684 resultados para COMPETITIVIDAD – MEDELLIN (ANTIOQUIA, COLOMBIA) – 2007-2011 - ESTUDIO DE CASOS


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El cubrimiento periodstico sobre el reconocimiento de derechos individuales y de parejas de la comunidad LGBTI en Colombia ha ido transformndose. Si bien el registro de las noticias sobre el tema se ha limitado solo a dichas decisiones judiciales, medios nacionales buscan informar y contextualizar la realidad de este sector poblacional bajo la premisa de la igualdad, el respeto y la inclusin. El diario El Tiempo realiz un cubrimiento de estos hechos jurdicos, teniendo en cuenta algunos de los parmetros de calidad indicados por la ONG Colombia Diversa. Pese a que persisten algunas fallas, tanto periodistas como activistas reconocen que estas corresponden a la dificultad de acceder a los protagonistas de la noticia y de desarrollar el tema desde otro punto de vista teniendo en cuenta la inmediatez que se maneja en los medios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

INTRODUCCIN: El trasplante heptico ha permitido mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes con cirrosis, se ha identificado un gran espectro de complicaciones crnicas, dentro de las cuales la Diabetes Mellitus de nuevo inicio posterior al trasplante (DMNPT) hace parte y genera un impacto significativo con relacin a morbimortalidad. Nuestro objetivo fue determinar los factores asociados para el desarrollo de DMNPT. METODOLOGA: Se llev a cabo un estudio de casos y controles sobre una cohorte histrica donde se revisaron pacientes colombianos postrasplante heptico y se evaluaron factores clnicos asociados con el inicio de DMNPT. RESULTADOS: Se encontr que la incidencia de DMNPT en nuestra poblacin fue de 14.3% (32/224), con una mediana de aparicin desde el procedimiento hasta el diagnstico de 10 meses (IQR 1 - 40). De los 32 casos el 62.5% (20/32) fueron hombres, con una mediana de edad de 55.5 aos. La presencia de encefalopata (ORA 3,55 IC 95% 1.07-8.2), intolerancia a los carbohidratos (ORA 2,97 IC 95% 1.35-9.32) y el tiempo de isquemia (ORA 1.005 IC 95% 1.001 1.01) fueron significativamente asociados con el desenlace, en contraste la etiologa autoinmune de la cirrosis se comport como un factor protector (OR 0.34 IC 95% 0.12-091). CONCLUSIN: A pesar de las limitaciones del estudio, hay consistencia con resultados previos con respecto a la asociacin entre estas variables independientes y el desarrollo de DMNPT, caractersticas que se deben tener en cuenta en el seguimiento de este grupo de pacientes estableciendo estrategias de seguimiento rigurosas y teraputicas tempranas con miras a disminuir el riesgo de progresin a DM.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto en curso se pretende explicar cules son las condiciones y requisitos para implementar la cultura de organizaciones verdes en las instituciones educativas de nuestro pas. Partiendo desde la transformacin del colegio Rochester en un green school, teniendo en cuenta los requerimientos que exige el sistema de certificacin LEED Leadership Energy & Enviromental Desing y los procesos administrativos que este involucra. Este estudio se llevara a cabo a travs de una metodologa que implica observaciones y encuestas las cuales se dirigirn a los estudiantes y padres de familia del colegio Rochester. Por otro lado, se har un anlisis de la informacin que permita establecer estrategias y criterios a tener en cuenta en el diseo e implementacin de las instituciones educativas desde una perspectiva de sostenibilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Trabajo mediante un estudio de Promocin y prevencin en riesgos profesionales, realizado en el ao 2002, en 120 empresas de Bogot y Valle del Cauca a travs de la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales, realizada en el ao 2007 y la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales, llevada a cabo en el ao 2013; ha querido dar a conocer el desarrollo de este tema, con el objeto de verificar la ejecucin en las prestaciones asistenciales y econmicas procuradas al trabajador, la viabilidad financiera del Sistema General de Riesgos laborales, las investigaciones realizadas y los programas que han sido implementados frente a los factores de riesgo a los que se encuentra expuesta esta poblacin. Estas encuestas se han realizado con el fin, de favorecer al Sistema General de Riesgos Laborales en su desarrollo y crecimiento, a la par de servir como una herramienta en la que se establezcan los lineamientos para analizar la informacin recolectada, que permita disear planes de restructuracin y mejoramiento, entre los que se encuentran los programas de promocin y prevencin de salud y seguridad en el trabajo. Este documento propone realizar un anlisis sistemtico basado en la evidencia, que permita definir la informacin existente respecto a los programas de promocin y prevencin implementados por el sistema, para disminuir los riesgos en los que se encuentra la poblacin trabajadora en Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como objetivo explicar la influencia del resurgimiento religioso en el papel social de la mujer, en el Estado de Turqua, dentro del periodo tiempo comprendido entre el ao 2007 al 2011. Este proceso se ha podido evidenciar a travs del islam poltico y las demandas culturales, en este sentido, se tendr en cuenta el Partido de la Justicia y el Desarrollo para describir la situacin de la mujer musulmana a partir del feminismo islmico; de esta manera se podr entender su participacin en el mbito pblico y privado. El anlisis de fuentes primarias y secundarias ser el mtodo principal para la recoleccin de informacin, de igual forma se desarrollarn entrevistas, lo que permitir un acercamiento con las mujeres y su estilo de vida, a partir de sus prcticas religiosas. El resultado de esta investigacin demostrar que el resurgimiento religioso le ha permitido a la mujer musulmana identificarse con su religin en el escenario pblico y tener mayor relevancia en las diferentes reas del Estado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Neoplasms of mast cell origin are uncommon in most animal species. Although cases of cutaneous mastocitoma (CM) are rare in humans, it is the second most diagnosed cancer in dogs, accounting for approximately 20% of cutaneous tumors in this species. The age group most frequently affected is between eight and nine years, but it may occur in animals up to three weeks old. This study aimed to describe the epidemiological, hematological and histopathological characteristics of 73 dogs with cutaneous mast cell tumors attended between 2007 and 2011 by the Oncology Service of a teaching hospital in the state of So Paulo. Data collected included race, age, sex, weight, skin region affected, blood tests results at the first consultation and histopathological grading of dogs diagnosed with this neoplasia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: En 2009, 2 casos de convulsiones en adolescentes tras la administracin de la vacuna tetravalente frente al virus del papiloma humano (VPH) generaron impacto meditico y afectaron negativamente la confianza del pblico en esta vacuna. Nuestros objetivos fueron describir las sospechas de reacciones adversas (SRA) notificadas al Centro Autonmico de Farmacovigilancia de la Comunidad Valenciana (CAFCV) tras la administracin de la vacuna frente al VPH y comparar la tasa de notificacin de sncope y convulsiones de esta vacuna con la de otras vacunas administradas en adolescentes. Material y mtodos: Estudio descriptivo de las notificaciones de SRA relacionadas con esta vacuna recibidas por el CAFCV entre 2007 y 2011. Resultados: Las manifestaciones clnicas ms comunicadas fueron mareos, cefalea y sncope. Las tasas de notificacin de sncope o prdida de conciencia y convulsiones con la vacuna frente al VPH fueron de 17 y 3,2 por 100.000 dosis administradas, respectivamente, y de 15 y 1,6 para sncope o prdida de conciencia y convulsiones sincopales ocurridas el da de la vacunacin. Las tasas de notificacin de sncope o prdida de conciencia y convulsiones fueron de 6,4 y 0,4 para otras vacunas. Conclusiones: Las tasas de notificacin de sncope o prdida de conciencia y convulsiones fueron mayores para la vacuna frente al VPH que para otras vacunas administradas en adolescentes; esto es consistente con la atencin meditica originada por la vacuna y con hallazgos de estudios previos. No obstante, la informacin obtenida sobre las SRA a la vacuna sugiere un buen perfil de seguridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiz un estudio descriptivo- retrospectivo desde enero de 2007 a diciembre del 2011. El universo estuvo constituido por los pacientes de 18 aos y ms con diagnstico de Neumotrax, internados en los departamentos de ciruga del Hospital Regional