772 resultados para Social Media Marketing Sport NBA Web2.0
Resumo:
Constatar las influencias del ambiente y las expectativas que mueven a los sujetos matriculados en Pedagogía a efectuar dicha elección. Ofrecer una panorámica de las distintas teorías de desarrollo vocacional. Muestra significativa de 311 estudiantes de Pedagogía del distrito de Santiago asistentes a clase el día en que se paso el cuestionario. La muestra coincide con la población. Criterios de muestreo: procedencia (entorno rural o urbano) y centro donde cursaron EGB, BUP y COU (estatal o privado). Se divide en tres partes: 1) Se ofrece un esquema de los distintos enfoques que abordan el tema del desarrollo vocacional exponiendo los aspectos y autores más relevantes. 2) En el que se tienen en cuenta las distintas investigaciones que consideran el entorno inmediato como impulsor del desarrollo ocupacional. 3) Parte más amplia de la investigación en la que se exponen las influencias ambientales y expectativas profesionales y académicas en la elección de los estudios de Pedagogía. El cuestionario que se utiliza esta dividido en bloques relacionados con las hipótesis de la investigación: 1) Influencias relacionadas con el ambiente inmediato (familia, escuela), como contribuyeron a desarrollar intereses, aptitudes y actitudes. 2) Expectativas: se mide la información antes de iniciarse en estos estudios, las preferencias profesionales, la percepción de los sujetos de como sería su futuro profesional y el grado de satisfacción con la elección efectuada. Cuestionario que se añade en el anexo 0. Los estudiantes de Pedagogía del distrito de Santiago se plantearon hacer esta carrera en COU, al suspender el acceso a Magisterio o cuando lo estaban cursando. Se iniciaron en estos estudios con un grado de convencimiento medio, las motivaciones fueron sociales, escolares y familiares siendo mucho menores las políticas, económicas y religiosas. Los motivos de los alumnos de cuarto y adaptación son más pragmáticos que los del resto. Dada la influencia del ambiente inmediato se describe la situación de los que actualmente estudian Pedagogía: los padres se han mantenido en una linea normal de flexibilidad así como los profesores de COU, al contrario que los demás profesores de otros niveles; no les han ayudado ni sus padres ni sus profesores a desarrollar sus actitudes, aptitudes e intereses, la enseñanza recibida fue tradicional; la mayoría de los sujetos pertenecen a una clase social media, piensan que la profesión de pedagogía, que la han elegido sin tener en cuenta el prestigio social, les va a permitir vivir medianamente. Las actitudes de un pedagogo según ellos debe ser de disposición favorable para el proceso educativo, vocación para la enseñanza, actitud crítica y reflexiva y afán de investigación. Los intereses deben ser humanísticos, científicos, éticos y lingüísticos. Las aptitudes seran buena lógica, capacidad de concentración, facilidad de expresión y memoria. Estan contentos con la elección realizada.
Resumo:
Social Networking tools like Facebook yield recognisable small world phenomena, that is particular kinds of social graphs that facilitate particular kinds of interaction and information exchange.
Resumo:
by Adam Procter for Learning & Teaching week at University of Southampton 2009
Resumo:
El término Mercadeo Electrónico (ME) se refiere a nuevos procesos dentro de una compañía para generar comunicación entre el cliente y el negocio. Este proceso usa los cambios tecnológicos generados en los procesos de comunicación previos, como Internet que ha roto con las barreras culturales, económicas, políticas y geográficas distancia de conexión-. El desarrollo de el ME ha incrementado substancialmente junto con la caída de los costos en las telecomunicaciones y los equipos en la tecnología de información. Esta tesis se aproxima a aspectos de usar algunas tecnologías para el desarrollo de la comunicación entre Inter Staff y sus clientes. El uso de diferentes tipos de publicidades virtual (en especial las usadas en la social media y los diferentes procesos en ésta), diseño y desarrollo de estrategias de mercadeo electrónico son algunos de los resultados obtenidos en éste escrito. El primer capítulo de la tesis presenta un análisis del termino Marketing, objetivos, procesos, herramientas de los medios y Mercadeo electrónico como estrategia. El segundo capítulo de la tesis presenta una introducción a sector de los agentes de aduana. ¿Cómo funcionan? Historia y objetivos. El tercer capítulo desarrolla el Plan de Mercadeo Electrónico. Éste contiene los objetivos, procesos y metas para aplicarlo como estrategia en la empresa.
Resumo:
The Web is now so ingrained in our lives that it is easy to forget that it is less than twenty years old. But the History of Web goes back much further, to the pioneering technologists who built the first hypertext systems and the men and women before them who imagined great libraries of interconnected information that would augment human intellect and drive civilization forward. In this lecture we will explore the pre-digital origins of the Web, look at how it developed into the mass communication system we have today, and speculate on the next stages of its evolution in the context of Web Science and Social Media.
Resumo:
Web 2.0 is sometimes described as the read/write web, giving everyday users the chance to create and share information as well as to consume information created by others. Social media systems are built on this foundation of participation and sharing, but what is the mindset of these users, and are they quite so everyday as we might suppose? The skills and attitudes held by users can be described as their literacy, and there has been a lot of debate over the last few years about how to describe these literacies, and design for them. One field that has been changed radically by this notion is Technology Enhanced Learning (TEL) where a fierce debate has raged about the potential of a new generation of highly literate digital natives, and Edupunks have argued for open and personal systems that challenge traditional models of institutional control. In this session we look at the arguments surrounding digital literacy and examine TEL as an example of how social media can change an application domain.
Resumo:
Like any form of human interaction and communication it is possible to view Social Media as a means for the powerful to influence and control the less powerful. But what is power on social media, how might we measure or affect it, and does it translate to the real world? In this lecture we will look at the philosophical definitions of power, and explore how it has been analysed in social networks and social media systems. We will also look at the characteristics of social networks that impact on power, including Homophily, Heterophily, CyberBalkanization and Thresholds of Collective Action. Finally we will ask what evidence there is that power in social media can affect what goes on in the real world, and explore some real and fictional examples of protest to see what the consequences of social media actually are on sometimes violent political debate.
Resumo:
Privacy is a concept that has been with us for hundreds of years, but it is relatively recently (the last 130 years or so) that it has been seen as something that needs protection as a legal right. Technology has presented many challenges to privacy, from the printing press to recording devices to communication hacking, but Social Media seems to present something new - a phenomenon of people giving up their personal information to an extent that would be considered extraordinary just a generation ago. In this lecture we look at attitudes and behaviors around privacy, see how social norms have shaped our expectations of privacy, and how we have come to trade our privacy for value, making complex (and sometimes ill-informed) risk decisions. We will also explore how people really behave on Social Media systems, to see whether we (as a society) should be concerned about modern attitudes to privacy, and whether there are any advantages that might balance that concern. Finally we look at how technology can be applied to the problems of privacy, both as a preventative measure, but also by aiding transparency and helping people to make better privacy decisions. These slides were updated for 2014.
Resumo:
Social Computing Data Repository hosts data from a collection of many different social media sites, most of which have blogging capacity. Some of the prominent social media sites included in this repository are BlogCatalog, Twitter, MyBlogLog, Digg, StumbleUpon, del.icio.us, MySpace, LiveJournal, The Unofficial Apple Weblog (TUAW), Reddit, etc. The repository contains various facets of blog data including blog site metadata like, user defined tags, predefined categories, blog site description; blog post level metadata like, user defined tags, date and time of posting; blog posts; blog post mood (which is defined as the blogger's emotions when (s)he wrote the blog post); blogger name; blog post comments; and blogger social network.
Resumo:
Abstract A frequent assumption in Social Media is that its open nature leads to a representative view of the world. In this talk we want to consider bias occurring in the Social Web. We will consider a case study of liquid feedback, a direct democracy platform of the German pirate party as well as models of (non-)discriminating systems. As a conclusion of this talk we stipulate the need of Social Media systems to bias their working according to social norms and to publish the bias they introduce. Speaker Biography: Prof Steffen Staab Steffen studied in Erlangen (Germany), Philadelphia (USA) and Freiburg (Germany) computer science and computational linguistics. Afterwards he worked as researcher at Uni. Stuttgart/Fraunhofer and Univ. Karlsruhe, before he became professor in Koblenz (Germany). Since March 2015 he also holds a chair for Web and Computer Science at Univ. of Southampton sharing his time between here and Koblenz. In his research career he has managed to avoid almost all good advice that he now gives to his team members. Such advise includes focusing on research (vs. company) or concentrating on only one or two research areas (vs. considering ontologies, semantic web, social web, data engineering, text mining, peer-to-peer, multimedia, HCI, services, software modelling and programming and some more). Though, actually, improving how we understand and use text and data is a good common denominator for a lot of Steffen's professional activities.
Resumo:
Las redes sociales digitales han transformado la forma de comunicarse en el Siglo XXI. Twitter es la red social más destacada para los periodistas colombianos pues según un estudio de la consultora de comunicación Burson-Marsteller, el 47% de los comunicadores colombianos utilizan esta red social para construir noticias (Burson-Marsteller, 2013). Por su popularidad, los medios de comunicación han puesto la mirada sobre esta red social pues ven en esta un nuevo espacio de información, razón por la cual se han transformado para convertir a Twitter en un nuevo conducto para la transmisión de sucesos coyunturales. En Colombia, los medios periodísticos de tradición intentan modificar su estructura y rutinas para adecuarse al nuevo molde comunicativo que propone la inclusión de las redes sociales digitales. Este artículo intenta desvelar cuáles son esos cambios que ha sufrido el periodismo colombiano, teniendo como base su relación con Twitter.
