1000 resultados para servicios para el aprendizaje


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo da cuenta de la investigación seguida por los autores en la República Dominicana, región de Santiago, durante el año escolar 1982-1983, así como del programa que se llevó a cabo con posterioridad, su evaluación y resultados. La investigación incluia un proyecto de observación del aula, videograbación de las lecciones y entrevistas con los docentes y directores. Los descubrimientos sugirieron que la falta de recursos y de apoyo para los docentes, la ausencia de formación formal por parte de éstos, las pesadas cargas docentes que se veían obligados a soportar y la falta de libros de texto para los estudiantes, limitaban la efectividad y eficiencia de la enseñanza de las matemáticas. Estos problemas dieron lugar al desarrollo de un Centro de Investigación y Currículum en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. El objetivo fue preparar materiales currículares de alta calidad y ponerlos a disposición de alumnos y maestros. Estos materiales fueron presentados a los maestros en dos programas de formación. Los resultados obtenidos tras la aplicación del programa fueron muy positivos: mejora en la capacidad de los docentes para enseñar y en las puntuaciones de rendimientro alcanzados por los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Todo el trabajo se encuentra publicado en la URL: http://farmaceutica.usal.es. ha sido sometido a evaluadores en la materia por parte del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca y su informe ha sido positivo para una próxima publicación en cd-rom

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filología de Salamanca, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Estudios Culturales Británicos y Estudios Culturales Norteamericanos. Su objetivo era asignar al estudiante y al profesor nuevos papeles de forma práctica y efectiva dentro del proceso de enseñanza aprendizaje de esas asignaturas. Logrando que el estudiante utilice los mecanismos a su alcance para construir una visión plural, contrastada, global y crítica de la cultura norteamericana y que los profesores involucrados en el proyecto utilicen los conocimientos necesarios para diseñar y llevar a cabo un proyecto educativo basado en la enseñanza y el aprendizaje en red mediante el uso de una plataforma virtual. Las páginas Web tienen enlaces a fuentes escritas y audiovisuales y hay Webquests con tareas de aprendizaje y listas de discusión. En cuanto a los resultados es necesario el reajuste de contenidos por sobrecarga y conviene aumentar el número de webquests, ya que los estudiantes opinan que han aprendido más con esta metodología aplicada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 2 profesores del centro, en el Laboratorio de Energías Renovables. Dado la importancia de las aplicaciones solares térmicas tanto para un usuario como para un profesional se considera este proyecto como una gran aportación a toda la comunidad. El proyecto incluye conceptos necesarios del sol, transmisión del calor y fundamentos de la conversión de la radiación solar. Se ha introducido el cálculo de sistemas de calentamiento de agua y se han diseñado prácticas de laboratorio relativas al rendimiento de los colectores para el calentamiento de agua y simulación de una instalación. Se presentan resultados de dichas prácticas de laboratorio, así como un CD de aplicaciones para poder cargarlo en un PC portátil. Es importante que este proyecto pueda seguir siendo ampliado con el resto de energías renovables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la influencia de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEES). Se trata de un proyecto que despierta en el alumnado el interés por el aprendizaje y la asimilación de contenidos, ofreciendo a los ACNEES nuevas experiencias educativas vinculadas a la realidad y con sentido práctico. Se pretende mejorar la autoestima del alumnado y la confianza en sus pasibilidades educativas. Se utilizan las TIC como medio para la ampliación, refuerzo o recuperación de contenidos en áreas instrumentales básicas y para propiciar la asimilación de las diferentes funciones del lenguaje en distintos contextos, favoreciendo la comunicación lingüística y descubriendo la diversidad de recursos de la lengua. El proyecto pretende compensar o reeducar las deficiencias lingüísticas debidas al medio sociocultural y a las particularidades etnolingüísticas para paliar los desequilibrios sociolingüísticos del alumnado, enriqueciendo el léxico, fomentando la buena organización sintáctica y corrigiendo sus errores. Para conseguir los objetivos propuestos se utilizan estrategias que posibilitan al alumnado trabajar a ritmos diferentes, favoreciendo la participación de todos, propiciando la comunicación y el uso del lenguaje a través de la creatividad. Los materiales elaborados se realizan con los ACNEES de Secundaria de forma individualizada o en grupos reducidos con el fin de reducir el fracaso escolar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende crear un estado de receptividad propicio para la escuela y el aprendizaje, reduciendo la ansiedad, despertando la creatividad, mejorando la memoria y rehabilitando la propia imagen a través de los mandalas. El proceso se ha aplicado durante periodos cortos, cinco o siete minutos, en momentos claves del día como al principio de la clase, entre dos actividades, antes de un ejercicio estresante o que exija gran concentración para que se produzca una relajación. Es importante tener un ambiente tranquilo y de silencio, acompañado por música suave y relajante, a la vez que se proporciona al alumnado una amplia gama de colores y de utensilios para pintar. Cada mandala ha de ser terminado antes de empezar otro nuevo y cada alumno y alumna ha de comprobar su estado interior antes y después de colorear el mandala. El trabajo con los mandalas ha resultado un medio para combatir la tensión y el estrés, reduciendo la ansiedad. Ha servido como instrumento de meditación y concentración así como un medio para facilitar la expresión