931 resultados para SUB-DESTREZAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta las iniciativas que la Consejer??a de Educaci??n promueve para mejorar el rendimiento de los alumnos de Primaria y Secundaria. Est?? destinado principalmente a los docentes para hacerles llegar las medidas que surgieron durante las jornadas..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe el plan para la mejora del rendimiento acad??mico elaborado por la Direcci??n General de Ordenaci??n Acad??mica, tras el an??lisis de los resultados obtenidos en la prueba de evaluaci??n de sexto de Primaria, en el 2005. Se presenta la propia prueba, se analizan sus resultados y se concretan las medidas adoptadas, en lo que concierte a la lengua y las matem??ticas. Finalmente, se exponen algunos de los recursos que se ponen a disposici??n de los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen las medidas de refuerzo de conocimientos y destrezas indispensables en la programaci??n did??ctica del ??rea de Matem??ticas en la Educaci??n Primaria. Contiene materiales tanto para el alumno como para el profesor, as?? como la publicaci??n de los niveles de Matem??ticas que los escolares deben alcanzar en cada uno de los ciclos de Educaci??n Primaria. Los contenidos se han desarrollado seg??n los est??ndares propuestos en el Plan General de Mejora de las Destrezas Indispensables para la Educaci??n Primaria de la Comunidad de Madrid.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar incompleto, falta el disquete

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia muestra que es posible que alumnos con déficit motórico cursen un currículo esencialmente igual al de sus compañeros 'hábiles' La introducción de la informática como herramienta en el currículo de todas las áreas sería la mejor garantía de que los alumnos de la ESO obtienen el nivel que de ellos espera la sociedad. La generalización de su uso de estos aparatos ayudaría a los alumnos 'hábiles' a comprender mejor el trabajo de los alumnos 'diferentes' y eliminaría el aspecto diferenciador de las herramientas de acceso al currículo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un estudio cualitativo que forma parte de un trabajo más amplio analizado en el Conservatorio Profesional de Logroño, titulado 'Programas de adiestramiento auditivo y adquisición de habilidades rítmicas en la educación musical especializada en La Rioja'. La investigación ha sido realizada con alumnado de último curso de grado elemental y durante el año académico 2003-2004, trabajo financiado por el Instituto de Estudios Riojanos (IER), organismo dependiente del Gobierno de La Rioja. Se realizan 12 entrevistas abiertas al alumnado que participa en la parte experimental del estudio, así como a una muestra del profesorado implicado. El objetivo es indagar sobre el grado de aceptación, comprensión y eficacia de algunos programas informáticos de educación musical en lo que se refiere al desarrollo rítmico. En las entrevistas se analiza la motivación y aptitudes musicales, los conocimientos de informática, de inglés, y la opinión sobre los programas trabajados sobre las pruebas que son realizadas. Se observa que la utilización de los programas resulta muy grata y que el inglés no obstaculiza la comprensión de las actividades propuestas por los programas, aunque hay quien reconoce que su nivel de informática o inglés es bastante limitado. Asimismo, el alumnado participante considera que, sin abandonar el trabajo habitual del aula, los programas constituyen una buena herramienta que permite complementar las clases presenciales y que posibilita el estudio individual en el entorno doméstico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene glosario y anexo con orientaciones básicas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Los textos de Pío Baroja con los ejercicios correspondientes pueden consultarse en: http://www.educa.madrid.org/portal/web/planprimaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. El material que figura como anexo en el libro, 'Cien problemas para el Tercer Ciclo', puede consultarse en: http://www.educa.madrid.org/portal/web/planprimaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se profundiza en el principio de la formación de las destrezas colaborativas, para evidenciar su adhesión a la visión pragmalingüística que subyace a la corriente comunicativa. Todo esto tiene su aplicación en el aula de Español-Lengua Extranjera (ELE). Se propone integrar la enseñanza de las destrezas colaborativas en el currículo de ELE, idea que se concreta con algunos ejemplos de actividades con las cuales los estudiantes pueden experimentar estrategias de trabajo de grupo aprendiendo, al mismo tiempo, funciones comunicativas importantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En general está demostrado el desarrollo armónico de las cuatro destrezas necesarias para dominar una lengua como es el caso del inglés: escuchar, leer, escribir y hablar, favorece no sólo a cada una de aquéllas en particular, sino a todas las demás. Primero es necesario que los alumnos se acostumbren a los sonidos, entonación, acento y ritmo de la lengua inglesa; en cuanto al momento de hablar está claro que la práctica oral en las clases debe realizarse a partir del mismo comienzo del proceso de aprendizaje; el escuchar y hablar parecen preceder de algún modo a las de leer y escribir lo que ha hecho que la practica de la lectura se haya postergado en las clases de inglés durante algún tiempo. Actualmente, no parece motivo válido que el leer se ejercite desde el principio del proceso de aprendizaje; El escribir es una destreza que más desprestigio tuvo aunque ahora se le da mucha importancia. No hay ninguna razón que impida practicar esta destreza desde el principio. La práctica de cada una de las destrezas refuerza todas las demás y ninguna debe aislarse de las restantes. Es necesario que los alumnos practiquen cada una de las destrezas en las clases de inglés de un modo significativo y creativo, prestando la mayor atención posible a la comunicación real. Para ello, es conveniente hacer una programación de cómo se va a trabajar en cada clase, y de cuanto tiempo se va a dedicar a la práctica de cada una de las destrezas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Navarra, 2008)