869 resultados para Azar
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Anexo al final con los libros analizados
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe una investigación cuyo objetivo era aclarar la relación que podía haber entre azar y creatividad y si esta se podía modelizar para ofrecer unos puntos de partida sobre el que desarrollar una nueva pedagogía de la improvisación. Se sostiene que existe un azar creador y generador de novedades que opera en la música fundamentalmente a través de la práctica de la improvisación y que posteriormente estas innovaciones son plasmadas y conservadas en las composiciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo de este libro consiste en presentar un estado de la cuestión sobre los distintos aspectos de la didáctica de las nociones de azar y probabilidad para alumnos de 6 a 16 años, tanto en sus aspectos psicológicos, conceptuales, históricos, como también en sus aspectos curriculares, mostrando al profesor modelos concretos que faciliten el tratamiento de este tema en los distintos niveles de la enseñanza obligatoria. El libro está estructurado en tres capítulos: el primero está dedicado a los fundamentos didácticos, el capítulo segundo está dedicado al desarrollo curricular y se sugiere a los profesores una colección de elementos útiles para el diseño de una programación basada en experiencias realizadas en otros países. Y el tercer y último capítulo incluye un breve resumen de los contenidos matemáticos implícitos en las actividades propuestas para el alumno en el segundo capítulo, de manera que se facilita la conexión entre los conceptos matemáticos y los fenómenos para los que proporcionan un modelo. La finalidad última no es otra que permitir que el alumnado comprueve las posibilidades de aplicación de esta área de la matemática en la vida real.
Resumo:
Contiene: 1. Guía para el profesorado; 2. Actividades para tercer curso de ESO; 3. Actividades para cuarto curso; 4. Anexos: colección de problemas y lecturas
Resumo:
El tema especifico de las Jornadas es la educaci??n estad??stica. Es el trabajo desarrollado por profesores e investigadores del ??rea de sus respectivos ??mbitos de trabajo. Se estructura en conferencias, mesa redonda, comunicaciones y talleres.
Resumo:
Se presenta un proyecto curricular de Matemáticas, centrado en la Estadística, la combinatoria y la probabilidad, para Enseñanza Secundaria Obligatoria. Se establecen los conceptos, procedimientos, actitudes y contenidos para el tercer curso de ESO y se presentan las unidades didácticas en una programación para el profesorado y una recopilación de materiales para el alumnado. El proyecto dirigido al profesorado se estructura en las siguientes unidades: I. Introducción a la Estadística; II. Recogida de información; III. Organización y presentación de la información; IV. Valores destacables de un colectivo que resumen o amplian la información sobre el mismo; V. Introducción al azar; VI. Evaluación. Los materiales del alumnado analizan la recogida de datos, la organización de la información y su agrupamiento en intervalos, tablas y gráficas, los conceptos de media, mediana y desviación típica, el tratamiento del azar y la probabilidad. Se presenta una recopilación de actividades complementarias y de profundización.
Resumo:
XII Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas : estadística y azar, celebradas en Granada, noviembre y diciembre de 2006. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se realiza un análisis de los juegos de azar, el objetivo es conocer la extensión de los juegos de azar en las alumnos de la Enseñanza Secundaria de Galicia. Se realiza una breve introducción histórica de los juegos de azar, se detallan las muestras de población tomada, las evaluaciones que se han hecho y se muestran algunos de los resultados obtenidos.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un dossier titulado: La estadística, en el aula.
Resumo:
Kala-azar is the visceral form of leishmaniasis and it is caused by intracellular parasites from the complex Leishmania donovani. Golden hamster (Mesocricetus auratus) infected with Leishmania donovani develop a disease very similar to human Kala-azar. There is conspicuous hipergammaglobulinaemia and their T cells do not respond to stimulation with parasite antigens. We used this experimental model to evaluate the natural killer (NK) activity during the initial phase of the disease. Outbred hamsters infected by intravenous route with 5.106 amastigotes of L. donovani 1S showed a concurrent increase in the spleen weight and in the spleen cell number. Using the single cell assay we detected a significant increase in the percentage of NK effector cells on the 4th day of infection. Imprints from spleen and liver showed at days 14 and 28 a significant increase in the parasite burden. These results show that the increased NK activity in the beginning of the infection was not able to restrain the progression of the disease in this experimental model.
Resumo:
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)