1000 resultados para PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL - COLOMBIA


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

32 hojas : ilustraciones, fotografías.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Being married may raise worker productivity and increase the probability of remaining in a job and, as consequence, obtaining a wage premium -- Yet, this effect may be different for males and females -- In developing countries, such as Colombia, the premium may be larger than in developed countries due to the differing social norms and labor market structures -- Using cross-sectional data from Colombian Household Surveys, this paper examines the marriage wage premium and its evolution in Colombia both at the aggregate level and by gender -- We find a marriage wage premium for both male and female populations; this wage premium is explained by the greater human capital endowment in married people and to employer favoritism due to the “social norms” which consider being married an appropriate behavior and reward it

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

We analyze the behavior of spot prices in the Colombian wholesale power market, using a series of models derived from industrial organization theory -- We first create a Cournot-based model that simulates the strategic behavior of the market-leader power generators, which we use to estimate two industrial organization variables, the Index of Residual Demand and the Herfindahl-Hirschman Index (HHI) -- We use these variables to create VAR models that estimate spot prices and power market impulse-response relationships -- The results from these models show that hydroelectric generators can use their water storage capability strategically to affect off-peak prices primarily, while the thermal generators can manage their capacity strategically to affect on-peak prices -- In addition, shocks to the Index of Residual Capacity and to the HHI cause spot price fluctuations, which can be interpreted as the generators´ strategic response to these shocks

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los accidentes de trabajo acarrean importantes costos en la sociedad que no necesariamente se reflejan en transacciones monetarias. Este manuscrito presenta un análisis descriptivo y de variables relacionadas con la accidentalidad laboral y los métodos para la evaluación de los costos de la misma; a partir de datos de la ciudad de Cartagena-Colombia durante el período 2009 - 2012. Los resultados muestran que en Cartagena debido a la accidentalidad, las compañías aseguradoras incurren en un costo aproximado de 11 millones de dólares y que los costos ocultos asociados con la pérdida de producción y afectación al trabajador, ascienden a 44 millones de dólares

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La pequeña empresa industrial productora de calzado en El Salvador desempeña un papel importante en la economía, ya que en su proceso de fabricación-comercialización, debe combinar factores que le permitan generar empleos y lograr una productividad de acuerdo a la demanda del mercado, contribuyendo así al desarrollo social y económico del país. Es importante mencionar que actualmente la mayor concentración de esta industria se encuentra en los departamentos de San Salvador, San Miguel y Santa Ana; este subsector enfrenta muchos problemas, entre los más relevantes están los siguientes: falta de incentivos gubernamentales, disposiciones específicas para fortalecer las capacidades organizativas y administrativas, acceso a mercados extranjeros, carencia de maquinaria con tecnología avanzada y la libre entrada de calzado a bajo precio; lo que podría causar que estas empresas sean desplazadas del mercado sino buscan alternativas de acción para afrontar dicha situación. Con el objetivo de hacerle frente a ésta problemática, se presenta la propuesta de un Modelo de Asociatividad para la pequeña empresa industrial productora de calzado en el municipio de Santa Ana. Para realizar dicha investigación se utilizó el método analítico, por medio del cual se observaron las características de las empresas en estudio, realizando un análisis individual de los factores internos y externos para conocer la forma en que operan las empresas. El universo de la investigación se estableció de acuerdo a las características de las empresas que se encuentran en el municipio de Santa Ana; debido a que la cantidad de pequeñas empresas ubicadas en dicho lugar es reducido, se tomó como muestra el censo poblacional, en donde únicamente se encuestó a los propietarios de las empresas, ya que son ellos quienes conocen la situación actual de éstas. Dicha investigación brindó información importante ya que se conoció de fuentes primarias como se desarrollan las actividades que realizan las empresas y como se relacionan con su entorno, lo que permitió concluir que: Carecen de maquinaría con tecnología avanzada. Tienen un mercado reducido para comercializar sus productos. Sí las empresas productoras de calzado en el municipio de Santa Ana trabajan en forma individual les será difícil afrontar los desafíos actuales que enfrenta dicho subsector. Por lo mencionado anteriormente se recomienda a las empresas de calzado del municipio de Santa Ana lo siguiente: Solicitar financiamiento para la adquisición de maquinaria con tecnología avanzada. Las empresas deberán asociarse para realizar publicidad en forma conjunta. Optar por el modelo de asociatividad de red empresarial, que les servirá de base para crear alianzas estratégicas como alternativas de acción para hacerle frente a la competencia, así como lograr su permanencia en el mercado nacional y poder extender sus operaciones a nivel internacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia): Universidad de la Salle. División de Formación Avanzada. Maestría en Administración de Empresas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se propone establecer la influencia de las horas trabajadas en la productividad de los empleados en Colombia -- Para esto se realizó una revisión de la literatura acerca de la productividad laboral, se recurrió a investigaciones realizadas por Organizaciones reconocidas, se consultaron casos de éxito en otros países donde se ha implementado la reducción de la jornada laboral, y se aplicaron encuestas en empresas de la ciudad de Medellín -- Como resultado se concluye que las mejoras en la productividad laboral no dependen de un único factor (reducción de las horas de trabajo), sino también de otros factores como la tecnología, innovación, niveles de educación, entre otros, en los cuales Colombia, aunque viene haciendo un esfuerzo importante para desarrollarlos, debe trabajar más en ellos para lograr mayores fortalezas y eficiencias

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la necesidad de la mediana empresa industrial de El Salvador de mejorar su nivel de productividad y competitividad frente al mercado globalizado, considerando la implementación de sistemas de gestión de calidad una opción viable, se efectuó la presente investigación que tiene por finalidad determinar el nivel de conocimientos y de interés por adoptar este tipo de herramientas de parte de dicho sector. En tal sentido el objetivo final de la investigación es la creación de un manual de implementación de sistemas de gestión de calidad basados en norma ISO 9001 versión 2000, la cual se desarrolló bajo el enfoque hipotético deductivo que mediante técnicas e instrumentos de recolección de datos como la observación, la entrevista, el cuestionario y la sistematización bibliográfica permitió determinar las valoraciones y conclusiones siguientes: Que la mayoría de las empresas industriales están interesadas en comercializar sus manufacturas en mercados extranjeros, y que para ello están muy interesadas en implementar en sus procesos sistemas de gestión de calidad basados en norma ISO 9001 versión 2000, para coadyuvar en ese objetivo. Por otro lado se determinó que pocas empresas industriales tienen conocimientos sobre el tema y todas ellas están muy interesadas en contar con un documento que les proporcione una guía del proceso de implementación de sistemas de gestión de calidad. De acuerdo a estas conclusiones se recomienda elaborar un manual para la implementación de sistemas de gestión de calidad en la mediana empresa del sector industrial. Por lo tanto se sugiere tomar como base para la adopción de esta herramienta, el presente manual para implementación de sistemas de gestión de calidad basado en norma ISO 9001 versión 2000, aun cuando no necesariamente se busque la certificación ISO.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In this review, we detail the efforts performed to couple the purification and the immobilization of industrial enzymes in a single step. The use of antibodies, the development of specific domains with affinity for some specific supports will be revised. Moreover, we will discuss the use of domains that increase the affinity for standard matrices (ionic exchangers, silicates). We will show how the control of the immobilization conditions may convert some unspecific supports in largely specific ones. The development of tailor-made heterofunctional supports as a tool to immobilize–stabilize–purify some proteins will be discussed in deep, using low concentration of adsorbent groups and a dense layer of groups able to give an intense multipoint covalent attachment. The final coupling of mutagenesis and tailor made supports will be the last part of the review.