1000 resultados para Valoració del risc


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia desarrollada con un grupo de alumnos de cuarto de ESO, dentro del plan de acci??n tutorial y bajo la coordinaci??n y orientaci??n del departamento de orientaci??n. Su finalidad es desarrollar actitiudes de rechazo al consumo de drogas. El juego de rol se basa en situaciones reales que se les plantean a los componentes del grupo durante un fin de semana normal y fue realizado por los alumnos. Se explica el proceso de elaboraci??n del juego y sus caracter??sticas. Finaliza con una valoraci??n de la experiencia..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El siglo XXI viene marcado por los cambios pol??ticos, sociales y econ??micos que repercuten en la educaci??n. Por ello, resulta necesario pensar en un modelo de escuela que se ajuste a la realidad de estos cambios. En las ciudades, la educaci??n no depende exclusivamente del sistema educativo, pero el proyecto educativo de la ciudad y el modelo de organizaci??n de cada zona educativa son factores determinantes para medir la calidad educativa de un centro y para garantizar el ??xito escolar de su alumnado. El art??culo analiza esta situaci??n y desarrolla los objetivos, interacciones, dispositivos, actuaci??n y valoraci??n y resultados del Proyecto EXIT, un programa de intervenci??n educativa integral.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se lleva a cabo un estudio sobre la situaci??n social y econ??mica de la ense??anza en Extremadura a finales del siglo XVIII, bas??ndose en los Interrogatorios de la Real Audiencia de Extremadura. Se revisan las contestaciones a las preguntas formuladas sobre la situaci??n de la escuela y los maestros en todos los pueblos, que se reflejaron en los informes contenidos en dichos Interrogatorios. Los resultados expuestos reflejan una alta demanda y valoraci??n social hacia la educaci??n, aunque se prestara una escasa ayuda econ??mica a la misma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta carpeta recoge material diverso cuyo objetivo es orientar a los alumnos de secundaria de Alcobendas, sobre las salidas acad??micas (bachillerato, m??dulos profesionales, acceso a la universidad, etc), y profesionales. El material consta de un cuaderno de orientaci??n que contiene a su vez tres partes (investigaci??n sobre cualidades y aptitudes, valoraci??n del estudio, y reflexiones sobre el mercado de trabajo), un mapa escolar de Alcobendas con direcciones de centros de informaci??n y de realizaci??n de estudios, varios folletos, y un plano con esquemas y croquis sobre la misma tem??tica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido al alumnado con discapacidad ps??quica, autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo caracterizados por presentar graves trastornos de la comunicaci??n. Contiene: 1.- Aproximaci??n te??rica al concepto de SSAACS, sus tipos, personas a las que van dirigidas y criterios para llevar a cabo la intervenci??n. 2.- Se aportan protocolos encaminados a facilitar la evaluaci??n de la comunicaci??n preverbal y verbal, tanto en la vertiente comprensiva como expresiva, as?? como la toma de decisiones en la introducci??n de SSAACS. 3.- En la parte final se adjuntan ejemplificaciones a trav??s de dos casos, tanto del proceso llevado a cabo como de los materiales utilizados para la evaluaci??n. Materiales elaborados: protocolo de anamnesis y registro de habilidades preling????sticas, registro de comunicaci??n a nivel gestual y de emisiones preverbales y verbales, registro de comprensi??n ling????stica, cuestionario acerca de datos de inter??s para favorecer interacciones comunicativas, registro sobre aspectos significativos recogidos en el entorno escolar y familiar y una gu??a para el profesorado.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) cuyo objetivo es dar a conocer y desarrollar al alumno la geograf??a, arte e historia de la cuenca del Cidacos. El trabajo se estructura en: 1. Estudio del documento de trabajo, analizando en clase los caracteres geogr??ficos de la comarca y los diversos per??odos de su historia desde el siglo XIX hasta la actualidad, recordando momentos hist??ricos pasados, con l??minas y anexos. 2. Fichas de campo, con las que se trata de favorecer la observaci??n del medio y acercarnos a la historia contempor??nea con esp??ritu cr??tico y objetivo, siguiendo el itinerario propuesto para las excursiones. 3. Serie de actividades en el aula con el fin de obtener unas conclusiones de la visita y la valoraci??n de la misma. Esta publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Gu??a de actividades para estimular nuevos aprendizajes mediante el juego y sentar las bases de la exploraci??n cient??fica del entorno en ni??os de cuatro a??os. Los objetivos perseguidos son: introducci??n de valores y h??bitos, aproximaci??n al entorno cultural y valoraci??n positiva de ??ste, formaci??n de los fundamentos de la autoestima y de la autovaloraci??n. Se trabaja el lenguaje, conocimiento del entorno, los n??meros, las estaciones, formas, animales, los transportes y las letras, etc. Se dan una serie de indicaciones al docente para motivar las actividades en grupo. Las actividades se caracterizan por la facilidad con que se preparan y est??n divididas en cinco apartados: materiales f??ciles de encontrar, c??mo hacer paso a paso la actividad o el juego, sugerencias para extrapolar la actividad a otras ??reas del curr??culo, t??tulos de libros conocidos, canciones o poes??as.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Profesores y otros profesionales para la atenci??n de los alumnos con necesidades educativas especiales: reflexiones sobre su formaci??n permanente - II. Las adaptaciones curriculares en la Educaci??n Primaria - III. El proceso de valoraci??n de necesidades educativas especiales y la elaboraci??n de adaptaciones curriculares: un enfoque funcional - IV. La atenci??n educativa a los deficientes mentales m??s gravemente afectados - V. Aspectos b??sicos de las adaptaciones curriculares para la Educaci??n Secundaria

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para la EGB y las Ense??anzas Medias, mediante los cuales se pretende que el alumnado se familiarice con su entorno, valor??ndolo, comprendi??ndolo y sacando de ??l sus propias conclusiones. Este trabajo de interpretaci??n cr??tica del espacio (en concreto, de Benavente) y de valoraci??n del patrimonio hist??rico-art??stico supone la aplicabilidad del conocimiento del entorno pr??ximo en la ense??anza de la Historia, la Geograf??a, la Historia del Arte o las Ciencias Sociales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monogr??fico `El Quijote y la educaci??n??

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los elementos clave en el mundo de la educaci??n ha sido la innovaci??n. Se reflejan una serie de iniciativas en Suecia al respecto, y la valoraci??n que ellas permiten hacer respecto a la encrucijada en la que se encuentra la educaci??n respecto a la necesidad de reforma y de respeto a la tradici??n. La resistencia al cambio es en ocasiones m??s fuerte que la propia necesidad de reformas. Sin embargo se considera que los cambios socioecon??micos son m??s fuertes y tienen que proporcionar siempre el campo abonado para los cambios educativos que sean compatibles con los cambios de la sociedad en general.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia de integraci??n del Colegio P??blico Norai en Puerto de Alcudia, Baleares. Tras describir el contexto en el que se ubica el centro y sus caracter??sticas particulares se detalla la organizaci??n pedag??gica de las alternativas a la ense??anza tradicional que se ofrecen para favorecer la integraci??n de todos los alumnos y que denominan talleres curriculares: objetivos, contenidos, actividades, instrumentos y materiales necesarios para desarrollarlas. Se concluye con una valoraci??n de la experiencia.