145 resultados para DISFRACES


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en las instalaciones del colegio Claret de Aranda de Duero (Burgos) con la participaci??n de los profesores de los niveles educativos de educaci??n infatil, primaria y secundaria. Se presenta un modelo de tratamiento de las necesidades educativas de la poblaci??n inmigrante emergente y las minor??as como hecho social en la cmunidad de Castilla y Le??n. Los objetivos que se plantean son: promover el conocimeinto de las diferentes culturas con presencia en el centro: Bulgaria, Colomia, Argentina, Marruecos, Ruman??a, Ecuador, Brasil, Israel y Castilla y Le??n (payos y gitanos); facilitar la integraci??n de los alumnos con necesidades de compensaci??n educativa y sus familias en la comunidad escolar; facilitar al alumnado de estas caracter??sticas el acceso a los materiales necesarios para desarrollar su trabajo en el aula; desarrollar actitudes y valores favorecedores de la convivencia con otras culturas; establecer contenidos curriculares que posibiliten el conocimiento de otras culturas, construir un pensamiento positivo ante otras culturas diferentes; favorecer mediante una amplia y variada oferta de actividades la participaci??n de alumnos profesores y padres aprovechando la riqueza que aporta la diversidad cultural que configura el centro. El plan de trabajo desarrollado es el siguiente: 1) actividades de sensibilizaci??n llevadas a cabo en el contexto aula con presencia en todas las materias; 2) presentaci??n por parte del profesorado de las actividades a los diferentes niveles educativos tanto a padres como alumnos; 3) puesta en pr??ctica las tareas programadas. El aprendizaje se ha producido de forma cooperativa, los principios metodol??gicos son: eliminar t??picos y prejuicios, trabajar la adquisici??n de estrategias de exploraci??n y descubrimiento en el proceso de construcci??n de los conocimientos, partir de los conocimientos previos y aplicaci??n de las nuevas tecnolog??as a la educaci??n. La evaluacion ha sido continua durante todo el proceso y se han tenido en cuenta los siguientes crieterios en periodos quincenales: satisfacci??n en la realizaci??n de las tareas del proyecto, coordinaci??n entre el profesorado que ha intervenido en el proceso y la validez y eficacia del material elaborado que se ha llevado al aula. Se ha valorado el grado de conocimiento alcanzado por parte de los alumnos de las diferentes culturas asi como la participaci??n en las actividades. Los materiales elaborados han sido: dise??o de dos unidades did??cticas 'La sexualidad' y 'Los alimentos y el dinero', tarjeta de navidad, representaci??n teatral, diccionario en varios idiomas con imagenes visuales, libro de recetas de cocina de las distintas nacionalidades que conviven en el colegio, un CD del dia de la paz y la no violencia y talleres de disfraces. Los resultados destacados son: el hecho de haber dado una respuesta educativa a la pluralidad cultural del alumnado del centro. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en el CEIP Marqués del Arco en San Cristóbal de Segovia estando implicado la totalidad del claustro del centro .Los objetivos que se plantean son:- Estudiar el lenguaje como principal medio de comunicación.- Descubrir y fomentar los valores de El Quijote. El sistema de trabajo se ha desarrollado elaborando por ciclos un cuadernillo de actividades de todas las áreas curriculares.También se han realizado actividades multimedia. A nivel de grupo se han elaborado exposiciones y se ha realizado una fiesta de disfraces con motivo del libro asi como una maqueta con el recorrido de El Quijote. La evaluación ha sido muy positiva tanto a nivel de consecución de objetivos como de grado de satisfacción. Entre los materiales elaborados destacan: cuadernillos de trabajo, juegos, murales, comunicaciones, presentación en power point y un trabajo multimedia. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el colegio concertado Amor de Dios de Arévalo. Los objetivos propuestos son: - Reconocer y valorar la lengua castellana desde le punto de vista lingüístico, histórico y cultural, como instrumento privilegiado para la comunicación a través de diferentes tipos de textos, fomentando la expresión creativa mediante mensajes orales y escritos.- Conocer los diferentes géneros literarios y la tradición literaria española como vehículo de transmisión de la cultura, destacando el conocimiento y valoración del Quijote y de Cervantes en el IV Centenario de la edición de la primera parte de dicha obra.- Apreciar el valor de las lenguas extranjeras como medios de comunicación con personas que pertenecen a culturas diferentes y como elemento favorecedor de las relaciones sociales e interpersonales. Se han alcanzado todos los objetivos del proyecto, ya que, el desarrollo del mismo y las numerosas actividades que se describen a continuación, han hecho que los alumnos conozcan, valoren y aprecien la lengua como medio de comunicación , conociendo y valorando a su vez a Miguel de Cervantes y su obra, el Quijote. El proyecto ha contribuido a conocer la obra del Quijote, con el motivo del IV centenario de su publicación, la vida de Miguel de Cervantes y la importancia de la lengua como medio de comunicación, así como a disfrutar y a vivir obras literarias y ver la importancia de la lengua a lo largo de la historia y especialmente su función comunicadora. Los materiales elaborados para el desarrollo de las diferentes actividades, son: murales, tarjetas, manuscrito, carteles, cómics, disfraces, canciones, marcapáginas, portalápices,.... de todos ellos encontramos fotografías en el montaje que adjuntan a la memoria de la actividad. Estos materiales elaborados por los alumnos intentan motivar y favorecer la animación a la lectura, mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje y a su vez evitar el fracaso escolar. Se aportan adjunto a la memoria un cd, para visualizar en dvd o en ordenadores, (con las instrucciones para su uso) donde se recogen las fotografías de todas y cada una de las actividades del centro: con fotos de alumnos, de la fiesta de Navidad, del día de la Paz, de la visita de los alumnos franceses, de alguna salida. Los principales materiales utilizados han sido materiales fungibles: cartulinas, papeles de diferentes tamaños, pinturas, rotuladores, pegamentos, ceras,...fotocopias para los trabajos, para los decorados, telas, libros del Quijote, películas de vídeo. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el CEIP Pablo Picasso de Valladolid. Se plantean los siguientes objetivos: - Tomar conciencia de su esquema corporal así como coordinar las partes del cuerpo implicadas en una actividad. - Descubrir el entorno a través de algunos sucesos relevantes de la vida de Picasso. - Desarrollar aspectos del lenguaje utilizando adivinazas, poesías, resolviendo y preguntando aspectos del pintor y su obra. - Trabajar la expresión artística y la creatividad identificando obras del pintor.- Conocer aspectos técnicos muy básicos de las producciones artísticas.- Reproducir cuadros famosos, expresar sentimientos en sus producciones, usar diversos materiales y técnicas en los trabajos de los alumnos. El sistemas de trabajo llevado a cabo ha sido la siguiente : se ha integrado cada actividad dentro del contexto educativo no sólo a través de los compañeros del centro sino también haciendo partícipes a las familias de los alumnos y a otros centros del barrio. Desde el tema de interés, el proceso de aprendizaje parte de un contexto global para luego llegar a aspectos concretos y específicos. Por otro lado la metodología se basa en un aprendizaje significativo, partiendo de las experiencias de los alumnos se va progresando en el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último resaltar que en cada una de las propuestas y sesiones planificadas, prevalece como algo prioritario trabajar la motivación dando a cada actividad un carácter lúdico. No se debe olvidar que los alumnos son de edades comprendidas entre tres y cinco años. Las actividades realizadas se llevaron a cabo a través de cuatro fases : fase de motivación, presentación y planificación; fase de documentación y búsqueda de información; fase de elaboración de productos; fase de valoración y evaluación final. La culminación del proyecto se llevó a cabo con la celebración de la semana cultural del centro, con apertura a todas las familias de la exposición de las obras del certamen de pintura, una fiesta de disfraces de temas relacionados con Picasso, una Gymkhana 'Puzzle del Arte'. Desde el comienzo del proyecto han llevado a cabo una evaluación continua valorando periódicamente tanto el proceso de aprendizaje como el de enseñanza. En cuanto al proceso de aprendizaje : cada tutora en el aula llevó a cabo al principio una evaluación inicial, en segundo lugar una procesual y por último una final (una vez concluido el Proyecto). Esta evaluación de este proceso de aprendizaje en los niños, se efectuó, esencialmente, a través de la observación sistemática combinada con el análisis de sus producciones. Respecto al proceso de enseñanza llevada a cabo por los docentes evaluaron criterios como: la programación de las actividades que ha sido adecuada, los objetivos factibles, los contenidos asequibles, la propuesta metodológica ha dado buenos resultados, los espacios y los tiempos favorables y suficientes, los recursos materiales y personales han sido provechosos, las actividades han sido muy positivas, con un ambiente propicio y una coordinación eficaz. También se fomentó la autoevaluación en los niños y la co-evaluación entre los compañeros. En este proyecto se han utilizado diversos materiales tales como papel de diversos tipos , cartulinas, fotografías de cuadros, pinturas de cera, tempera..., CDs, platos de cartón, rotuladores permanentes, buriles, punzones, pinceles, pegamento, cola, serrín.Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado por cuatro profesoras del colegio público Trepalio de Trobajo del Camino (León), de Ed. Infantil y Primaria. Los objetivos del proyecto se han cumplido. El sistema de trabajo llevado a cabo en el proyecto se centra en la elaboración de actividades sobre la igualdad entre las personas. Hay que destacar, el trabajo realizado para la coordinación de actividades descritas en la memoria: talleres, exposiciones, grabaciones, reportajes fotográficos y representaciones teatrales de las obras. En los talleres que se han desarrollado y se ha trabajado los decorados y disfraces de las obras de teatro, con ellos se ha cumplido uno de los objetivos de este proyecto, que es el acercamiento de las familias al centro y la relación, cooperación y colaboración entre las madres. Se aportan fotos del trabajo realizado en los talleres. Las charlas con los distintos miembros de la comunidad educativa, han sido otro de los puntos de encuentro, que muestran el trabajo realizado en el centro. Este proyecto de innovación educativa, no tiene como objetivo generar materiales, sino utilizar los existentes para realizar una serie de actividades, que ayuden a la formación en valores de igualdad. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado en el centro público El Otero, lugar de trabajo de los quince profesores participantes. los objetivos propuestos son: ampliar vocabulario, usar correctamente las normas de ortografía, producir textos escritos. Este proyecto tiene como innovador la búsqueda de técnicas eficaces para la enseñanza de la ortografía que atiendan a la manera en que los niños tienen de percibir la información escrita en nuestros tiempos actuales. Reiterar que las explicaciones y estrategias ofrecidas por la ponente Rius resultaron muy reveladoras, si bien los resultados habrán de valorarse a largo plazo a medida que las sugerencias aplicadas en el alumnado curso tras curso determinen la mejora en esta área del lenguaje. El Quijote ha entrado en casi todas las casas de la comunidad escolar. Ha contribuido a fomentar la lectura y de forma muy especial el gusto por la pintura, la escritura, el dibujo. Se ha fomentado el trabajo en equipo y la autoestima de cada miembro al considerar valiosa cada aportación. Se ha reforzado la relación de compañerismo, amistad y el respeto a las limitaciones y capacidades de cada uno. Ha surgido el gusto por el trabajo bien hecho, por el esfuerzo acompañado de logro. Los materiales elaborados hasn sido: molinos en cada aula, mural gigante del pasillo, disfraces, marionetas y títeres, cascos y escudos, cuadro en cartón piedra, carteles y material relativo al concurso del colegio. Trabajo no publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo no publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende fomentar el respeto y cuidado medioambiental, creando y desarrollando la conciencia y sensibilidad. Se desarrolla a lo largo del curso 2006-2007 para todos los ciclos de Educación Infantil y Educación Primaria, se integra en el currículo y se trabaja por ciclos y asambleas las actividades del seminario. La metodología empleada en la práctica del proyecto se basa en la observación, experimentación y expresión de lo vivido en un clima de sensibilización hacia el medio ambiente. Se realizan talleres escolares, salidas a la naturaleza, fabricación de instrumentos con materiales de desecho, disfraces y plantación de plantas en un huerto entre otras actividades. Se realiza una evaluación continua de las actividades llevadas a acabo y al final se pasa una encuesta a los padres, profesorado y alumnado para realizar un sondeo de las opiniones de las tareas realizadas en el proyecto de innovación educativa. La mayoría del alumnado ha mejorado sus hábitos tanto dentro como fuera del colegio, ha aprendido a reciclar y han transmitido a sus familias estas nuevas conductas aprendidas. El profesorado y los padres opinan que el proyecto es muy útil y positivo para el alumnado. Se ha conseguido implicar a la comunidad educativa, haciendo efectiva su participación en la Red de Centros Comprometidos con el Medio Ambiente. En general el proyecto de innovación educativa es de fácil aplicación en el aula, genera hábitos y cambios de conducta medioambiental y por ello es conveniente darle continuidad en el centro para afianzar los hábitos creados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende concienciar al alumnado y a la comunidad educativa sobre la necesidad de proteger el medio ambiente a partir de nueve temas de trabajo que se desarrollan a lo largo del curso implicando a todas las áreas curriculares de Educación Infantil y educación Primaria. Se pretende que la Educación Ambiental sea un eje importante en la actividad docente y a partir de ahí trascender no sólo a los miembros de la comunidad escolar, sino también a los ámbitos familiares e institucionales. El proyecto parte de los conocimientos previos del alumnado para desarrollar los objetivos propuestos por el Seminario de Centros Comprometidos con el Medio Ambiente del cual se han tomado las actividades propuestas como instrumentos de trabajo en su entorno más próximo y de sus hábitos de respeto y de conservación del medio natural. El plan de trabajo se lleva a cabo a través de nueve bloques de acciones, uno por cada mes del curso escolar. Los nueve temas son: clasificación de los residuos; paseos ambientales de otoño; compostaje; consumo responsables; ahorro energético; disfraces con material reciclado; plantación de semillas; uso racional del agua; usos tradicionales y fiestas tradicionales. El proyecto ha favorecido el aprendizaje de los alumnos a partir del desarrollo de las actividades propuestas y fundamentalmente en la realización práctica de las mismas que ha supuesto una mejora sustancial en lo que se refiere a la conciencia medioambiental del alumnado tal y como lo demuestran las encuestas realizadas. Se ha conseguido que los niños y niñas asuman responsabilidades y se conciencien y sensibilicen en relación a los problemas medioambientales, incluso que sean capaces de trasladarlo a su entorno familiar más cercano.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa dirigido a Educación Infantil y Educación Primaria en el que se realizan actividades en torno al tema del agua. El sistema de trabajo ha consistido en el siguiente: en primer lugar la realización de trabajos y actividades conjuntas entre alumnado de distintas escuelas sobre el tema, desarrollando actitudes de cooperación y socialización; se han incluido volúmenes adaptados al tema del agua en la biblioteca itinerante; se ha contado con la colaboración de otros miembros de la comunidad educativa, especialmente las familias; se han utilizado recursos tecnológicos como una radio escolar e Internet, y materiales ya existentes sobre el tema como libros o películas; se han realizado salidas escolares y experimentos físicos relacionados con el agua. El proyecto se ha llevado a cabo en tres fases: la primera dedicada a la motivación en la que se ha realizado un acercamiento al tema del agua, para ello se han realizado diversas actividades, talleres o charlas; la segunda fase ha consistido en el desarrollo del proyecto en el que se han realizado actividades de aula, celebración de la Navidad, Carnaval, Semana Cultural del agua y diversas salidas; en la tercera fase se realiza una exposición de los materiales generados página Web, instrumentos musicales, murales, cuadernos, manualidades, disfraces, marca páginas, maquetas, juegos, una revista y se realiza una excursión. El proyecto se valora positivamente, destacando la participación del profesorado y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales lo que ha generado en unos materiales y recursos de calidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende potenciar el valor de la Lengua, el fomento de la lectura y la convivencia a través de cuentos tradicionales, utilizándolos como centro para globalizar todas las áreas de los diferentes ciclos y aportando un enfoque metodológico común para todas las aulas del centro. A través de diversas reuniones del profesorado en grupos reducidos se planifican las actividades que afectan al alumnado de todo el centro. Las fases de planificación son: revisión bibliográfica, secuenciación de contenidos, diseño de actividades, elaboración de los materiales, experimentación en el aula y evaluación. Se utiliza una metodología activa lúdica y participativa centrada en la lectura con el fin de potenciar en