992 resultados para comporta hidromecânica
Resumo:
Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos
Resumo:
Monográfico con el título: Nuevas perspectivas en el trabajo socioeducativo con personas mayores. Resumen en inglés
Resumo:
Este artículo trata de la prevención de la delincuencia y del futuro de la Policía. Parte de un análisis sobre cómo, a nivel de los países desarrollados, la preocupación social por una delincuencia creciente y el mito de una Policía antidelito ha puesto a ésta en una situación de encrucijada ante su propio futuro. El texto reproduce el debate que abrió David H. Bayley hace tres años y que todavía no está cerrado. La idea es que el futuro de la Policía depende de la respuesta a una pregunta. La de si está dispuesta a asumir la prevención de la delincuencia como una actividad central, y las consecuencias del cambio organizativo y cultural que ello comporta. El artículo discute las posibilidades de una respuesta negativa o afirmativa y las consecuencias que tendría para la Policía y la sociedad del futuro.
Resumo:
La Química como ciencia experimental requiere que sus contenidos teóricos sean demostrados en el laboratorio, en este sentido, existe un vacío importante. Este libro, se propone como objetivo facilitar al alumno el trabajo en el laboratorio, las técnicas más usuales, los riesgos que comporta, los medios con los que se puede contar, etc.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Analiza la filosofía de Reggio Emilia y cómo aplicarla en los centros holandeses de Educación Infantil. Se exponen los distintos servicios para los niños de 0 a 4 años en Holanda, que difieren entre sí en el número de horas que los niños permanecen en el centro y en las edades que comprenden. Destaca el hecho de mezclar a niños de edades distintas en su mismo grupo como factor positivo, por el tipo de relaciones que se pueden establecer y los beneficios que ello comporta, tales como el respeto, la unicidad y las relaciones simbólicas. Además, permite la apertura hacia otras perspectivas de trabajo que se aprovechan para orientar hacia la pedagogía de Reggio Emilia. Otro sistema que se pone en práctica es el de 'puertas abiertas', que permite a los niños acceder a otros grupos y participar de las actividades que allí se desarrollan. Se concluye que hay que apostar por la calidad en las escuelas infantiles y, por ello, es preciso invertir en pedagogía.
Resumo:
Suplemento
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Los objetivos del taller de poesía son introducir el lenguaje poético; fomentar la capacidad de atención; enriquecer el vocabulario; favorecer el desarrollo de la memoria auditiva; experimentar las sensaciones que comporta el juego con el agua; adquirir iniciativa en actividades o juegos y hacer partícipes a los demás; y favorecer la curiosidad, las ganas de aprender y experimentar con el agua. La metodología se basa en la motivación, la investigación, la vivencia y la representación. La evaluación es continua y se valora la implicación de las tareas que se desarrollan en grupo, así como los resultados de los trabajos individuales y colectivos. Las actividades consisten en teñir claveles de colores y mezclar agua con diferentes materiales.
Resumo:
Los objetivos del taller de tradición popular y folclore infantil son conocer y disfrutar de la tradición popular; fomentar la adquisición de la capacidad de atención y mantenerla durante el tiempo establecido para la actividad; favorecer la autoestima personal; experimentar las sensaciones que comporta el juego motriz; fomentar la imaginación y la creatividad para desarrollar distintos juegos de la tradición popular; implicar a las familias en la puesta en práctica del proyecto; y participar en el taller, enseñando canciones, juegos, retahílas y poesías a los niños del centro de forma presencial. En cuanto a la metodología, se utiliza el juego, incluyendo los de contacto físico, saludo, lingüísticos, verbales y de expresión corporal. Se organizan actividades de plástica como hacer tiras de papel y pegarlas al barquito o colorear un papel continuo donde dibujar el lobo feroz; actividades de lenguaje como pintarse los labios y mirarse al espejo; y representación de cuentos populares como El Soldadito de Plomo, Los Tres Cerditos, El Patito Feo, La Ratita Presumida o Los Siete Cabritillos y el Lobo. Asimismo, en la evaluación final hay que tener en cuenta qué contenidos, tanto conceptuales y procedimentales como actitudinales, adquieren los niños.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación