992 resultados para Teatre de la Santa Creu (Barcelona, Catalunya). Orquestra
Resumo:
Profundizar en el conocimiento de los factores que determinen la duración de los estudios universitarios en la doble perspectiva de finalización: el abandono o la obtención del título. 135 estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona, que empezaron sus estudios en el curso 85-86. Describe los métodos y modelos estadísticos utilizados en el análisis de datos. Aplica dichos métodos y modelizaciones a la muestra, desarrollando una base de datos para la ocasión. Analiza los datos de superviviencia en los estudios. Expone resultados y conclusiones. Base de datos ad hoc. Estadística: probabilidad, modelización paramétrica. Se valida el método de análisis de los datos de supervivencia para el tratamiento estadístico de la duración de los estudios universitarios. Las características personales de los alumnos tienen efectos menores sobre el tiempo de permanencia en la universidad que el rendimiento académico medido a partir del indicador de progresión académica, y tratado como variable en el tiempo. La normativa de permanencia llega a sus objetivos de avanzar el abandono de los estudios para los alumnos que presentan riesgo de abandono superior y duración más corta.
Resumo:
Conocer la historia de la Facultad de Farmacia durante el periodo comprendido entre 1845 y 1900. La Universidad de Farmacia de Barcelona entre 1845 y 1900. Expone la incidencia en la Facultad de Farmacia de Barcelona, de los planos de estudio y reformas universitarias promulgados entre 1845 y 1900. Básicamente estudia el plan Pidal (1845), la ley Moyano (1857), el plan Ruíz Zorrilla (1868) y el plan Montero Ríos (1886). Estudia las diferentes ubicaciones de la facultad, como organismo individual y como integrante del colectivo universitario. Análisis de fuentes primarias manuscritas y de publicaciones. Sólo tres de los planes y reformas universitarias tuvieron incidencia en la Facultad de Farmacia. La intención reformadora no respondió a las necesidades reales del ejercicio farmacéutico. Hubo una evolución de dicha facultad por lo que respecta a los contenidos y metodología de enseñanza. Se dieron algunas deficiencias en la aplicación de las diversas reformas, cosa que hizo que se obtuvieran resultados positivos solo en algunos aspectos.
Resumo:
Los objetivos generales de la Residencia Canigó son crear hábitos en cuestiones prácticas trabahadas en la rutina diária de la residencia.Desarrollar un sentido crítico entre las realidades concretas de cada dia que le permitan una crítica progresiva y más amplia de su entorno y de la sociedad. Residencia Canigó Hogares Mundet. Describe el entorno socio-cultural de la Residencia.Presenta la planificación sociopedagógica dividida en el apartado de niños y el d educadores. Informe socio-pedagógico.Informe puesto en marcha en el curso 83-84.Hoja de responsabilidades globales.Documentos del centro. Se ha insistido en la necesidad de trabajar en equipo mediante la reflexión sobre las actividdes y la acción a partir de la reflexión. Concluye que en el trabajo realizado por los educadores se considera importante e imprescindible el apoyo de la asistente social y del psicólgo. Bibiografá: p. 249.
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Monográfico con el título: Mediación y resolución de conflictos
Resumo:
Las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya realizan acciones encaminadas a promocionar la lectura entre sus usuarios. El objetivo es ofrecer colecciones bibliográficas y recursos de información, relacionados con áreas estrictamente científicas y técnicas, que complementen los servicios bibliotecarios. Se hace un breve repaso a los objetivos propuestos, a los proyectos más significativos y una evaluación de sus resultados. Para desarrollar planes de promoción a la lectura, se recuperan algunas colecciones bibliográficas relativas a la historia de las titulaciones de los usuarios, profesiones, temas actuales, etc. Estas colecciones se agrupan en el fondo antiguo y el fondo cultural. Por otra parte, se aprovechan las oportunidades de las nuevas tecnologías para ofrecer una biblioteca digital. Además de actuaciones ligadas a las colecciones y el fomento de la lectura, las bibliotecas de la Universidad Politécnica de Catalunya ofrecen otra serie de actividades centradas en la difusión cultural.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este artículo se incluye en el monográfico 'Projecte Educatiu de Ciutat'
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas a pie de página. Este artículo se incluye en el monográfico 'Ciudadanía y educación'