1000 resultados para Modificaciones
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Es suplemento de Padres y maestros n. 271
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Atrapasueños es un taller de diálogo en el que los alumnos que han repetido curso reflexionan sobre cómo su condición de repetidores afecta a sus metas personales, a sus sueños. Los alumnos intentan encontrar respuesta a preguntas como ¿por qué estudio? o ¿de qué me sirve?. Se propicia la reflexión en diferentes módulos temáticos; se analiza el modo de tomar decisiones y la viabilidad de sus metas teniendo en cuenta la realidad actual, y qué modificaciones son necesarias para conseguir ciertos cambios que impliquen mejorar su calidad de vida cotidiana.
Resumo:
Se describe la aplicación del PROA (Programas de Refuerzo, Orientación y Apoyo), proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación y Ciencia, en la Comunidad autónoma de Canarias. La Consejería de Educación, Cultura y Deportes de dicha comunidad, había puesto en marcha anteriormente el Programa de centros de atención preferente (PROCAP) que se complementa con el PROA. Con este programa se dispone de mayores recursos personales y económicos y se contribuye, de forma decidida, a modificaciones de calado en la organización de los centros, la innovación metodológica o el clima escolar, evitando que las desventajas sociales se conviertan en desigualdades en el ámbito escolar.
Resumo:
Se aborda la falta de una normativa específica para los docentes que contemple la promoción profesional, la movilidad y las retribuciones. Debería incluir los cambios establecidos en el Estatuto Básico del Empleado Público. Al mismo tiempo, se aboga por incorporar las modificaciones introducidas en la enseñanza pública. El Estatuto Docente tendría que aplicarse a todos, independientemente del nivel educativo en el que realicen su actividad y del tipo y duración de su contrato. A su vez, debería regular las competencias estatales no establecidas en el Estatuto Básico del Empleado Público, entre otras, el acceso a la función pública docente, la configuración de los cuerpos de funcionarios, los derechos sindicales, la jubilación, etc. En cuanto a la promoción vertical, se apoya la búsqueda de fórmulas para facilitar el concurso de méritos para los funcionarios de los cuerpos A y B. Para la promoción horizontal se aboga por aumentar las retribuciones de los docentes con varios años de antigüedad en el cuerpo. En ésta línea se muestran una serie de puntos para mejorar el sistema de sexenios.
Resumo:
Debido a los cambios desarrollados en la sociedad actual, se pone de manifiesto la necesidad de realizar una serie de modificaciones curriculares en la educación de personas adultas. Se muestran el concepto y los elementos del currículum, que tendría que adaptarse a las necesidades y las motivaciones particulares de la educación de personas adultas. Se muestra un cuadro que recoge los ámbitos y las competencias relativas a las enseñanzas mínimas para la Educación Secundaria. También se analiza el concepto de competencias desde el punto de vista de la idoneidad del individuo para realizar una acción y desempeñar un trabajo. Finalmente, se muestran una serie de características que deberían incluirse en el currículum, algunas de ellas con un matiz interdisciplinar.
Resumo:
Plantea el tema de la aplicación de las normas laborales, es decir, las relaciones entre los trabajadores, sean o no docentes, y los centros de enseñanza concertados. El ámbito del estudio se centra algunos apartados del Convenio de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos. Entre otras cuestiones, se abordan aspectos como el periodo de prueba, las jornadas de trabajo, vacaciones y permisos del profesorado, las causas de suspensión de la relación laboral y las modificaciones en las condiciones de trabajo.
Resumo:
Se recoge una muestrade algunas de las conversaciones con los protagonistas de las reformas que se emprendieron a partir de 1982 con la llegada del PSOE al poder que se reflejan en el libro: Las reformas educativas a debate (1982-2006) de esta misma autora. Buena parte de las reflexiones se localizan en la LOGSE, ya que las reformas posteriores son realmente pequeñas modificaciones de la nueva ley. Se muestran las frustraciones de la reforma, las contribuciones y resistencias al cambio educativo. La reforma educativa progresista que llevó a cabo el PSOE sufrió modificaciones debido a la falta de apoyo de algunos grupos de docentes y ciertos movimientos sociales, además, de las dificultades para promover un verdadero cambio en la gestión de los centros y en la práctica en las aulas. Concluye con una exigencia al gobierno para tener un compromiso serio con la educación pública, progresista, laica y de calidad.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se presenta la reforma educativa de la Formación Profesional en Rumanía a través del programa Phare-VET, proyecto piloto creado para experimentar un nuevo sistema de formación y de participación social para la reforma de la Formación Profesional en el que han participado 75 centros rumanos. Se plantean los objetivos de esta reforma concretados en conseguir una formación profesional a nivel similar al de los países de la Unión Europea para ayudar a la reestructuración económica del país. Se exponen los cambios en el desarrollo del currículo, que se basa en estándares educativos relacionados con la Formación Profesional y se desarrolla de acuerdo con un modelo modular. Por último, se señalan las modificaciones en el sistema de evaluación y certificación de las capacidades y competencias de los alumnos.
Resumo:
El art??culo forma parte de un dossier titulado: Escuelas alternativas