Análisis de la producción y comercialización del banano, su aceptación y evolución frente al Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea


Autoria(s): Rojas, Miguel Angel; Rodríguez, María Vanessa
Contribuinte(s)

Palacio Salazar, Ivarth

Data(s)

11/06/2015

Resumo

Colombia ha sido tradicionalmente un país exportador de banano, incluso éste producto es uno de los que conforman la canasta de los tradicionales. Ahora bien, con el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea es factible que su posición mejore en este mercado de más de 500 millones de habitantes, sin embargo, y bajo el supuesto que a futuro Ecuador ( el primer productor mundial) y Costa Rica suscriban TLC´S con la Unión Europea . El país ha emprendido una etapa de transformación que tiene como fin convertirla en una economía atractiva, es por esto que el gobierno ha decidido firmar acuerdos que permitan abrir nuevas oportunidades gracias al acceso preferencial a mercados como el de la Unión Europea otorgando así un beneficio para el sector agropecuario y por consiguiente para los productores bananeros. El Tratado de Libre comercio es una herramienta que permite desarrollar la economía del país que acompañado de la globalización que se vive actualmente a nivel mundial permite llevar a cabo procesos de integración entre países con el fin de impulsar el comercio internacional porque este es el motor del crecimiento para alcanzar una economía sostenible.

Colombia has traditionally been an exporter of bananas, with the Free Trade Agreement with the European Union is possible that the country will improve its position in this market of over 500 million people, however, and under the assumption that in the future Ecuador (the world leader in banana production) and Costa Rica will sign FTAs with the European Union. From the above we can say that the Free Trade Agreement with the European Union represents a high growth potential for the country, but also carries with it a number of threats and challenges that Colombia has to face to bring the agricultural sector to high levels of productivity and competitiveness, the country has initiated a transformation phase to turn it into an attractive economy, this is why the government has decided to sign agreements that will allow new opportunities through preferential access to markets such as the European Union.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/11337

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de administración

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Agronet, Sistema de estadisticas agropecuarias

Analdex, Boletin quincenal de comercio exterior Unión Europea

- Asociación de Bananeros del Magdalena y la Guajira. Estadística, Exportaciones nacionales de banano

Augura, (2012). Coyuntura bananera en Colombia

Augura, (2014). CENIBANANO

Banco Agrario, Cultivos perennes o de tardío rendimiento

Corbana, Corporacion bananera nacional de Costa Rica

Delgado, Paula, (2015). La Republica, “Recuperemos las exportaciones de banano”

Espinal, F. Martínez, H. Peña, Y. (2005).La cadena del banano en Colombia una mirada de su estructura y dinámica

Fairtrade International, (2015). Anuncio de precios la Unidad de Criterios de Fairtrade International para banana

Ledesma, E. (2011). La industria bananera Ecuatoriana año 2011

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2010). Observatorio Agrocadenas

Ministerio de Comercio Industria y Turismo, (2012). 100 preguntas del Acuerdo Comercial con la Unión Europea. Obtenido de mincomercio industria y turismo

Ministerio de comercio Industria y Turismo, (2012). Acuerdo Comercial Colombia-Unión Europea

Moreno, C. (2005). Negociaciones comerciales entre Colombia y la Unión Europea en el sector bananero

Perfetti, Juan José, Balcázar, Alvaro, Hérnandez, Antonio. (2013). Fedesarrollo, Políticas para el desarrollo de la agricultura en Colombia

Porter, M. E. (1990). Competitive Advantage of Nations: Creating and Sustaining Superior Performance

PROECUADOR. (2013). Análisis del sector bananero

PROECUADOR. (2013). Principales destinos de las exportaciones del sector: Banano y musáceas

Rosero, José Luis. (2001). Un Análisis Sobre la Competitividad del Banano Ecuatoriano

Rubiano, J. (2013). Ministerio de comercio industria y turismo. Tratado de libre comercio Colombia-Unión Europea

TA

Palavras-Chave #Negociaciones internacionales #Administración de empresas #Industria agrícola #Comercialización #Tratados comerciales #382.91 #Free Trade Agreement #Common Agricultural Policy #Domestic Product #Lome Convention #FOB #CIF
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion