1000 resultados para Enseñanza con ayuda de ordenador


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material did??ctico elaborado por el grupo de sociales de EVERI (Escuela de Verano de La Rioja) en el que se tratan aspectos generales de la geograf??a y su aplicaci??n pr??ctica en una comarca de la regi??n, orientado a alumnos de sexto y s??ptimo curso de EGB en el ??rea de ciencias sociales, y publicado por la Consejer??a de Educaci??n, Cultura y Deportes del Gobierno de La Rioja dentro de la colecci??n rutas. El libro consta de varias partes: 1. El documento de trabajo en el que se recoge: A. Un primer estudio del r??o Iregua desde el punto de vista f??sico, mediante mapas y gr??ficos que el alumno confecciona y que m??s tarde interpreta con ayuda de unas sencillas cuestiones que se le plantean. B. An??lisis del aprovechamiento que el hombre hace del r??o (consumo de agua, piscifactor??as, aprovechamiento hidroel??ctrico, tur??stico). Cada uno de los apartados de estos bloques se completa con una serie de actividades. C. Estudio a nivel de poblaci??n y econom??a de la zona de La Rioja que tiene como eje al r??o y que podr??amos denominar Rioja Media, as?? como una visi??n general de las sierras riojanas. D. Anexos que complementan el estudio y ofrecen ideas para modificar la ruta en inter??s de cada uno. 2. Cuadernillo de fichas de campo: material indispensable para realizar el viaje. Con esta ruta se propone como objetivo: el conocimiento del entorno pr??ximo mediante contacto directo con la realidad, conocer la regi??n, iniciar y desarrollar las actitudes obsevadoras, ampliar el esp??ritu cient??fico del alumno, visi??n de la realidad donde todo esta relacionado y que puede ser observada desde diversos puntos de vista y con t??cnicas distintas. Se debe utilizar una metodolog??a basada en los principios del activismo y la investigaci??n en la que el alumno se sit??e frente a una realidad que tiene que descubrir para comprenderla y transformarla. El proceso metodol??gico se organiza en: 1. Estudio previo de cada uno de los distintos centros de inter??s a trav??s de la observaci??n indirecta, con mapas, gr??ficos, textos, documentos. 2. Observaci??n directa mediante trabajos de campo proponiendo nuevas rutas a tramos de alg??n r??o pr??ximo. 3. Realizaci??n en el aula de un trabajo posterior en el que se recopila lo investigado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que el centro El Parque es únicamente de educación infantil, el proyecto educativo y el curricular coinciden. Los valores prioritarios del centro son crear un clima de alegría y afecto en clase y la educación ambiental, el respeto por la naturaleza y conservación de la misma (el colegio se enclava dentro de un parque). Los bloques se distribuyen por áreas: A. Area de identidad (el cuerpo y la propia imagen, juegos y movimientos, la actividad y la vida cotidiana, el cuidado de uno mismo). B. Area del medio físico y social (los primeros grupos sociales, la vida en sociedad, los objetos, animales y plantas). C. Area de la comunicación y la representación (lenguaje oral, aproximación al lenguaje escrito, expresión plástica, musical, corporal, relaciones, medida y representación en el espacio). Cada bloque se trabaja desde tres puntos de vista: conceptos, procedimientos y actitudes. La propuesta de trabajo se lleva a cabo por medio de unidades didácticas: la escuela, mi cuerpo, el otoño, la familia y la Navidad, los juegos, el invierno, el carnaval, combinando el trabajo en gran grupo y por rincones: zona de plástica, de mesa, de alfombra y de juego simbólico. Se toman como temas transversales la educación ambiental, del consumidor, para la salud, para la igualdad de oportunidades para ambos sexos, para la paz. Se sigue una metodología globalizada, activa y lúdica, posibilitando un desarrollo de capacidades en situaciones socializadas, motivando la observación y la experimentación, respetando el ritmo natural de cada niño según su grado de madurez. La evaluación, que es continua, directa e individualizada, comienza con una inicial y la observación directa durante los primeros días. Se aplican los cuadernillos para tres, cuatro y cinco años y se aplican medidas de individualización de la enseñanza, con actividades subjetivas de refuerzo o ampliación del aprendizaje de cada alumno, según sus peculiares características, en estrecha colaboración con el equipo de atención temprana.