984 resultados para Piñeyrúa, María del Pilar
Resumo:
Se describe la experiencia llevada a cabo por el CP San Andrés (Almaraz, Cáceres) y el CP San José Obrero (Tiétar, Cáceres) con el objeto de aumentar, enriquecer y mejorar la competencia comunicativa de los alumnos en inglés de forma que al terminar la Educación Primaria fueran capaces de comunicarse en este idioma pudiendo llegar a convertirse en personas bilingües. Para conseguir este objetivo se organizó la enseñanza del idioma en las áreas de Conocimiento del Medio e Inglés.
Resumo:
Se describen un conjunto de actividades que giran entorno a una excursión realizada por un grupo de alumnos de Educación Infantil en la localidad en la que viven para observar y explorar su entorno físico y social. Durante la excursión se observó el mobiliario urbano, se visitó una panificadora, un supermercado, la estación de trenes, la estación de autobuses, etc. Teniendo en cuenta los lugares visitados se realizaron diversas actividades: elaboración de pan, escritura de cuentos describiendo lo visto y aprendido, representación de lo vivido, etc..
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Se reflejan los aspectos y acontecimientos de tipo social más destacados de Extremadura a principio del siglo XX. Estos son extraídos de la 'Crónica regional', sección de la publicación 'Revista de Extremadura', que se editó desde 1899 hasta 1910, y en la que se señalaba lo cotidiano de la región.
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico de practicum
Resumo:
El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama
Resumo:
Recoger información sobre la historia educativa de Torremejía en base a las fuentes municipales y escolares existentes, analizar desde el punto de vista histórico los aspectos más relevantes derivados del objetivo anterior, concienciar a la comunidad educativa del valor que pueda tener para la conciencia de un pueblo su pasado educativo y difundir los datos de interés que ofrezca la investigación. En primer lugar se solicitó al Ayuntamiento de Torremejía un permiso para consultar los archivos, después se elaboraron como instrumentos de trabajo y para registrar la información una Ficha Documento, otra Ficha Fuente Oral y un cuestionario para realizar entrevistas, seguidamente se realizaron consultas en el Archivo Parroquial y al párroco de la iglesia de la localidad centrando la atención en el Archivo Municipal y en la obtención de información oral.
Resumo:
El proyecto completa la primera parte de Textos dialectales extremeños y recoge un corpus de textos seleccionados y entresacados de trabajos (libros, tesis, tesinas, artículos, etc.) sobre el dialecto extremeño. La recopilación se centra en textos plenamente lingüísticos: vocabularios locales, comarcales o regionales, estudios lingüísticos, tesis doctorales y tesinas sobre hablas locales, comarcales o regionales, etc..
Resumo:
Proyecto que pretende establecer un hilo conductor entre las Matemáticas y la realidad socio-cultural extremeña. Los objetivos del trabajo son profundizar en el conocimiento de las necesidades matemáticas en los diversos sectores productivos de Extremadura; analizar, utilizar, aprovechar y conservar los recursos naturales de la Comunidad Autónoma; dar a conocer el patrimonio histórico-cultural de la Comunidad y concienciar a los jóvenes de la importancia de una correcta educación vial.
Resumo:
Recopilación de actividades para el aula de Educación Infantil con las que se pretende abordar el aprendizaje de la lectura y la escritura desde un enfoque comunicativo. El trabajo pretende favorecer la construcción por parte de los niños, de los conocimientos lingüísticos y que ellos sean protagonistas en su propio proceso de aprendizaje.
Resumo:
Recopilación de actividades para la animación a la lectura llevadas a cabo en el Colegio Público Santísimo Cristo de la Salud de Hervás (Cáceres), desarrolladas en torno a la biblioteca del centro. Las experiencias se distribuyen en dos grupos: visitas de personajes (el mago, el sabio, la exploradora y el pirata) y la semana del libro (comic interactivo, taller de guiñol, cuentacuentos, juegos tradicionales, visita de un autor de cuentos infantiles, zócalos para la creación de historias, el ordenador 'echa una mano' a la lectura y exposición de materiales escolares antiguos).