1000 resultados para Textos clásicos de la química


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Sota el lema "Química entre nosaltres: descobrim la química a Girona", el projecte LaQuimica.Net iniciat l’any 2004 vol promoure la divulgació de la química en l'entorn geogràfic de la UdG, estimular l'estudi i la recerca en química en l'àmbit de secundària, i fomentar la incorporació dels estudiants de secundària a l'ensenyament superior. En aquest marc, en els darrers anys, el departament de química de la Universitat de Girona ve desenvolupant tota una sèrie d'activitats adreçades tant a estudiants de secundària com al públic en general. Pel que fa als estudiants de secundària, s’ofereixen un conjunt d’activitats entre les que cal destacar “El Dissabte de la Química”, el “[Nano]reacciona!” i les pràctiques ofertes a grupsclasse. “El Dissabte de la Química” consta d’una conferència d’uns 30-40 minuts seguida de 4 tallers on els estudiants poden practicar diferents aspectes de la química. Amb “[Nano]reacciona!” els estudiants de secundària presenten els seus treballs de recerca relacionats amb la química mitjançant un pòster que confeccionen ells mateixos. Finalment, a les pràctiques de grups-classe els estudiants d’un determinat curs de secundària fan una pràctica completa en un dels laboratoris de docència del nostre departament. Pel que fa als professors de secundària s’organitza el “Congrés de Docència en Química a Secundària”, en el que participen una sèrie d’experts en el tema de la didàctica de la química o de les ciències en general i on els professors de secundària podem fer una comunicació curta amb alguna de les seves experiències personals a l’aula. Finalment, pel que fa al públic en general, durant la Setmana de la Ciència s’organitza “La Fira de la Química”, una activitat que pretén donar a conèixer alguns aspectes d’aquesta ciència, així com també mostrar com ens influeix la química en la nostra vida diària

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Esta edición digital de los textos de SIGNOS ha sido realizada a través del escaneado de los textos a partir de la edición impresa de la revista. Por ello, en ocasiones hay erratas o errores tipográficos que, no obstante, no dificultan la comprensión de los textos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la idoneidad de los textos que inician al niño andaluz a la lectura, a través de distintos puntos de vista: 1. El vocabulario que aparece en los textos de iniciación a la lectura. 2. Las estructuras gramaticales utilizadas en ellos. 3. Núcleos de interés alrededor de los cuales articulan el lenguaje. 4. Valores que aportan. 5. Ideología o reflejo de la realidad que presentan. Descifrar la composición material de los textos de iniciación a la lectura más representativos de todos los existentes en Andalucía oriental. Son cinco los textos elegidos: 1. Por la Editorial Anaya, las cartillas Palau I,II,III y IV. 2. Por la Editorial Santillana, los textos de lectura La Noria, La Piragua y El Molino, que constituyen el método 'Saeta'. 3. Por la Editorial Edelvives, el libro de lectura 'Preaula-2'. 4. Por la Editorial Teide, el método de lectura 'Senderuela'. 5. Por la Editorial Vicens Básica, el libro de lectura 'Nuevo Lector Básico'. Se analizan los cinco textos seleccionados; se hacen los recuentos de los elementos lingüísticos, de los métodos de las distintas editoriales seleccionadas: letras, sílabas y palabras, por separado y luego se compilan en un sólo grupo. Se seleccionan tres vocabularios a comparar con el vocabulario de los títulos de iniciación a la lectura (TIL) que se corresponde con los criterios: criterio sociológico, didáctico y mecánico. Estos tres vocabularios se engloban bajo el título de 'Vocabularios normativos', que sirven para la comparación con el vocabulario de cada uno de los TIL. Los textos analizados. Coeficiente de correlación ordinal de Spearman; coeficiente de correlación de Pearson. El aprendizaje de la lectura se debe hacer a partir de textos con significado. Al comenzar la elaboración de cualquier texto de iniciación a la lectura, los autores han de tener en cuenta cuestiones tan importantes como, el tipo de vocabulario a utilizar, el orden de introducción de las sílabas y letras etc. Sólo dos de los cinco textos de iniciación a la lectura seleccionados, el método de lectura 'Saeta' y el método de lectura 'Senderuela' poseen una guía para el profesor. En la mayor parte de los textos de iniciación a la lectura que utilizan actualmente los niños andaluces, no se sigue un criterio científico para su elaboración. 1. Los textos que componen el método de lectura 'Saeta', son los que presentan un vocabulario de más concordancia con los vocabularios normativos. 2. Los textos encontrados con una gran riqueza léxica y con un índice de redundancia muy bajo no vienen acompañados de un vocabulario adaptado a los intereses del niño. 3. El orden de introducción de las distintas categorías silábicas en los cinco textos analizados, está altamente correlacionado con el orden propuesto a partir de Pérez González y Molina. 4. Las letras más usadas en el lenguaje común son también las más utilizadas en los textos de iniciación a la lectura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas para proyectos de temática educativa, Gobierno de Aragón 2011-12

