1000 resultados para 796:371.3


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen el instrumento para los profesionales y las organizaciones que quieran analizar y profundizar en la formación on-line. Este tipo de formación supone la toma de decisiones sobre multitud de aspectos vinculados a la impartición, implica la creación y la coordinación de equipos multiprofesionales, y la generación de procesos y circuitos internos. Se basa en la experiencia docente de sus autores.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta publicación es dar a conocer la experiencia didáctica desarrollada por un grupo de profesores del Departamento de Humanidades del Instituto de Formación Profesional de Jumilla, conscientes de la necesidad de perfeccionamiento del profesorado en lo que concierne a la actualización de métodos pedagógicos en el marco de la Reforma educativa. La experiencia, denominada 'Lengua española y formación humanística', es abordada desde las diversas disciplinas que componen el Departamento de Humanidades y pretende combinar los resultados de una investigación sobre un procedimiento didáctico con la teoría del aprendizaje significativo. El trabajo se ha aplicado de manera sistemática en los cursos de primero y segundo de FPI, en el resto de los cursos se ha utilizado de forma aislada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Explica los diferentes tipos y modelos de preguntas que los profesores de escuelas secundarias pueden requerir en el aula. La capacidad de preguntar a los alumnos, la búsqueda inteligente de preguntas y su uso para diferentes propósitos, así como, saber qué hacer con la respuesta es crucial para los profesores de todas las materias. Esta es una de las habilidades esenciales en la enseñanza que indican una buena práctica y pueden ayudar en el aprendizaje de los alumnos. También, facilita las distintas formas en que los profesores puedan evaluar la eficacia de sus preguntas en el aula.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Una guía para los profesores de idiomas con diferentes metodologías y técnicas utilizadas en la enseñanza del Aprendizaje Integrado de Conocimientos Curriculares y Lengua Extranjera (AICLE). Ofrece ideas y sugerencias prácticas sobre lo que funciona en el aula, explicaciones y ejemplos de cómo utilizar AICLE en la enseñanza primaria, secundaria y profesional para contribuir a conseguir el plurilingüismo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrece un recurso completo y flexible, con una amplia gama de ideas y materiales, que los profesores de teatro pueden seleccionar y adaptar a sus propios estilos de enseñanza. Hay tres niveles de dificultad, para su uso en las clases según las capacidades de los estudiantes en los niveles tres y cuatro (key stage 3 y key stage 4). Todos los materiales del libro pueden fotocopiarse.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-95-278-3; 176-95-279-9; 176-95-280-1; 176-95-281-7; 176-95-282-2; 176-95-283-8; 176-95-284-3

