1000 resultados para Agencias administrativas-Chiriqui-Panamá-Educación-Tesis y disertaciones académicas


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia de Lectura en Grupos Flexibles nace con la vocación de tener continuidad en años sucesivos y, aunque los actores principales son los alumnos, cuenta con el apoyo, el trabajo y el entusiasmo de padres y profesores del Centro. Los lugares donde se desarrollará la experiencia serán el aula de Música, el aula de apoyo, el aula de Psicomotricidad y tres aulas vacías. Los objetivos que se persiguen, por niveles, son: Educación Infantil y Primer Ciclo de Primaria. 1. Desarrollar la atención a través de la observación de imágenes. 2. Fomentar la capacidad de escuchar cuentos, historias y lecturas. 3. Mejorar la lectura de imágenes. 4. Favorecer el encuentro con la lectura poniendo al niño en contacto con las palabras escritas. Crear un espacio y un clima distendido y placentero en las actividades de lectura. Poner al niño en contacto con textos significativos y de la vida cotidiana. Iniciar al niño en la lectura cuando el profesor crea que es el momento adecuado o cuando él lo demande. Segundo y Tercer Ciclo de Primaria. 1. Mejorar el nivel de entonación, ritmo y pausas. 2. Aumentar la velocidad y comprensión lectora de los alumnos. 3. Familiarizar a los alumnos con diferentes tipos de textos. 4. Aumentar el vocabulario y mejorar la expresión oral. 5. Motivar al niño por medio de la alabanza, creando un clima de distensión en los grupos. 6. Favorecer la autoestima al evitar la competitividad, mediante la práctica de la lectura en grupos con nivel lector similar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual cada una de las catorce Unidades Didácticas, articuladas para varias sesiones, permite al profesor organizar el momento didáctico en función de sus necesidades. Los contenidos que abarca son los siguientes : 1. Dibujo y estereotipos infantiles. 2. La percepción visual : teorías e ilusiones ópticas. 3. Observación de la forma y el color. 4. Observación de la luz. 5. El espacio : el efecto de profundidad. 6. El lenguaje visual: lectura de la imagen. 7. El punto y la linea como signos de expresión. 8. El color. 9. Aplicaciones y técnicas del color. 10. Las texturas visuales y táctiles. 11. Elementos y formas geométricas. 12. La geometría en la estructura de los objetos. 13. La proporción. 14. El volumen : análisis y descripción geográfica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de éste manual, es dar a conocer algunos trabajos realizados y experimentados por grupos de profesores en el ámbito de los CPRs y que pueden ser utilizados,con las consiguientes adaptaciones, por otros compañeros/as como posibles ejemplificaciones para llevar a efecto el desarrollo curricular en sus respectivas áreas. En un primer capítulo se desarrollan las características y funciones de la ESO; el segundo trata la Programación de Unidades Didácticas y el Método de Evaluación en Tecnología, y el tercero y último: la Educación Plástica y Visual: el diseño de la marca, publicidad y ruído visual.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El lenguaje Java, implementado a través de 'applets', son las herramientas naturales para elaborar contenidos interactivos, independientes de plataforma y accesibles por internet. Nuestra aportación consiste en la presentación de ejemplos de 'applets' creados en torno a los contenidos de tres asignaturas de la ESO. Introducen el proyecto para escribir con el mismo formato, para las asignaturas de mecánica de la carrera de Ciencias Físicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye tabla con los talleres y procedimientos realizados así como los conceptos trabajados y el material utilizado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora hace una reflexión sobre el currículum de música en educación infantil y primaria haciéndose preguntas y respuestas con propuestas concretas a las problemáticas que surgen al impartir éste area en las etapas iniciales del sistema educativo. El desarrollo de la educación musical es clave para el desarrollo de habilidades matemáticas y rítimcas que repercuten en la formación integral del individuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo comenta una experiencia didáctica que relaciona la educación artística con la filosofía para alumnos de entre 5 a 11 años.