y el desarrollo de la creatividad. En el centro se nota la influencia que ha tenido en la actitud de los alumnos y alumnas y por lo tanto en el ambiente o clima de aula. La valoración global es satisfactoria por parte del profesorado, del equipo directivo y del alumnado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se ha realizado en el colegio Alonso Berruguete de Valladolid por el profesorado del mismo. Objetivos: trabajar en el aula distintas actividades musicales y artísticas en general que sirvan para fomentar la integración social y cultural del alumnado, así mismo como respuesta a la agresividad y a la intolerancia. Sistema de trabajo: estudio del entorno, diseño curricular por ciclos, trabajo en equipo y trabajo interdisciplinar. Desarrollo de la experiencia: día a día con los alumnos en clase. La evaluación ha sido continua con los alumnos en equipos de ciclos y finalmente con el claustro. Los materiales elaborados: cuadernos de trabajo para el alumnado. materiales utilizados: bibliografía, audios, videos, instrumentos musicales. No está publicado..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio comienza realizando un recorrido hist??rico sobre el uso del ordenador y relacionando la inform??tica y la educaci??n a trav??s de las actitudes de los docentes, del alumno y de la familia. Trata en general de las nuevas tecnolog??as y la educaci??n, de la utilizaci??n de la inform??tica y la educaci??n, de las teor??as relevantes del aprendizaje con ordenador y del ordenador como facilitador del mismo. Presenta varios tipos de software educativo as?? como el CD-ROM y distintos juegos. Partiendo de la base te??rica previa, elabora un proyecto educativo cuyos objetivos son: leer, interpretar y producir im??genes como una forma de comunicaci??n y disfrutar descubriendo e identificando elementos b??sicos de su lenguaje; comprender y producir im??genes debidamente secuenciadas (ordenaci??n cronol??gica de fotograf??as e historietas gr??ficas). El trabajo de los ni??os se facilita mediante la distribuci??n de los ordenadores, de los objetos y materiales en rincones. La metodolog??a est?? basada en la interacci??n, la creaci??n, el juego y las actividades en grupo. Se propone una gu??a de observaci??n para evaluar los aspectos relacionales (con los compa??eros, con el profesorado y la familia), los personales (autonom??a personal y h??bitos de trabajo) y la adaptaci??n al rinc??n y a la escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es la elaboración de un instrumento didáctico que sirva de guía al alumno para la construcción de un guión. El trabajo se sitúa en una línea de reflexión entre la práctica, la teoría y la realidad profesional. Describe los fundamentos teóricos que dan origen al guión: importancia, finalidad, creatividad, escritura, la adaptación y su aprendizaje. Pretende sentar las bases de una metodología para el diseño del guión, sin ánimos normativos, pero que oriente al aprendiz en la tarea de establecer la estructura dramático-narrativa del mismo. Propone seguir cuatro pasos: a) definición de la idea y el tema; b) elección del género de la obra audiovisual; c) creación de la historia; d) elaboración de los personajes y los diálogos. Aborda la parte práctica, desarrollando las formas de escritura y presentación del guión en sus diferentes etapas de creación. Realiza una evaluación del texto escrito por medio de un cuestionario base contestado por tres expertos en la enseñanza audiovisual, todos ellos docentes en universidades e institutos de Argentina. El cuestionario contempla aspectos formales, de contenidos, metodológicos, de lenguaje y bibliográficos. La valoración de los expertos ha sido positiva en cuanto a: la concisión y claridad en las ideas; las generalizaciones; el enfoque; la relación directa entre los contenidos y los intereses de los alumnos; la metodología; los objetivos y formas de exposición; la cantidad de nuevos términos por página; las repeticiones suficientes para el alumno. Observa que para que el texto pueda ser usado eficazmente en el aula, debe plantear los contenidos y un conjunto de actividades didácticas de acuerdo a los diferentes ritmos y grados de aprendizaje de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se realiza en el Area de Derecho Penal del Departamento de Derecho Público Básico de la Universidad de León. Los profesores, en número de cinco, pertenecen todos a dicha área (habiendo intervenido también otros docentes e investigadores de la misma). El objetivo del proyecto era la realización de una experiencia articulada y dirigida de seguimiento y análisis de casos reales de la práctica de la jurisdicción penal en juzgados y tribunales penales castellano-leoneses por parte de alumnos de la Licenciatura en Derecho que cursan asignaturas de Derecho Penal, a través de la presencia en vistas de juicios penales, previamente preparada mediante información previa y seguida por un análisis reflexivo posterior, realizando conocimientos teóricos y práctica de la justicia penal y sirviendo para orientar futuras actividades docentes. Así, seleccionado un grupo de 20 alumnos y un nutrido número de casos de los juzgados 1 y 2 de lo penal de León, la experiencia se desarrollaba mediante la entrega de los alumnos de los escritos de acusación de cada caso, redacción por cada alumno de un dictamen breve sobre el caso, asistencia a juicio por los alumnos (varios casos por sesión), entrega a los alumnos de las sentencias relativas a los casos de cada sesión y celebración de sesión de seminario con participación de alumnos, profesores y magistrados ponentes de las sentencias de los casos correspondientes a cada sesión, en la que se discutían todos los aspectos de tales casos (se celebraron 4 sesiones de asistencia a juicios y 4 sesiones de seminario). El material utilizado (el académico del Area de Derecho Penal, los escritos de acusación y las sentencias) y la actividad fueron valoradas en encuesta anónima y voluntario por los alumnos como muy positivos para relacionar el aprendizaje teórico del derecho penal con su práctica y mejorarlo. No hay publicación.