1000 resultados para expresión en superficies


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico sobre comunicación, música y tecnologías

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Educación social'

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las características, objetivos y tipo de actividades que desarrolla el GAE (Grupo de Animación Escolar). Es un grupo formado por profesores de diferentes nacionalidades que proponen el desarrollo de las capacidades expresivas, a través del juego, como medio de formación y de integración de saberes. Se desarrolla la estructura de una sesión de trabajo del GAE en un día lectivo. Este trabajo expresivo viene caracterizado por la creatividad, el fomento del sentido cooperativo y de comunicación, la libertad de acción y la valoración del proceso más que los resultados finales.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a la monografía V: Elaboración de las Guías Docentes de Asignaturas adaptadas al sistema de Transferencia de Créditos Europeos en las titulaciones de Magisterio, Educación Social y Terapia Ocupacional

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Artículo perteneciente al Manual de publicaciones de la Asociación Americana de Psicología del IV número monográfico con el título: VII Seminario de Investigación y pensamiento numérico y algebraico (PNA).

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollo de una unidad didáctica de la asignatura de Educación Musical en Educación Infantil. Además de contenido teórico, se describen una serie de actividades y juegos, a través de los cuales, el maestro transmitirá los conocimientos y experiencias de forma amena y variada con el fin de estimular y enriquecer las facultades musicales de los niños.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: Asesoramiento y apoyo comunitario para la mejora de la educación. Texto completo sólo disponible en el CD anexo o en la versión en línea

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación sobre la enseñanza de estrategias cognitivas de expresión escrita en alumnos de octavo de EGB, tanto de cara a mejorar la calidad de sus composiciones escritas como a enseñar las estrategias que subyacen con ellas. Se pretende comprobar la eficacia de un programa de intervención cuyo objetivo es optimizar la calidad de la expresión escrita, enseñando a escribir y enseñando a pensar sobre el escribir, clarificando los procesos cognitivos implicados, las estrategias subyacentes y su control por los propios sujetos. Como resultado se desprende que el programa de intervención resulta eficaz, ya que, los sujetos sometidos mejoran en calidad de expresión escrita y en conciencia y dominio de estrategias cognitivas.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de demostrar que no existe antagonismo en el tema de la expresión artística en los niños con deficiencias mentales. El arte plástico es un medio de expresión de gran valor dentro el proceso evolutivo de cualquier niño. Las consideraciones artísticas quedan fuera de esta reflexión, siendo el objeto de la misma lo que el arte pone de manifiesto respecto a la personalidad infantil. Se tratan en concreto tres puntos principales: si es posible para el deficiente mental la expresión artística, cómo se expresa el deficiente mental desde el punto de vista artístico y en qué sentido colabora la expresión artística a la mejora personal del deficiente mental.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

La exclusión de la enseñanza de la expresión oral en el área de lengua y literatura supone limitarla. Por ello se deben intentar establecer unas líneas de actuación que sirvan para integrar esta enseñanza en la programación general de esta materia con la misma importancia y categoría que la expresión escrita. Con este fin, se desarrollan una serie de planteamientos justificativos de la necesidad de emprender la enseñanza de este tipo de expresión, seguidos de una propuesta metodológica en la que se incluyen circunstancias contextuales, además de los contenidos específicos de esta actividad, para concluir con una evaluación elemental de todo el proceso.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace mención a la problemática de la expresión escrita en el bachillerato. La tarea del seminario de Lengua es en este terreno fundamental. Por eso habrá de incluir, siempre, en la programación de todos los cursos, actividades que mejoren la expresión oral y escrita de los alumnos. Pero es también hay que tener presente que la amplitud de los programas de Lengua y Literatura desborda a veces el tiempo limitado de un curso. Y uno de los procedimientos a los que tiende a recurrirse habitualmente es recortar el tiempo dedicado a esas otras tareas, que se consideran, en una posición de inferioridad, como actividades complementarias. Por ello se trata de destacar la importancia de perseguir entre todos los profesores de Bachillerato, como objetivo común, enseñar al alumno a expresarse correctamente al escrito. Con este fin, se recogen algunas experiencias y modos prácticos de impulsar la colaboración entre los diversos seminarios, haciendo especial mención a las actividades que puede desarrollar el profesor de Lengua y Literatura. A este respecto se considera que la lectura ha de ser el primer paso, el pilar que sustente todo el edificio. Posteriormente vendrá la práctica de la expresión escrita, para lo que será de gran importancia contar con una programación sistemática, una corrección personalizada, además de actividades varias. Como conclusión final se destaca que la eficacia didáctica de la acción conjunta es patente, por lo que el empeño por hacerla realidad supondrá un gran beneficio para el alumno.