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro intenta ofrecer una panorámica diferente de la enseñanza de idiomas y llenar el vacío con el que con mucha frecuencia se encuentran los opositores al cuerpo de Enseñanza de Escuelas Oficiales de Idiomas y de Secundaria cuando deciden buscar información sobre un amplio temario. Esta obra combina una base teórica, que cubre aspectos sobre las teorías del lenguaje y de la enseñanza, con un diseño curricular práctico. La primera parte consta de cuatro bloques: 1) El proceso de comunicación, funciones del lenguaje y comunicación oral y escrita. 2) Competencia comunicativa y enseñanza comunicativa del inglés. 3) Teorías sobre el aprendizaje y la adquisición de un idioma extranjero, el concepto de interlenguaje y el tratamiento de error. 4) Evolución de la enseñanza de idiomas. La segunda parte trata del diseño curricular: los objetivos principales que se persiguen en la enseñanza de un idioma, los contenidos, la metodología a seguir con los estudiantes y criterios de evaluación. Es un tratado basado en la propia experiencia personal de la autora como profesora de inglés.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro del alumno y Libro del profesor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro del alumno y Libro del profesor.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Libro del profesor y Libro del alumno

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conjunto de unidades didácticas del área de Ciencias Sociales del nivel de octavo de EGB. Se pretende dar una visión del mundo actual con una profundización en la Historia. Cada unidad didáctica tiene un tema base, que se presenta a los alumnos por medio de una película grabada en vídeo. Las actividades relativas al tema se realizarán con ayuda de la grabación, prensa, libros de aula, biblioteca. Los temas tratados son: el colonialismo; los conflictos mundiales del siglo XX; España, siglo XX; las revoluciones y cultura del siglo XX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye apéndices (p. 381-437) con fichas de lectura e instrumentos de evaluación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proporciona una introducción al trabajo con mapas y planos para los alumnos de primaria. Se ha diseñado para crear la conciencia espacial de los niños mediante el uso de objetos familiares, juguetes, la escuela de la localidad y fotografías aéreas, para introducir a los niños en la perspectiva de los planos y mapas y de las características de la representación de mapas. Al final de la publicación hay notas para la enseñanza con una relación de temas, recursos, actividades y nivel de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso diseñado para reforzar y ampliar la experiencia de los alumnos entre siete y once años, en la comprensión y el uso de mapas; para la comprensión de la cartografía espacial y el vocabulario; para el uso de la lectura de fotos aéreas, utilizando símbolos y una clave, direcciones de la brújula, coordenadas alfanuméricas coordenadas para dar referencias de lugares en el plano, barras de escala para medir distancias en línea recta; para desarrollar conciencia de las Islas Británicas y el resto del mundo. Al final de la publicación hay notas para la enseñanza con una relación de temas, recursos, actividades y nivel de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recurso que permite a los alumnos de nueve a once años formarse una idea clara del objetivo, el potencial y las limitaciones de los mapas. Se introduce el concepto de latitud y longitud, la interpretación básica de los mapas de los atlas y cómo utilizar un índice de atlas. Al final de la publicación hay notas para la enseñanza con una relación de temas, recursos, actividades y nivel de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Manual que tiene como objetivo ayudar en la formación inicial del profesorado. Ofrece a los profesores en prácticas, las bases de una buena comprensión teórica y la oportunidad de entender e implementar una serie de estrategias en el aula para mejorar la calidad de la enseñanza, con el fin de promover un aprendizaje con éxito. Se dan ejemplos en una amplia gama de entornos educativos y de los problemas a que se enfrentan los maestros en los roles modernos de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación y futuro'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor