Twitter como herramienta para los medios tradicionales de comunicación en Colombia: su incidencia en el cambio de las prácticas periodísticas y la interacción con su público
Contribuinte(s) |
Zúñiga-Reyes, Danghelly-Giovanna |
---|---|
Data(s) |
30/01/2014
|
Resumo |
Las redes sociales digitales han transformado la forma de comunicarse en el Siglo XXI. Twitter es la red social más destacada para los periodistas colombianos pues según un estudio de la consultora de comunicación Burson-Marsteller, el 47% de los comunicadores colombianos utilizan esta red social para construir noticias (Burson-Marsteller, 2013). Por su popularidad, los medios de comunicación han puesto la mirada sobre esta red social pues ven en esta un nuevo espacio de información, razón por la cual se han transformado para convertir a Twitter en un nuevo conducto para la transmisión de sucesos coyunturales. En Colombia, los medios periodísticos de tradición intentan modificar su estructura y rutinas para adecuarse al nuevo molde comunicativo que propone la inclusión de las redes sociales digitales. Este artículo intenta desvelar cuáles son esos cambios que ha sufrido el periodismo colombiano, teniendo como base su relación con Twitter. Digital social networks have unleashed a revolution in the way we communicate in the XXI Century. Twitter is the most outstanding social network, among other reasons, for its dynamism and immediacy. Due to its popularity, the media have attracted attention to this social network because they see it as a new information space, which is why they have become to turn twitter in a channel for the transmission of timely cyclical current opportune events. In Colombia, the traditional news media are trying to modify their structure and routines to suit the new communicative mold that proposes the inclusion of the digital social media networks. This article attempts to reveal which are the changes that have suffered the Colombian journalism based on its relationship with Twitter. |
Formato |
application/pdf |
Identificador | |
Idioma(s) |
spa |
Publicador |
Escuela de Ciencias Humanas |
Direitos |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
Fonte |
reponame:Repositorio Institucional EdocUR instname:Universidad del Rosario Klout. (2013). Recuperado el 6 de Junio de 2013, de http://klout.com/#/gusgomez1701 Altamirano, V., Rivera, D., & Yaguache, J. (2011). IIIS.org. Recuperado el 4 de Junio de 2013, de http://www.iiis.org/CDs2011/CD2011CSC/CISCI_2011/PapersPdf/CA804ZN.pdf Bruns, A., & Burgess, J. (Agosto de 2011). Queensland University of Technology. Recuperado el 7 de Junio de 2013, de http://eprints.qut.edu.au/46515/ Burson-Marsteller. (25 de septiembre de 2013). Blog Burson-Marsteller Colombia. Obtenido de http://bmcolombiablog.co/primer-sondeo-digital/ Castillejos, E. (22 de Marzo de 2011). Merca 2.0. Recuperado el 28 de Abril de 2012, de http://www.merca20.com/43258/ ComScore. (21 de Mayo de 2012). FastrackMedia. Recuperado el 17 de Mayo de 2012, de http://spanish.fastrackmedia.com/blog/post/estadisticas-de-redes-sociales-online-en-america-latina-2010/ El Tiempo.com. (13 de Agosto de 2012). Estudio ubica a EL TIEMPO como líder absoluto en audiencias. Bogotá, Bogotá, Colombia. Recuperado el Enero de 2013, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12121621 El Tiempo.com. (18 de Junio de 2013). EL TIEMPO fortalece su liderazgo los domingos en Colombia, según EGM. Bogotá, Bogotá, Colombia. Recuperado el Junio de 2013, de http://m.eltiempo.com/economia/negocios/el-tiempo-fortalece-su-liderazgo-los-domingos/10150765 Fischer, E., & Reuber, R. (2010). Social interaction via new social media: (How) can interactions on Twitter. Journal of Business Venturing, 18. Flores, J. (1 de Octubre de 2009). Revista Comunicar. Recuperado el 3 de Agosto de 2013, de http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=33&articulo=33-2009-09 Gans, H. (23 de Junio de 2013). WorldCat. Obtenido de http://www.worldcat.org/title/deciding-whats-news-a-study-of-cbs-evening-news-nbc-nightly-news-newsweek-and-time-herbert-j-gans/oclc/57210955/editions?referer=di&editionsView=true Kierkegaard, S. (2010). Twitter thou doeth . Computer Law and Segurity Reviw, 18. Lecaros, M. J., & Greene, F. (18 de Mayo de 2012). Facultad de Comunicaciones. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado el 2013 de Agosto de 2013, de http://cuadernos.uc.cl/uc/index.php/CDI/article/view/426 Llanes, M. P. (23 de Noviembre de 2012). La República. Recuperado el Enero de 2013, de http://www.larepublica.co/empresas/colombianos-escuchan-m%C3%A1s-noticias-que-m%C3%BAsica-en-las-horas-de-la-ma%C3%B1ana_26184 Llanes, M. P., & Giraldo Gallo, C. (15 de Marzo de 2013). La República. Recuperado el Abril de 2013, de http://www.larepublica.co/empresas/caracol-radio-pasa-el-mill%C3%B3n-de-oyentes-en-la-ma%C3%B1ana_34251 Noguera, J. M. (2010). Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado el 3 de Agosto de 2013, de http://www.revistalatinacs.org/10/art/891_UCAM/13_JM_Noguera.html Orejuela, M., & Villalobos, F. (2012). Redes sociales: audiencias, contenidos e instrumentalización de mensajes en @ElNacionalWeb y @ElUniversal. Revista Venezolana de Información, tecnología y conocimiento, 15. Orihuela, J. L. (2011). Mundo Twitter. Barcelona: Editorial Alienta. Pereda, C. (3 de Septiembre de 2009). souit.es. Recuperado el 4 de Agosto de 2013, de http://www.soitu.es/soitu/2009/08/26/actualidad/1251257124_295600.html Peterson, R. D. (2012). To tweet or not to tweet: Exploring the determinants of early adoption of Twitter by House members in the 111th Congress. The Social Science Journal, 9. Salgado, C., & Zamarra, M. (2013). Twitter dinamiza las sinergias entre las redes sociales y el periodismo. En A. d. Aragón, Comunicación y la red. Nuevas formas de periodismo (pág. 334). Zaragoza: Asociación de periodistas de Aragón. |
Palavras-Chave | #Internet (Red de computadores) #Medios de comunicación de masas - Colombia #Periodismo - Colombia #Periodismo en internet - Colombia #Redes sociales #Twitter #Media of Colombia #Twitter #interactivity #Journalism |
Tipo |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |