Una mirada diferente por Castilla y León.


Autoria(s): López Llamazares, María Yanina; Álvarez Vegal, Ana María; Díaz Mauriz, Ascensión; Díez Andrés, María Lucía; Domingo Alonso, Carolina; Veida, Paula Cristina Das Neves García e; Otero Alonso, María del Carmen; Sampedro Pérez, Laura; Valle Fernandez, María Elena; Vázquez Pérez, Ana Isabel
Contribuinte(s)

López Llamazares, María Yanina

CRA Pradoluengo (Bembibre, León); Avenida del Bierzo, 25; 24300 Bembibre (León); +34987512196; pradolue@centros5.pntic.mec.es

CC La Inmaculada (Ponferrada, León); Avenida Pérez Colino, 19; 24400 Ponferrada (León); +34987410202; ponferradadiz@concepcionistas.es

CRA Noceda (Noceda, León); Barrio de San Pedro, s. n.; 24319 Noceda (León); +34987517201; 24018325@educa.jcyl.es

CP María Luisa Ucieda Gavilanes (Toral de los Vados, León); Calle Lago, 43; 24560 Toral de los Vados (León); +34987544132; 24014393@educa.jcyl.es

CC Virgen de la Peña (Bembibre, León); Calle Comendador de Saldaña, 9; 24300 Bembibre (León); +34987510249; vpbem@planalfa.es

Data(s)

16/05/2013

16/05/2013

2007

27/04/2011

Resumo

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende integrar el aprendizaje de la lectura y de la escritura a través de un enfoque metodológico basado en el trabajo por proyectos en Educación infantil. Se trata de conocer los aspectos naturales, históricos, culturales y artísticos de Castilla y León entorno a tres temas: castillos, catedrales y pallozas. Se globalizan todas las áreas curriculares de Educación infantil a través del enfoque por proyectos y la elaboración de materiales didácticos que favorecen el desarrollo del autoaprendizaje a través de la investigación y en la idea de aprender a aprender. El proyecto se desarrolla en cinco centros por lo que se desarrollan experiencias entre el alumnado y profesorado de los diferentes centros con el fin de favorecer la investigación educativa intercentros, fomentando la reflexión sobre las diferentes prácticas docentes desde un mismo enfoque metodológico. La metodología utilizada esta basa en teorías constructivistas del aprender a aprender. En cada una de las sesiones de trabajo se utiliza el diálogo, la reflexión, el análisis y la valoración de la aplicación de esta forma d trabajo en las diferentes aulas y centros. Se han elaborado dossiers relacionados con los proyectos, libros de imágenes, libros interactivos, libros de adivinanzas, disfraces, vidrieras, castillos, mapas murales, decorados, escenarios, marionetas, pallozas y carteles. Entres los centros participantes del proyecto se intercambian materiales, fuentes de investigación, actividades e ideas que fomenten el desarrollo de capacidades de autoaprendizaje y autoevaluación entre el alumnado para innovar en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La metodología puesta en práctica a lo largo del proyecto de innovación supone una autoevaluación y evaluación constante por parte del alumnado y del profesorado a través del grado de implicación de los mismos. La implicación de las familias y el refuerzo que ha supuesto el trabajo en equipo en el intercambio de recursos y experiencias aportan aspectos muy positivos en los resultados alcanzados. La metodología práctica hace que el alumnado considere como muy positivo su aprendizaje. Los contenidos trabajados permiten el desarrollo globalizado de todas las áreas curriculares de la Educación Infantil fomentando autoaprendizajes, base de la metodología propuesta centrada en la construcción de pensamientos críticos.

Identificador

http://hdl.handle.net/11162/26073

CL

Idioma(s)

spa

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #aprendizaje #autoaprendizaje #escritura #lectura #trabajo en equipo #educación de la primera infancia
Tipo

Innovación