1000 resultados para PROCESO DE BARCELONA: UNIÓN PARA EL MEDITERRÁNEO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado. Entre los anexos se encuentran fichas de trabajos manuales para alumnos. Resumen basado en una ficha elaborada por los autores o la responsable

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende con este trabajo hacer un recorrido por el Sistema Acusatorio, que ha sido controvertido no solamente en nuestro país, sino en el resto del mundo. Colombia ha sido un poco tímida en la implementación de este sistema

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta se divide en seis módulos. El primero trata el tema de los materiales industriales y recursos energéticos. El segundo trata el tema de las máquinas y sistemas: elementos básicos. El tercero, maquinária. El cuarto, el ser humano y la tecnología. El quinto, el análisis de un objeto tecnológico y estudio de su proceso de fabricación y comercialización. El sexto, realización de un proyecto, diseño y gestión de la automatización de un proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proceso de descentralización ha permitido el reparto de competencias, por el cual una parte del poder de decisión nacional se transfiere paulatinamente a instancias subnacionales. Se da paso al surgimiento de entes regionales y departamentales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación en catalán. Este artículo forma parte del monográfico 'Identitat i diversitat'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Recordando la existencia y la utilidad del esperanto se enumeran los posibles escenarios de convivencia entre las lenguas de la Unión Europea. El número de lenguas nacionales oficiales en Europa se ha multiplicado durante el último siglo y medio con la constitución de nuevos estados, presentando una imagen mucho más diversa y menos monolítica que la de hace cuarenta años, a pesar de que la situación lingüística está muy lejos de ser igualitaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Un clúster es entendido por la gran mayoría como un gran conglomerado de empresas que giran en torno a un objetivo, en su gran mayoría económico. Su intención es competir con otros conglomerados en cuanto a precios y cantidades, ya que de manera individual no podrían. En consecuencia, esta unión se utiliza en un principio para crear ventajas tanto competitivas como comparativas en contra de la competencia, lo cual genera un valor a esta unión, con el fin de producir fidelidad en el cliente y recordación de todos los productos que tal unión brinde. Según estudios realizados por diversos autores, en muchas ocasiones, los clúster no se crean con una finalidad económica, sino como desarrollo de un perfil comunitario que ayude a la sociedad y las organizaciones que la componen. La base de las relaciones se centra en la comunicación y en las diversas técnicas que existen en ese ámbito para asegurar la sostenibilidad de la organización. Dentro de estas relaciones, se le da un reconocimiento a la educación y la cultura en donde se encuentra ubicado el clúster, ya que las estrategias que se implementen se relacionan directamente con las necesidades de los clientes, generando en el pensamiento de la comunidad la perdurabilidad y sostenibilidad como efecto del desarrollo social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a un dossier monográfico titulado 'De la Dictadura a la Guerra Civil'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La ley de víctimas es la norma creada para la protección de los derechos de las víctimas en Colombia; empero cuenta con falencias respecto del concepto de víctima y su reparación integral. El Derecho Administrativo es la herramienta jurídica para superar dichas limitaciones legislativas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el autor. Este art??culo pertenece al monogr??fico 'John Elliott: su pensamiento y su influencia'

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia ha sido tradicionalmente un país exportador de banano, incluso éste producto es uno de los que conforman la canasta de los tradicionales. Ahora bien, con el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea es factible que su posición mejore en este mercado de más de 500 millones de habitantes, sin embargo, y bajo el supuesto que a futuro Ecuador ( el primer productor mundial) y Costa Rica suscriban TLC´S con la Unión Europea . El país ha emprendido una etapa de transformación que tiene como fin convertirla en una economía atractiva, es por esto que el gobierno ha decidido firmar acuerdos que permitan abrir nuevas oportunidades gracias al acceso preferencial a mercados como el de la Unión Europea otorgando así un beneficio para el sector agropecuario y por consiguiente para los productores bananeros. El Tratado de Libre comercio es una herramienta que permite desarrollar la economía del país que acompañado de la globalización que se vive actualmente a nivel mundial permite llevar a cabo procesos de integración entre países con el fin de impulsar el comercio internacional porque este es el motor del crecimiento para alcanzar una economía sostenible.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A diferencia de la generalidad de trabajos sobre la pobreza rural en Colombia, este estudio emplea un enfoque de activos para indagar acerca de los determinantes de la pobreza rural. En particular se examinan la existencia de no convexidades locales en el proceso de generación de ingresos, el grado de concentración de los hogares en ciertos rangos de acumulación de activos y la presencia de retornos marginales diferenciados a los activos. Con base en esto se proporciona evidencia prima facie acerca de la existencia de una trampa de pobreza en el sector rural, abriendo una línea promisoria de investigación sobre el tema, que puede contribuir de forma importante a su comprensión y a un mejor diseño de política social y sectorial.