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fa uns anys un grup de professors del departament d’Informàtica i Matemàtica Aplicada de la Universitat de Girona va decidir endinsar-se al món de l’ensenyament a través d’Internet (e-learning). D’aquí va néixer el projecte ACME (Avaluació Continuada i Millora de l’Ensenyament). Inicialment l’ACME anava dirigit a reduir l’elevat fracàs dels alumnes a les assignatures de matemàtiques. El resultat va ser tan bo que es va ampliar a altres camps d’estudi com la química o la informàtica, amb tot i això encara hi ha moltes matèries a les quals no dóna suport. Aquest Projecte Final de Carrera neix per donar suport a un nou tipus de problemes dins de la plataforma ACME, els autòmats finits. Aquest nou mòdul inclourà les eines necessàries per poder generar diferents tipus de problemes sobre autòmats finits i la seva posterior correcció, donant suport a les assignatures de LGA (Llenguatges, Gramàtiques i Autòmats) i TALLF (Teoria d’Autòmats i Llenguatges Formals)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurs pronunciat pel Dr. Juan Bertran Rusca (1931), en el decurs de l'acte d'investidura de Doctors Honoris Causa, celebrat a la Universitat de Girona l'octubre de 2004. El seu discurs versa sobre el desenvolupament de la química teòrica a Catalunya

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Repàs bibliogràfic dels primers textos sobre com la ciència ha tractat el tema de la pesca. És a dir, no referit a la forma que tenen els pescadors de construir el seu coneixement sobre la pesca, sinó al coneixement científic a l’entorn de la pesca que ha estat constituït amb el treball de recerca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación recoge una experiencia basada en una práctica reflexiva (Perrenoud, 2004) de la innovación didáctica en la asignatura de carácter obligatorio “Didáctica de los aspectos físicoquímicos del medio” del último curso de la especialidad de Maestro de Educación Primaria (EP). Surge de las siguientes consideraciones previas: - Los resultados académicos del alumnado de esta asignatura históricamente han tendido a ser sensiblemente peores que en otras asignaturas de la titulación. - Desde hace años, las profesoras han venido observando en el alumnado un perfil de baja autoestima en cuanto a sus posibilidades de éxito en la asignatura, así como un desafecto e incluso rechazo hacia la física y la química. Estas observaciones se ven corroboradas por distintas investigaciones que pueden tener consecuencias para la enseñanza de las ciencias (Osborne et alii, 1998) (Claxton, 2001) (Vázquez y Manassero, 2008). - Las carencias conceptuales en los aspectos disciplinares básicos suponen para el alumnado verdaderas dificultades a la hora de abordar esta materia pese a su carácter principalmente didáctico. - El papel del profesorado de Educación Primaria, en concreto su interés y afección por las ciencias y el valor atribuido a la ciencia escolar en su práctica docente se entiende como esencial para la motivación y el éxito en los aprendizajes de los niños y niñas de ese nivel educativo (Aikenhead, 2003) (Benlloch, 2002). - El desarrollo de la asignatura pretende una capacitación profesional, en el sentido que le da Perrenoud, en el ámbito del marco curricular de la Educación Primaria para el área de Conocimiento del Medio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la investigación educativa, el debate social y los programas de fomento a la lectura realizados en los últimos años como medida para la definición de estrategias de intervención en la formación de lectores. Se concluye que, frente al intervencionismo espectacular de un primer periodo, las últimas tendencias derivan hacia una intervención centrada en escuchar, compartir y ayudar en el esfuerzo por leer textos que valgan la pena. Se afirma que se tienen suficientes instrumentos para ello.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Documento en formato electrónico (PDF). Esta unidad didáctica está pensada para ser aplicada en el segundo curso de ESO. Resumen tomado parcialmente de la propia innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se basa en un análisis teórico de los sistemas de información como lo es el almacenaje de datos, cubos OLAP e inteligencia de negocios. Seguidamente, se hace un análisis de los sectores económicos de Colombia con un especial interés sobre el sector de alimentos, de esta manera conceptualizar la empresa sobre la cual este trabajo se enfocara. Se encontrará un análisis del caso de éxito Summerwood Corporation, el cual brindará una justificación para la propuesta final presentada a la empresa Dipsa Food, Pyme dedicada a la producción de alimentos no perecederos ubicada en la ciudad de Bogotá D.C –Colombia, la cual tiene gran interés en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías que brinden información fidedigna para la toma de decisiones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del recurso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La epidemiología empresarial es un concepto por el cual se pretende explicar las causas por las cuales muchas empresas quiebran o no perduran a través de los tiempos. Este trabajo logra expli car qué es la epidemiología empresarial vista desde los aportes de los clásicos de la administración, casos y definiciones de enfermedades empresariales.