1000 resultados para EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Resumo:
Informe de evaluación individualizado fundamentado en los objetivos generales del primer ciclo de primaria, en los criterios de evaluación de las diferentes áreas y en las secuencias de contenidos de las cajas rojas. Su finalidad es facilitar la continuidad del proceso de aprendizaje de los alumnos a lo largo de la etapa. Pretende dar cuenta de la situación del alumno en el momento en que se emite, final del Primer Ciclo de Educación Primaria, incluyendo datos respecto a los logros y dificultades de los alumnos. Incluye fichas con ejercicios prácticos para el alumno y cuestionario para indicar el nivel de consecución o dificultad en un determinado momento (áreas de lengua castellana, matemáticas, conocimiento del medio, educación física, educación artística, actitudes y hábitos).
Resumo:
Prueba de Evaluación del Desarrollo Articulatorio (EDA) que constituye un instrumento con el que se puede hacer un seguimiento del habla infantil en los primeros años de vida y de escolaridad del niño y comprobar si el alumno necesita algún tipo de apoyo o de intervención para mejorar su desarrollo.
Resumo:
Esta guía está dirigida a ayudar a las administraciones educativas a evaluar y mejorar sus sistemas de evaluación del profesorado. Está basada en estándares profesionales bien fundamentados que definen y describen evaluaciones solventes del profesorado. Mediante la utilización de los estándares una administración escolar puede determinar en qué aspectos importantes acierta o falla su sistema de evaluación del profesorado. Esta guía está también relacionada con los resultados de los estudios sobre sistemas vigentes de evaluación del profesorado que lleva a cabo el Centro nacional de Investigación sobre la Rendición de Cuentas y la Evaluación del Profesorado. Se presenta en un lenguaje directo e incluye formularios en los que organizar la información clave y registrar las decisiones del equipo.
Resumo:
Estudio sobre la evaluación del inglés en la educación primaria, de los problemas que presenta la evaluación en el proceso didáctico. El objetivo es doble : tratar las cuestiones de tipo teórico surgidas en la valoración de la actuación y del aprendizaje lingüístico y facilitar a los profesores una batería de pruebas objetivas de nivel elemental. La primera parte del libro aborda los puntos básicos de la evaluación del inglés, y la segunda recoge variadas pruebas objetivas agrupadas en torno a cuestiones didácticas.
Resumo:
Contiene: I. Primer ciclo de educación infantil. II. Segundo ciclo de educación infantil y primer ciclo de primaria. III.Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo: discriminación fonémica. IV. Cuadernillo de imágenes: nivel receptivo y nivel de procesamiento. Ejemplares fotocopiados
Resumo:
Describe una serie de alternativas de evaluación para que el docente elija la más adecuada en su caso, en función de las variables individuales que intervengan. Se basan en que igual que el aprendizaje se adquiere de diferentes maneras, en función de las características personales de cada individuo, la evaluación no debe ser igual para todos los estudiantes. Su propuesta se divide en dos partes, la primera se centra en la evaluación del aprendizaje, mientras que la segunda trata los nuevos desarrollos en la evaluación del aprendizaje.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Título tomado de la publicación
Resumo:
El objetivo del trabajo de investigación es elaborar un plan de evaluación del profesorado que contenga las máximas garantías de objetividad, fiabilidad y aplicabilidad. Se parte la hipótesis de que una correcta evaluación del profesorado proporcionará un diagnóstico sobre la adecuación del profesor a las tareas que se le asignan y que se le van a asignar, permitiendo además mejorar la acción docente y orientar adecuadamente los sistemas de acceso y promoción interna. En la primera fase del trabajo, se realiza un estudio comparativo de la evaluación de profesores en los países de la Unión Europea, con objeto de conocer los elementos más significativos, prácticas mas frecuentes, instrumentos, etc. Todo ello servirá como esquema de referencia para un plan de evaluación, que se adaptará a las características peculiares del sistema educativo español y de su profesorado. En la segunda fase, se elabora una encuesta de opinión a profesores de Enseñanzas Medias de Madrid y provincia. Por último, se diseña un proceso de evaluación, que da lugar a la propuesta del plan de evaluación de profesores que podría ser aplicable a la situación española.
Resumo:
Investigación original con el título: 'Evaluación del rendimiento de la enseñanza superior : resultados entre alumnos procedentes de la LOGSE y del COU'. Proyecto financiado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE), dentro de la convocatoria de ayudas a la investigación educativa realizada por orden ministerial de 23 de septiembre de 1997 (BOE de 10 de octubre)
Resumo:
Investigación presentada en la convocatoria del concurso nacional de proyectos de investigación educativa de 1993. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta publicación contiene ejemplos de instrumentos y pruebas que intentan cubrir los objetivos de detección y evaluación de necesidades educativas especiales. En concreto presenta tres pruebas preparadas y utilizadas para la Evaluación del Programa de Integración del MEC, cuyo objetivo es recoger información relevante para el proceso evaluador . Para cada prueba se señalan sus características; para qué fué diseñada; qué utilización podría hacerse de ella para otras finalidades y quién la ha preparado o adaptado. La primera es una 'Hoja de seguimiento de los aprendizajes. Preescolar y Ciclo inicial'. La segunda 'Escala de desarrollo de la identidad personal' está pensada para conocer el nivel de desarrollo de los alumnos en parámetros básicos que forman parte de su identidad personal. Y la tercera 'Cuestionario de aspectos curriculares e instruccionales' trata de recoger información sobre algunos aspectos en base a los que se pueda llegar a definir es estilo de enseñanza de un profesor.
Resumo:
En este trabajo se analizan cuadernos de alumnos de Secundaria con el objeto de entender cuál es la lógica de su uso. Se produce una aproximación al currículo experimental, donde se manifiestan los intereses del profesorado respecto a la enseñanza y del alumno respecto al aprendizaje. Se estudian las dificultades de expresión de los alumnos ante los problemas escolares que se plantean, el uso ambiguo de los vocablos y la escasa articulación de ideas. El trabajo se articula en tres partes diferenciadas que permitan analizar los cuadernos desde las intenciones de los profesores por mejorar la expresión de los alumnos hasta finalizar con unas propuestas de mejora concretas. En la primera parte se analizan las tipologías que presentan las producciones de los alumnos, en sus contextos teóricos escolares. En la segunda, se estudian los elementos que constituyen los rasgos básicos de un cuaderno en una perspectiva comunicativa. En la tercera, se ejemplifican como programar actividades para facilitar el aprendizaje del alumnado.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta la evaluación de una programación para el tercer ciclo de Educación Primaria, más concretamente de segundo nivel, para la asignatura de Educación Física. Se comentan las implicaciones metodológicas y didácticas. Se comentan brevemente aspectos relacionados con la atención a la diversidad, y por último, sobre el proceso de evaluación del aprendizaje por parte del alumnado y el proceso de enseñanza.