899 resultados para Simplified text.
Resumo:
La presente obra bilingüe (castellano e inglés) a través de sus dos textos pretende servir como punto de partida para el desarrollo de un debate sobre la fotografía y sus relaciones con la historia. El objetivo del libro es establecer puntos de reflexión sobre metodología de la historia frente a las dimensiones culturales, estéticas y tecnológicas del fenómeno fotográfico. Se divide el libro en dos capítulos: 1. De la 'Fotohistoria' a la Historia con la fotografía. 2. Imágenes contaminadas. (La fotografía en la Historia del arte).
Resumo:
La publicación de materiales curriculares por parte de los editoriales es una ayuda para las escuelas parece qye algunas veces los materiales ofrecwen visiones renovadoras de los contenidos de lengua y literatura. Pero desde el punto de vista de la enseñanza activa basada en los usos de la lengua sólo se tendrian que utilizar como herramientas auxiliares.El monográfico de este número sirve para que el profesorado reflexione sobre los libros de texto.
Resumo:
Resumen de los autores en catal??n e ingl??s
Resumo:
En este artículo los autores analizan desde diferentes puntos de vista el fenómeno del libro de texto como un factor que tiene un papel central entre los diferentes elementos de un sistema educativo en el cual todas las partes han de estudiarse en relación las unas con las otras. Primero estudian las implicaciones económicas de el uso de libros de texto y llegan a la conclusión que su producción y distribución está estrechamente ligada a la ordenación administrativa del currículum.
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen del autor en Catalán e Inglés
Resumo:
Artículo de opinión sobre los libros de texto, realizado por dos profesores de lengua catalana de secundaria en Valencia. Opinan sobre la política de aprovación de libros de texto de la Consellería de Cultura, Educació i Ciència valenciana ha estado tan poco transparente en los últimos tiempos que la mayor parte de las instrucciones dadas a las editoriales se han producido verbalmente y con una cierta tendencia a dar soporte a posturas secesionistas, respecto al nombre de la unidad de lengua catalana. Como consecuencia de este hecho han aparecido en el mercado algunos libros de texto con ciertas incoherencias lingüísticas que obligan al docente que los quiere utilizar a mirarlos con lupa antes de escoger seguir la programación de aula.
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen en catalán e inglés
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Los docentes que han incorporado los ejes transversales en su tarea educativa y no quieren renunciar a la utilización de los libros de texto han de analizar el contenido para comprobar su coherencia con los objetivos, los contenidos y la metodología de estos ejes. Con este fin se han diseñado los materiales de la auditoría de ejes transversales para los libros de texto.
Resumo:
Niños de nueve y once años de la ciudad de Méjico realizaron individualmente la tarea de revisar en pantalla versiones de una historia tradicional (La Caperucita Roja) producidas por niños más pequeños. El trabajo explora el interés psicolingüístico y el potencial interés didáctico de esta tarea de revisión. Se propone un tipo de análisis de las rectificaciones del revisor en términos de 'espacios textuales de intervención' que intenta categorizar las formas de intervención para restituir las del revisor, evitando las categorías clásicas (substitución, añadido, eliminación y desplazamiento).
Resumo:
La crítica al comentario de texto literario heredada de los años setenta (de ortodoxia filológica, individual, escrito, exhaustivo) contrasta con el uso real que hace el hablante en el día a día del comentario (cooperativo, oral, parcial, plural, abierto a toda clase de objetos). Este contraste sugiere algunas orientaciones didácticas para utilizar el comentario de texto de manera comunicativa y significativa tanto como también como instrumentos epistémicos para contenidos curriculares de otras disciplinas.