1000 resultados para Microcystin Lr
Resumo:
Se ofrecen sugerencias que ayuden a los padres y educadores a facilitar el acercamiento de los libros a los niños y a provocar una respuesta positiva de éstos. Con más precisión, los autores se proponen presentar un marco de actuaciones que, tanto en la familia como en la escuela, puedan crear el clima adecuado a la lectura.
Resumo:
Se analiza la expresión de los sentimientos de la angustia, la soledad y la muerte en la obra poética de León de Greiff.
Resumo:
Se ofrece una visión innovadora sobre las estrategias y los procedimientos del área de conocimiento que constituye la Didáctica de la lengua y la literatura. El objetivo es hacer nuevas aportaciones en lo que concierne a la dinámica de los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando como base aspectos psicológicos como las habilidades metalingüísticas y el aprendizaje intencional junto a otros aspectos pedagógicos y sociológicos como son los entornos informatizados.
Resumo:
Aprobado por la Consejería de Educación y Ciencia de Valencia, como proyecto de Innovación Educativa
Resumo:
La cubanidad o españolismo de Gertrudis Gómez de Avellaneda ha sido tema explorado por muchos, ocasionando debates en la crítica. La primera parta de este trabajo destaca cómo la dualidad cubano-española de esta autora ha provocado juicios discrepantes sobre la nacionalidad literaria de su obra. La segunda intenta demostrar que ninguno de los países la llevó a reflejar un tema nacional marcadamente definido; ambos contribuyeron al desarrollo de sus ideas feministas, que es el tema más relevante de su obra literaria.
Resumo:
Se señalan las ventajas e inconvenientes de las dos orientaciones principales de la Ortografía: regulista o usualista. La pimera orientación parte de las reglas ortográficas como base de la estrategia del aprendizaje. La segunda censura el uso de las reglas como metodología didáctica para el aprendizaje.
Resumo:
Se estudia las posibilidades del cuento en la enseñanza del inglés. En un primer apartado se incide en el aprendizaje de la lengua extranjera desde una perspectiva sociocultural, para pasar a continuación a analizar la utilidad del cuento, su uso en el aula, la selección de cuentos y el papel del profesor como narrador.
Resumo:
Dentro de los elementos literatarios que tienen posibles aplicaciones didácticas en la enseñanza del teatro, el autor se centra en la figura del negrillo gracioso. Se toma como ejemplo el personaje de Antón en la obra de Andrés de Claramonte 'El valiente negro en Flandes'.
Resumo:
Se describe la forma en que la prensa demuestra sutilmente las preferencias de los periodistas. Dependiendo de la fuente de las palabras, los periodistas emplean verbos diferentes, guiando así a los lectores para que adopten posiciones en pro o en contra de esa fuente. El artículo emplea un corpus de la prensa británica para mostrar el perfil de las fuentes favorecidas por el uso de los verbos.
Resumo:
Se analiza el personaje poético que conduce toda la producción de Juan Luis Panero. Su obra está marcada por una filosofía de raiz existencialista, cuya máxima central radica en el desencanto ante la vida y su absurdo sentido.
Resumo:
Los datos proporcionados por las encuestas demuestran que los hábitos de lectura en niños de 8-14 años tienen índices bajos. El autor sostiene que una de las causas es la poca práctica de la lectura en el aula de clase, y el uso exclusivo del libro de texto. Se analiza el papel del texto en el área del lenguaje y las posibles alternativas al libro de texto de lengua.
Resumo:
Se analiza un texto concreto, el libro de 5õ curso de Primaria que ofrece la editorial Anaya, correspondiente al área de Lengua Castellana y Literatura. El estudio muestra una serie de deficiencias, tanto en lo relativo a coherencia como a soporte didáctico.
Resumo:
El articulo estudia las formas en que el lector interactua con el texto, examinando la información que aparece en él para facilitar su comprensión : las estructuras esquemáticas o superestructuras, los facilitadores de texto y las conectivas.
Resumo:
El origen de este trabajo se encuentra en un estudio que evalua las habilidades lingüísticas de los alumnos al concluir la Educación Primaria. En primer lugar se analiza el lugar de la ortografía en la reforma educativa. A continuación se examinan los libros escolares de varias editoriales (Anaya, Bruño, Edebé, Santillana, SM y Vicens Vives), comentando la forma en que estos materiales curriculare se atienen a una serie de variables: normativa ortográfica, uso de grafías, acentuación, puntuación, etc..
Estrategias narrativas de R. Graves en El Vellocino de Oro y en la Argonautiká de Apolonio de Rodas.
Resumo:
Este trabajo pretende señalar las características generales sobre la supervivencia, el nuevo desarrollo y la recreación del mito en la novela del siglo XX. Para ello se analiza en detalle la obra de Robert Graves 'El Vellocino de Oro' y se compara con el poema épico del siglo III a.C. compuesto por Apolonio de Rodas 'Argonautiká'.