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Libro dirigido a profesores universitarios que presenta una serie de técnicas y formatos prácticos de enseñanza, actividades para desarrollar en clase y ejercicios de fácil y rápida implementación. Esta dividido en seis partes (bases para el aprendizaje del estudiante, gestión de cursos, elegir y usar las herramientas adecuadas para la enseñanza y el aprendizaje, herramientas para la solución de problemas del mundo real, hacer el aprendizaje más fácil, evaluación de los resultados del aprendizaje) y trata temas de actualidad como la psicología cognitiva, los mapas de resultados, el copyright, las nuevas tecnologías (wikis, blogs, podcasts, vodcasts y clickers) y la adecuación de los métodos de enseñanza a los resultados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las actividades en el medio natural que se realizan en la etapa de educación primaria, tratando de contextualizarlas dentro del área de Educación Física. El propósito de la investigación se concreta en llegar a comprender el concepto y significado que los docentes atribuyen a las actividades en el medio natural. La metodología empleada es de tipo cualitativo, etnográfico, interpretativo, naturalista, como forma de penetrar en la cultura escolar al tiempo que conocerla. La finalidad principal está orientada a ayudar a la práctica educativa, comprender la realidad y servir de experiencia indirecta. Se efectúa también una revisión exhaustiva del papel que las actividades tienen bajo los parámetros de la legislación educativa en vigor; Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Para ello, se analiza la propia ley, los decretos que la desarrollan, asó como los textos y materiales curriculares creados desde dicho marco.En definitiva, tratan de entrelazar y relacionar los significados recabados en la realidad educativa con aquellos que se desprenden de la revisión y el análisis teórico de la LOGSE.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Establece las semejanzas y diferencias existentes, en relación con el currículo de educación física de la enseñanza secundaria en dos países de la Unión Europea, como son España y Bélgica. La metodología utilizada consta de diferentes fases como la delimitación, la descripción, la yuxtaposición y la comparación propiamente dicha. El análisis textual es la principal herramienta de comparación entre las prescripciones al primer nivel de concreción que en Bélgica se promulgan desde las tres Comunidades, y en España desde el Estado y las Comunidades Autónomas. Se llega a la conclusión de que son las prescripciones del Estado las que representan a España en la comparación con Bélgica. La estrategia general de la comparación consiste en presentar elaboradas redes de conceptos frente a las distintas prescripciones.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Neste trabalho são abordados aspectos da biologia reprodutiva como o período reprodutivo, fecundidade e presença de caracteres sexuais secundários de duas espécies do gênero Bryconamericus, que são tetragonopteríneos pertencentes à família Characidae. O gênero distribui-se desde a Costa Rica até o Oeste da Argentina por uma variedade de ecossistemas de água doce. Foram feitas coletas mensais nos rios Vacacaí e Ibicuí no Rio Grande do sul, entre abril de 2001 e março de 2002, utilizando redes do tipo picaré. Os animais capturados foram fixados em formol 10% e, em laboratório, foram medidos, pesados, separados por sexo e dissecados para a retirada e pesagem de gônadas, estômago e fígado. A partir destes dados, foram calculados os índices gonadossomático, de repleção estomacal e hepatossomático. As gônadas foram identificadas macro e microscopicamente quanto ao estádio de maturação. O período reprodutivo de B. iheringii compreende os meses de setembro e outubro e o de B. stramineus, os meses de outubro, novembro e fevereiro. O teste de correlação não paramétrico de Spearman não demonstrou significância entre as médias de IGS das duas espécies e os fatores bióticos e abióticos, com exceção dos valores de IGS de machos de B. stramineus e os valores do fotoperíodo, que mostraram haver correlação A fecundidade absoluta, estimada a partir da contagem total dos ovócitos vitelinados teve uma média de 933,71 ovócitos para B. iheringii e de 371,3 ovócitos para B. stramineus. A fecundidade relativa média para B. iheringi foi de 0,36 ovócitos por mg de peso total e para B. stramineus foi de 0,35. Os caracteres sexuais secundários analisados foram a presença de ganchos nas nadadeiras pélvicas e anal dos machos, cuja presença e freqüência foi estimada de acordo com os diferentes estádios de maturação gonadal, com o mês analisado e por classes de comprimento padrão. Em ambas espécies observa se maior incidência de ganchos desenvolvidos em machos no estádio em maturação e de ganchos bem desenvolvidos em machos maduros. A análise mensal mostra um predomínio de ganchos bem desenvolvidos nos meses correspondentes ao período reprodutivo, para ambas as espécies. De acordo com as classes de comprimento, ganchos bem desenvolvidos foram encontrados sempre nos indivíduos maiores. Durante a pesquisa foi observada também, a presença de uma glândula na região anterior do primeiro arco branquial, outro caracter sexual secundário, que está sendo registrado pela primeira vez para essas duas espécies.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Der CampusSource Workshop fand vom 10. bis 12. Oktober 2006 an der Westfälischen Wilhelms Universität (WWU) in Münster statt. Kernpunkte der Veranstaltung waren die Entwicklung einer Engine zur Verknüpfung von e-Learning Anwendungen mit Systemen der HIS GmbH und die Erstellung von Lehr- und Lerninhalten mit dem Ziel der Wiederverwendung. Im zweiten Kapitel sind Vorträge der Veranstaltung im Adobe Flash Format zusammengetragen. Zur Betrachtung der Vorträge ist der Adobe Flash Player, mindestens in der Version 6 erforderlich

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.