1000 resultados para Libre albedrío y determinismo


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el fundamento filosófico de toda la obra educativa didáctica y metodológica de la Institución Libre de Enseñanza es el armonicismo integrador o institucionalismo.. Establece un marco de referencia sobre el nacimiento y la evolución de la institución. Analiza sus dos pilares filosóficos, el krausismo y el positivismo, los cuales forman el krauso-positivismo. Estudia exhaustivamente el armonicismo integrador de Giner y Cossío.. La obra educativa y pedagógica de Giner y de Cossio da un sesgo nuevo al krauso-positivismo..

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este recurso es incidir en las posibilidades creativas del alumnado para construir alternativas a su tiempo libre. Se proponen actividades que permitan detectar y valorar positivamente la identidad cultural de los jóvenes. El elemento motivador lo constituyen una serie de cartas que llegan al aula en las que se presenta el contexto donde trabajar los contenidos a través de las diferentes actividades. El final de las cartas, a través de interrogantes, constituye el punto de partida de cada una de las actividades y convierten a los alumnos en protagonistas. Se plantean propuestas de actividades complementarias y la creación en el aula del 'rincón de Momo', que sirve para la recogida de todos los materiales utilizados y elaborados por el alumnado. Los títulos de las propuestas son íCuidado con nuestro tiempo!; Juegos y juguetes; El teatro y la música; Nos organizamos; donde me encontraréis siempre.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fecha finalizaci??n tomada del C??digo del Documento

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Congreso organizado por Cruz Roja Juventud en colaboración con el Plan Nacional Sobre Drogas y el Instituto de la Juventud con el objetivo de fomentar el interés en los jóvenes por la adopción de hábitos de vida saludables mediante la promoción de actitudes de responsabilidad respecto al consumo de sustancias nocivas, con especial referencia a las drogas de síntesis y el alcohol. El Congreso desarrolla cronológicamente: ponencias, paneles de experiencias con el fin de estudiar actividades concretas de intervención, comunicaciones y mesas de trabajo.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la continuidad de la filosofía de Sanz del Río en la práctica educativa de la Institución Libre de Enseñanza. La posible discontinuidad apoyaría la tesis mantenida en el estudio de que la educación no es un derivado operativo de la Filosofía sino que más bien surge desde la praxis como práctica racional. La filosofía de Sanz del Río y la educación en la ILE. El método empleado intenta conducir la investigación a través de 3 planos: I. Histórico, contextualizando el papel del autor en la difusión de la filosofía krausista en España. II. Filosófico, identificando los principios fundamentales de la filosofía de Sanz del Río y los ideales pedagógicos institucionistas. III. Pedagógico, analizando el proceso instructivo de la ILE en la práctica diaria, para responder a la cuestión de hasta qué punto la educación de la ILE nació como aplicación inmediata de los postulados krausistas difundidos por Sanz del Río. Bibliografía general y específica sobre el tema. Obras de Sanz del Río y Boletín Oficial de la ILE. El krausismo que se difundió en España era una interpretación adaptada a las necesidades nacionales en base a una selección práctica de las obras de Krause, que condujo a diferencias conceptuales en los discípulos de Sanz del Río, produciéndose una ruptura con el krausismo de 'escuela' y la adopción de posturas más militantes. La relación krausismo-pedagogía de la ILE debe interpretarse en un sentido histórico, como inspirador pero no conformador de la práctica. Existen diferencias notables entre Sanz del Río y la educación en la ILE en el concepto mismo de educación, y el desarrollo que la ILE hizo de algunos principios krausistas remite a fuentes distintas como son los métodos de la nueva pedagogía y los postulados de la 'nueva escuela'. La educación en la ILE no nació como aplicación inmediata de los postulados krausistas difundidos por Sanz del Río. En ella no se dió un cerrado espíritu de escuela idealista, sino que la teoría surgió de la realidad. La anhelada armonía como fin de la educación surgiría desde la riqueza de lo real y no desde el absolutismo de la razón en su proceso mecánico.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La televisión, el video, el cino y, actualmente, la navegación en internet tienen una irrefutable presencia en las pautas de comportamiento de los adolescentes. Ocupan buena parte de su tiempo de ocio e influyen en sus procesos educativos. Este artículo ofrece diversas perspectivas sobre dicha influencia así como indicaciones útiles para poder emplear los medios audiovisuales en distintas actividades educativas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Como educadores y educadoras tenemos que apostar por un modelo claro de persona. Lógicamente, nuestra intervención tendrá que ser coherente con este modelo. Apostamos por un Ocio y Tiempo Libre en el que la persona desarrolle los siguientes valores: libertad, autonomía, felicidad, diversión, autotelismo, creatividad, personalización, sociabilidad, comunicación solidaridad, participación social y valor de lo cotidiano.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El autor esboza las líneas de una propuesta para el diseño, implantación y desarrollo de un futuro proyecto socioeducativo de integración en el marco de la educación en el tiempo libre.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Los autores muestran una serie de actividades y vías de acción de cara a la intervención social y la animación sociocultural.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan dos modelos de relación entre la escuela y los grupos de tiempo libre. En el primer modelo la escuela apuesta por el tiempo libre como elemento complementario al hecho educativo. En el segundo modelo, es el grupo de tiempo libre el que toma la iniciativa y busca como objetivo estar en permanente contacto con la escuela.