límites absolutos para las interferencias. Por último, se verifica que hay procesos de resistencia-dosilización de ciertas interferencias, aunque se produce una disminución de las mismas.. Esta tesis facilita una contribución, tanto al estudio del contacto lingüístico, como a la fundamentación de la enseñanza del español como lengua extranjera, y tal vez a la enseñanza de lenguas extranjeras en general..
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema de la demografía, dirigido al alumnado del segundo curso de la ESO. El material recogido se estructura en: el desarrollo del tema que se subdivide en cinco bloques temáticos, la metodología a seguir centrada en actividades y en tareas diversas y la temporalización de cada bloque. Se incluye un vocabulario relacionado con el tema y la evaluación.
Resumo:
Acompañado de Nosotros somos el mundo, material para el alumno
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Se analiza la educación superior como instrumento específico de dominación, ya que, la educación ocupa un lugar estratégicamente influyente que contribuye a la estructura de distribución del capital cultural entre las clases. Así, las clases dominantes cuentan con la educación superior como instrumento de transmisión de las ideologías, de las relaciones de producción y dominación, y para mantener los privilegios de las clases dominantes. Se señala como hipótesis fundamental que el origen social es un factor decisivo de diferenciación, que influye en el acceso a los estudios, el grado de permanencia, el rendimiento, expectativas de empleo, etc. Ante las desigualdades sociales, económicas, culturales, políticas y existenciales, la enseñanza juega un rol específico: la enseñanza superior es un filtro altamente segregativo. Se desarrollan las funciones sociales internas y externas que realiza la Universidad, según Pierre Bourdieu, haciendo referencia a una sociedad dividida en clases.
Resumo:
Fue el primero en descubrir las características de las fuerzas entre las cargas eléctricas. Su ley dice: la magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas ....
Resumo:
Trabajo financiado por la Dirección General de Investigación del MEC a través del proyecto número EDU2009-08669. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto de Ordenación de la Educación Especial de 6 de marzo de 1985, se procede a diseñar la evaluación del programa de integración puesto en marcha por el Ministerio de Educación y Ciencia, a partir de 1985-86 y con alumnos con necesidades educativas especiales de preescolar y de primero de Educación General Básica. Se exponen los procedimientos metodológicos, los objetivos principales de la evaluación y las expectativas o hipótesis generadas sobre éstos, así como se definen los componentes del programa tenidos en cuenta en el proyecto de evaluación, los criterios psicopedagógicos para valorar el grado de éxito del programa y las fases del proyecto y estrategias de investigación. Por último, se incluyen tres anexos: instrumentos de medida de la primera fase, equipos multiprofesionales que colaboran en la recogida de datos de la primera fase y, características de la muestra y plan de recogida de datos de la primera fase.
Resumo:
Averiguar cuáles son las posibilidades reales de los alumnos de quinto curso de EGB (10-11 años) en lo referente al proceso de emisión, verificación y modificación de hipótesis, dentro del contexto real de una clase, con la orgnización, métodos de trabajo y contenidos habituales de la misma. Obtener conclusiones metodológicas que puedan derivarse de la observación, método de trabajo y contenidos habituales de la misma. Obtener conclusiones metodológicas que puedan derivarse de la observación del trabajo de los alumnos y que supongan una mejora en la manera de enseñar. 30 alumnos de quinto de EGB pertenecientes a un colegio de Ávila. La experiencia ha durado 4 meses, en sesiones semanales o quincenales de 2 a 4 horas. Cada experiencia concreta se desarrolló en una o dos sesiones lo más próximas posible. Los grupos constaban de 3 alumnos, formados libremente por ellos. Se elaboró una guía sobre los pasos que se debían de dar en cada experiencia y lo que debían de anotar los alumnos en sus cuadernos de trabajo; al final se recogería y se analizaría por los profesores. Los contenidos desarrollados fueron: +cómo se mezclan los líquidos entre sí?, aproximación al concepto de densidad; el agua y los líquidos son incompresibles; los líquidos ejercen fuerzas (presiones) en todas direcciones; los líquidos ejercen un empuje hacia arriba; los líquidos transmiten las presiones en todas las direcciones; la prensa hidráulica. Los niños de estas edades solamente emiten hipótesis previas cuando están familiarizados con el fenómeno o cuestión planteada. Cuando los chicos se enfrentan a fenómenos relativamente conocidos, generalmente modifican muy poco sus hipótesis iniciales después de escuchar las de sus compañeros. Realizan el control de variables que ellos han considerado como pertinentes, no incorporando ninguna variable escuchada a los compañeros y que no ha sido hecha suya. El trabajo experimental siempre lo han realizado como lo han diseñado. No han tenido ninguna dificultad en modificar las hipótesis iniciales cuando éstas no concordaban con los resultados de la experimentación. Obtienen dos tipos de conclusiones, unas descriptivas (solamente describen los resultados de la experiencia sin intentar dar una explicación del porqué ocurren esos fenómenos), y explicativas (intentan dar una explicación del porqué ocurren los fenomenos que han estudiado).
Resumo:
El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a investigación y opinión
Resumo:
Este artículo pertenece a un número temático dedicado al Marco Europeo de Cualificaciones