Vicente Corral Moscoso y Hospital Tefilo Dvila. Para el levantamiento de la informacin se utiliz un formulario previamente diseado. Los datos se transcribieron de las historias clnicas a los formularios respectivos. Resultados: Se incluyeron 73 pacientes del HTD y 52 del HVCM, el neumotrax de mayor prevalencia fue el traumtico con el 85.6% de los casos, izquierdo en el 54.4%; las caractersticas clnicas de mayor relevancia fueron: dolor moderado 40.8%; taquicardia 15.2%; desviacin de la trquea hacia la derecha 32.8%; distencin de las venas del cuello 38.4%; hipersonoridad 76.8%; murmullo vesicular disminuido 80%; disnea 99.2%; cianosis 22.4%; los mtodo diagnsticos presentaron la siguiente prevalencia: radiografa de trax 100%; tomografa 27.2% y resonancia en el 0.8% de los casos; el tratamiento fue en el 16% toracocentesis con aspiracin de aguja y en el 100% tubo de trax. La media de das de hospitalizacin fue de 5 das y la mortalidad fue del 10.4%.- Conclusiones: Se registraron diferencias estadsticamente significativas entre ambas instituciones en las caractersticas clnicas en cuanto a la procedencia, intensidad del dolor, frecuencia cardiaca, murmullo vesicular disminuido y presentacin de cianosis. Adems se evidencia una alta mortalidad.au

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin tiene como objetivo principal identificar los acuerdos de apoyo poltico mutuo entre los candidatos al Concejo y los candidatos a la Alcalda que influyeron en la captacin de votos durante los comicios para la Alcalda Mayor de Bogot y el Concejo de Bogot durante 2007, 2011 y 2015. De esta manera, sostiene que los resultados electorales de estos comicios se relacionan de una manera imperfecta. Por ello, se examinar la relacin entre los resultados electorales de la Alcalda y el Concejo de Bogot con el fin de hallar correlaciones, transferencias de votos y patrones de comportamiento espaciales. Finalmente, esta investigacin establecer relaciones entre los ndices de participacin y la presencia de redes clientelistas en las UPZ de Bogot. Se utilizar el mtodo de investigacin cualitativo, mediante trabajo de archivo y cartografa electoral, utilizando principalmente fuentes primarias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: El cncer gstrico es uno de los ms frecuentes a nivel mundial y Colombia se sita entre los pases de mayor incidencia en este tipo de patologa. Objetivo: Describir las caractersticas epidemiolgicas, clnicas, el tratamiento administrado y los desenlaces inmediatos de los pacientes con diagnstico de cncer gstrico atendidos en el Hospital Universitario Mayor de Bogot entre los aos 2011 y 2014. Metodologa: Se realiz un estudio observacional descriptivo con diagnstico de cncer gstrico. Se realizaron anlisis univariados por medio de proporciones para las variables cualitativas y medidas de tendencia central para las variables cuantitativas segn la distribucin. Resultados: Un total de 189 pacientes fueron analizados. El dolor fue el sntoma ms frecuente en los pacientes (30.7%) y el principal signo encontrado fue una masa palpable en abdomen (9,5%). Los pacientes fueron sometidos a diferentes abordajes teraputicos, la mayora recibieron manejo paliativo no quirrgico (52.9%) y la opcin quirrgica ms usada en los pacientes fue la gastrectoma total (20.6%), y la subtotal (16,4) seguidas de quimioterapia y/o radiacin perioperatoria. Los pacientes que sobrevivieron a los 2 aos fueron 7,4% del total. Conclusiones: El registro de los pacientes con cncer gstrico es bueno en el Mderi-Hospital Universitario Mayor es bueno y permite caracterizar los pacientes, la presentacin de la patologa y los resultados del tratamiento que concuerdan con los presentados en contextos similares en la literatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introduccin: en el AADC XIII, ao 2006, fue publicada la relacin de actividades del instituto de derecho eclesistico (IDEC) correspondiente al quinquenio 2002/2006, hacindose adems una somera relacin de su historia y objetivos. Transcurridos 5 aos queremos dar cuenta de lo actuado desde entonces

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Rene as informaes pessoais e sobre a vida profissional e poltica dos 513 deputados eleitos no pleito de 3 de outubro de 2006, no momento inicial da 53 Legislatura, tendo por objetivo constituir-se em importante fonte de pesquisa e de preservao da memria da Cmara dos Deputados.