999 resultados para nuevas propuestas expositivas en el arte contemporáneo


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctor en Ingeniería con Especialidad en Ingeniería de Sistemas) UANL, 1997.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone introducir al alumnado de ??mbito rural en el conocimiento del cine y del lenguaje audiovisual as?? como elaborar materiales y recursos de apoyo. Se realiza en el CPR Alcalde Juan Garc??a en Vi??uelas, M??laga.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que propone la elaboración de un banco de recursos didácticos en francés e inglés, confección de una revista bilingüe, de una página web y material audiovisual de apoyo para el área de lenguas extranjeras. Se realiza en el IES Las Cumbres en Ubrique, Cádiz. Los objetivos son: atender a la creciente diversidad en niveles, capacidad, y sobre todo, motivación que podemos encontrar entre nuestro alumnado de la clase de idiomas; aportar al profesorado de idiomas distintas experiencias, un banco de actividades, recursos en internet de utilidad para nosotros, etc, para poner al día nuestra práctica educativa; crear el hábito entre el profesorado de elaboración de material que realmente se adapte a las necesidades, intereses, motivación, etc, de su alumnado, utilizando para ello las grandes posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías; promocionar el uso de las lenguas extranjeras más allá de lo meramente escolar y académico para hacer también un uso lúdico de ellas. El proceso consta de 6 fases: 1puesta en común de la problemática descrita más arriba y determinación de los objetivos esenciales que buscábamos alcanzar, 2 reparto de funciones según nuestras capacidades e intereses, 3 recogida de material de distinto tipo propio y también elaborado por nuestro alumnado como punto de partida para nuestro banco de recursos, 4 confección de los primeros productos de esta iniciativa, 5 uso y explotación de estos materiales con el alumnado para ver su reacción, 6 evaluación de los resultados y propuesta de mejora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras un análisis del contexto basado en encuestas a profesores-as, alumnos-as y padres-madres sobre la conflictividad en las aulas y niveles de compromiso de colaboración en la mejora de la convivencia, se pretende poner en marcha un plan de prevención e intervención en el marco educativo, familiar y social basado en la mediación escolar. Pretende además mejorar la calidad de la enseñanza con programas específicos para profesorado, alumnado y padres-madres.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende elaborar unidades did??cticas en el ??rea de Ciencias de la Naturaleza utilizando las tecnolog??as inform??ticas que permitan atender a la diversidad facilitando que cada alumno pueda trabajar a su ritmo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la utilización didáctica de nuevas tecnologías como agente motivador, tanto para el profesorado como el alumnado, para permitir una mejor atención a la diversidad y mejora de los rendimientos de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción del alumnado en el mundo del arte en un acercamiento lúdico y creativo partiendo de conceptos de actitudes y de ámbitos, tras la presentación de la obra, en un conocimiento básico de autores y estilos para realizar actividades en las diferentes áreas teniendo como eje el arte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de la situación del tabaquismo en la comunidad escolar, incluyendo profesorado, padres y madres, a través de reuniones y de un programa de detección del problema. A continuación, se trabaja con el alumnado en la reflexión y comprensión sobre la incidencia nociva del tabaco en la salud, mediante talleres, trabajos en grupo y personales para ir cambiando modelos y mejorando la postura que tienen los jóvenes frente al tabaco.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende demostrar que desde muy pequeños los niños y niñas de Educación Infantil pueden observar obras de arte de autores consagrados y expresar los sentimientos que esta interacción despierta en ellos y ellas. Se realiza en el CEIP Eduardo Ocón Rivas de Benamocarra, Málaga. Los objetivos son: acercar la pintura a la comunidad escolar; observar e interpretar lo observado; razonar la contemplación de el arte; aprender a escuchar los sentimientos que despierta una obra; despertar en el alumnado un interés personal por el lenguaje plástico; disfrutar y criticar con criterio; conocer a célebres pintores e investigar su vida y su obra; ampliar la biblioteca de aula; trabajar el lenguaje escrito partiendo del lenguaje plástico y viceversa. Los resultados demuestran que los niños y niñas de infantil poseen la capacidad suficiente para tratar el arte con mayúsculas, y de 'tu a tu'; queda comprobada la multitud de posibilidades que nos ofrece la pintura para ilustrar cualquier aspecto de los contenidos de educación infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende implementar el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación en la práctica docente utilizando el cine como contenido motivador y complementador del currículo. Se realiza en el CEIP Obispo Osio de Córdoba. Los objetivos son: hacer que los alumnos mejoren sus valores y actitudes personales, así como despertarles una mirada crítica hacia los medios audiovisuales; mejorar el nivel de conocimientos en el uso de las nuevas tecnologías como el ordenador e internet, tanto en el alumnado como en el profesorado; reforzar el aprendizaje en diferentes contenidos del currículum; crear material para el uso de todo el centro. El proceso consta de varias fases: taller de iniciación a internet; preparación del material sobre 'El Quijote'; preparación del material sobre la película 'Madagascar'; elección de la película 'El Grinch'; taller sobre cine y nuevas tecnologías de 9 horas de duración para el profesorado; preparación del material sobre la película 'La Sirenita'; preparación del material sobre la película 'Vecinos Invasores'. Los resultados han sido: se ha logrado el acercamiento al mundo del cine; se ha despertado mayor conciencia crítica ante lo que se ve en los medios audiovisuales y los valores que presentan los protagonistas del cine; en menor medida se ha logrado aumentar los conocimientos de informática y acceso a internet; el refuerzo del contenido curricular se ha cumplimentado satisfactoriamente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer Congresos sobre agua y educaci??n ambiental cuyo objetivo es servir de foro de encuentro e intercambio de experiencias entre profesionales de la educaci??n ambiental y otros agentes institucionales, sociales y empresarios implicados en la gesti??n y el tratamiento del recurso del agua. Los temas abordados fueron: el agua en la escuela (acciones y recursos educativos) educaci??n ambiental para el agua (convenios, directivas y estrategias de desarrollo sostenible) el papel de la administraci??n, la participaci??n ciudadana, la integraci??n de los agentes sociales en la educaci??n ambiental, el papel de la empresa y de los medios de comunicaci??n.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que pretende promover el placer por la lectura y el dibujo en los estudiantes de bachillerato y de los primeros cursos universitarios. Se trata de un conjunto de láminas que representan varios paisajes de los alrededores del río Mundo, afluente del Segura, acompañados de un poema y una pequeña reflexión. Al final se recogen una serie de actividades para trabajar con el libro y un glosario con las palabras que pueden ser más desconocidas para el alumnado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Compendio de las ponencias sobre buenas pr??cticas presentadas en el XI Congresos de Pedagog??a Hospitalaria. El Congresos se presenta como un espacio de an??lisis, reflexi??n y difusi??n del papel de las tecnolog??as de la informaci??n y la comunicaci??n en el proceso de respuesta educativa al alumnado enfermo, y de las buenas pr??cticas en la atenci??n educativa a estos alumnos, entre los profesionales de todo el ??mbito nacional, tanto de la atenci??n hospitalaria como domicialiaria. Su finalidad es que estas actuaciones contribuyan a la igualdad de oportunidades y a mitigar las consecuencias de hospitalizaci??n o convalecencia del alumno.