el alarmando el disfrute de la lectura y el desarrollo de las competencias comunicativas en todas sus destrezas. Se realizan talleres de títeres y decorados en torno a los cuentos trabajados. Las familias colaboran en el taller de disfraces y en las diferentes actividades promovidas por el centro. La participación en la actividad Titirimundi fue enriquecedora y motivadora para el alumnado. Finalmente se realizó una exposición con todos los materiales elaborados desde Educación Infantil a Educación Primaria. El proyecto de innovación ha conseguido mejorar la relación y la coordinación entre los diferentes ciclos del centro. Debido al atractivo de los cuentos tradicionales se ha conseguido aumentar la motivación del alumnado, la Educación Moral, la estimulación de la confianza en sí mismos y el establecimiento de nuevas relaciones interpersonales, y ha fomentado la animación a la lectura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar el aprendizaje de la lectura y de la escritura a través de un enfoque metodológico basado en el trabajo por proyectos en Educación infantil. Se trata de conocer los aspectos naturales, históricos, culturales y artísticos de Castilla y León entorno a tres temas: castillos, catedrales y pallozas. Se globalizan todas las áreas curriculares de Educación infantil a través del enfoque por proyectos y la elaboración de materiales didácticos que favorecen el desarrollo del autoaprendizaje a través de la investigación y en la idea de aprender a aprender. El proyecto se desarrolla en cinco centros por lo que se desarrollan experiencias entre el alumnado y profesorado de los diferentes centros con el fin de favorecer la investigación educativa intercentros, fomentando la reflexión sobre las diferentes prácticas docentes desde un mismo enfoque metodológico. La metodología utilizada esta basa en teorías constructivistas del aprender a aprender. En cada una de las sesiones de trabajo se utiliza el diálogo, la reflexión, el análisis y la valoración de la aplicación de esta forma d trabajo en las diferentes aulas y centros. Se han elaborado dossiers relacionados con los proyectos, libros de imágenes, libros interactivos, libros de adivinanzas, disfraces, vidrieras, castillos, mapas murales, decorados, escenarios, marionetas, pallozas y carteles. Entres los centros participantes del proyecto se intercambian materiales, fuentes de investigación, actividades e ideas que fomenten el desarrollo de capacidades de autoaprendizaje y autoevaluación entre el alumnado para innovar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología puesta en práctica a lo largo del proyecto de innovación supone una autoevaluación y evaluación constante por parte del alumnado y del profesorado a través del grado de implicación de los mismos. La implicación de las familias y el refuerzo que ha supuesto el trabajo en equipo en el intercambio de recursos y experiencias aportan aspectos muy positivos en los resultados alcanzados. La metodología práctica hace que el alumnado considere como muy positivo su aprendizaje. Los contenidos trabajados permiten el desarrollo globalizado de todas las áreas curriculares de la Educación Infantil fomentando autoaprendizajes, base de la metodología propuesta centrada en la construcción de pensamientos críticos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una actividad llevada a cabo en el CP Los Ángeles (Caminomorisco, Cáceres) para festejar los carnavales. Se eligió como personaje central de la actividad a los magos, se describieron sus características, se recopiló información sobre ellos, se confeccionaron disfraces y se elaboraron textos sobre hechizos, pócimas, etc..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia llevada a cabo con alumnos de educación infantil consistente en la narración de un cuento y su representación teatral posterior. Se muestra cómo así se fomenta el desarrollo integral del alumnado y cómo se promueve un conocimiento contextualizado, proveniente de varias fuentes. En primer lugar, se narró el cuento a los alumnos. Se desarrolla así la imaginación y la capacidad simbólica del niño y se enlaza con su mundo afectivo interno. Después, se proyectó el cuento en diapositivas y haciendo uso del retroproyector. A continuación, se representó teatralmente lo que aglutinó otras actividades como la expresión oral y corporal, la confección de disfraces y el aprendizaje de normas de convivencia. Por último, los niños dibujaron el cuento. Con todo ello se fomentó la autonomía del niño, la seguridad en sí mismo, la socialización y la construcción del conocimiento y la expresión.