1000 resultados para comienzo del curso escolar
Resumo:
Se exponen las distintas funciones que cumplen las bibliotecas escolares. En primer lugar, como instrumento de trabajo activo para el alumno en las tareas escolares; en segundo lugar, son un medio de recreación y estímulo de la lectura en el niño y; por último, se constituyen estas bibliotecas en centros de proyección cultural y de fomento de la lectura hacia la comunidad. Por todo ello, se considera necesario extender el servicio de bibliotecas escolares para que puedan cumplir con las exigencias de la nueva educación general básica y, también con los instrucciones dictadas por la UNESCO.
Resumo:
Se da a los profesores una sencilla información sobre los fundamentos físicos del microscopio óptico; su manejo y unas orientaciones de cómo hacer las preparaciones para su utilización en el aula.
Resumo:
Debido a los cambios producidos en la sociedad, cada vez es más necesaria la participación de los padres en el proceso educativo del niño. Esta participación de la familia en la vida de los Centros escolares ha sido recogida en la legislación, tanto a título individual como asociativo. Las Asociaciones de Padres de Alumnos permiten a los padres implicarse en aspectos generales de la vida del centro a través de actividades extraescolares. La forma de organización de estas actividades deben ajustarse a las características del Centro y deben ser programadas al comienzo del curso, como parte integrante de los planes y programas de los centros. Algunas de estas actividades pueden ser: visitas y prácticas escolares, orientaciones, encuestas, coloquios; festividades y actos escolares; viajes y excursiones.
Resumo:
El trabajo escolar comprende los ejercicios, actividades y tareas que realizan los niños en la escuela. Se analizan las distintas modalidades de trabajo escolar que pueden existir en función de diferentes criterios, como los instrumentos utilizados, los objetivos a conseguir, la participación del alumno, los destinatarios de la acción educativa, el grado de control que se ejerce sobre los alumnos y la trascendencia social de la enseñanza.
Resumo:
Consideraciones generales sobre la planificación educativa y la preparación del trabajo escolar o la preparación de las lecciones por parte del maestro, sus características e implicaciones, los objetivos, métodos, técnicas, procedimientos y evaluación de este trabajo escolar.
Resumo:
Reflexión sobre las diversas ventajas del archivo documental para la preparación del temario de las clases y del trabajo escolar, y las dificultades de recopilación, división y ordenación sistemática de la información. Se incluye un esquema de las principales divisiones documentales para ser utilizadas en las escuelas primarias.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Repensar el asesoramiento en educación : ¿qué prácticas para los nuevos retos?'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La evolución que Suecia ha seguido durante el siglo XX acerca de la forma en que las escuelas pueden actuar se centra en la concesión de autonomía a los centros escolares. Esta autonomía se basa en el cambio de la tradicional estructura nacional altamente centralizada para ceder el poder a los centros de enseñanza. A nivel de centro, el director junto con su equipo es quien controla la distribución de los recursos financieros y los directores de los centros y los profesores son los que deciden en gran medida el tiempo que se dedica al aprendizaje. Este texto resume la conferencia pronunciada por el profesor Mats Ekholm en la Semana de Educación de la Fundación Santillana, celebrada en Madrid en otoño del 2005.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta el Programa de Transición desarrollado en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Mar de Poniente, de la localidad de La Línea de la Concepción (Cádiz), entre 2001 y 2006. Se comienza con la definición de transición de Educación Primaria a Secundaria para continuar describiendo las características del programa basado en: el conocimiento del alumnado desde el mes de junio previo al comienzo del curso; la acogida de los alumnos al comienzo de las clases; la acogida de las familias de los alumnos; y la puesta en marcha de medidas organizativas. Finalmente se describen otras medidas desarrolladas con el objetivo de favorecer la transición entre etapas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Abandono temprano de la educación y la formación : cifras y políticas'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: 'Abandono temprano de la educaci??n y la formaci??n : cifras y pol??ticas'. Resumen basado en el de la publicaci??n