Resumo:
Las TIC han impactado en el funcionamiento de las organizaciones y han aportado a su proceso evolutivo, generando diversos efectos de acuerdo a la función que estas cumplen dentro de la organización. Las TIC como consecuencia se convierten en una estrategia de gestión en un entorno complejo donde permiten alcanzar mejoras en la organización social, la actividad económica, el bienestar y el acceso a la información y el conocimiento. (Cáceres Carrasco & Aceytuno Pérez, 2008)Con el fin de entender los beneficios de las TIC, se deben brindar a los directores herramientas que permitan formular modelos de negocios efectivos de cara a los mercados y enfocadas a la satisfacción de los clientes. Adicionalmente, para las organizaciones el añadir valor, no sólo hace referencia al servicio que están prestando; hay otros factores diferentes al uso de herramientas TIC y la innovación que también son igual de importantes como: los procesos de apoyo, de gestión que se encuentran de fondo y que hacen posible brindar un servicio al mercado, en estos procesos se encuentran aplicaciones de procedimientos amigables y fáciles de articular, temas como la responsabilidad empresarial, relación y comunicación con competidores dentro del mismo sector, es justamente en las relaciones con los clientes, que las TIC y el uso de Internet puede tener incidencia en los modelos de negocios a través de actividades como el comercio electrónico, el mercadeo electrónico, el mercadeo en línea entre otros. Existen investigaciones acerca de estos temas: innovación, TI, pero no se han establecido relaciones entre ellos, debido a su novedad. Diferentes experiencias laborales de los investigadores en el uso de las TIC como herramienta en la organización de información permiten que surja la idea de llevar a cabo este proyecto abarcando la realidad bogotana de las MiPyme. La presente investigación con un enfoque cualitativo hace una revisión bibliográfica, y bajo la mirada teórica se analiza la relación que tienen los factores de desarrollo que se evidenciaron como son la innovación y el uso de herramientas TIC, como variables dependientes de la productividad de las MiPyme en Bogotá, Colombia, involucrando temas que se relacionan con distintos campos como la tecnología, políticas gubernamentales, y economía.
Resumo:
En Colombia los medios de comunicación, más específicamente las cadenas radiales nacionales más importantes, no se han quedado atrás y han optado por unirse desde hace unos años a twitter, incursionando sobre la marcha. Las cuentas de twitter de Bluradio, Caracol Radio y RCN Radio analizadas junto a las entrevistas con los encargados de las mismas y las emisiones de los programas de noticias escogidos, muestran que las redes sociales siguen siendo un desafío en la actualidad. Uno de esos desafíos es encontrar el verdadero objetivo de los medios en twitter y que este no sólo consista en la escucha activa en busca de las noticias de último momento. Para alcanzar una legitimidad comunicativa en la web 2.0 es necesario adaptarse a la cultura de la participación de las redes, de lo contrario se está condenado a obtener tan solo un nuevo canal de difusión de noticias.
Resumo:
The new tech has introduced the traits of the hypermedia, interactivity and convergence in the journalism field. Moreover, it has involved the emergence of new media and changes in the informative contents. In 2006 Al Jazeera in English was created for covering the underreported regions, inasmuch as new media arise, new contents do so, thus, the research examines the agendas of The Stream, the TV show from Al Jazeera that relies heavily on social networks.
Resumo:
RIO TECHNOLOGY SAS es una empresa que lleva 11 años en el mercado de la distribución al por mayor de tecnología a todo nivel y suministros para oficina en Bogotá y en algunas otras ciudades del país. Fue constituida formalmente en el año 2001 ante la cámara de comercio de Bogotá como una sociedad anónima, y en el año 2010 cambió su tipo de sociedad, y se convirtió en sociedad por acciones simplificada, aprovechando los beneficios que este tipo de sociedad comercial brinda a las empresas medianas y pequeñas en Colombia. La idea de este proyecto nace porque desde Julio del año 2013, la marca RIO® se encuentra registrada, lo que genera grandes inquietudes acerca del cómo poder aprovechar esta situación para que la empresa RIO TECHNOLOGY se dé a conocer en el mercado y lograr un mayor crecimiento de la misma mediante la promoción y fortalecimiento de su marca, generando mayores utilidades. El mercadeo online podría ser una excelente alternativa para lanzar la marca RIO® al mercado; usando las redes sociales, por ejemplo, pues estas han sido creadas para conectar personas, grupos, páginas, etc. Y además son un medio de comunicación muy efectivo, por lo que la empresa RIO TECHNOLOGY podría estar en contacto permanente y cercano con sus clientes, dando a conocer en todo momento su marca RIO® mediante estrategias promocionales. En la actualidad, las redes sociales han significado una gran oportunidad tanto para las grandes empresas como para las Pymes; pues por medio de ellas se llega a una gran cantidad de personas en cuestión de segundos, con lo cual, usando estrategias eficientes, se logran resultados potenciales que se ven reflejados en un fortalecimiento de marca. El objetivo de este proyecto es presentar a RIO TECHNOLOGY un plan estratégico de mercadeo online para lanzar y fortalecer su marca. Se busca que la empresa mejore potencialmente el nivel de sus ventas y comience a posicionar su marca en el mercado.