998 resultados para Los Objetos


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los principios metodológicos que deben guiar el trabajo pedagógico del profesor en la enseñanza de la física en el bachillerato. Los principales aspectos son la formación experimental de los conceptos, la distinción de los objetos de investigación y de los métodos de trabajo en matemáticas y en física, y fomentar en los alumnos el dominio de la inducción, de la deducción y del aspecto cuantitativo de los conceptos con las unidades, las dimensiones y las leyes de la física.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se ahonda en la idea de cómo el arte comunitario puede ser motor de transformación social y educativa . Los modelos cooperativos replantean, necesariamente, el concepto de lugar, el sentido de pertenencia, las estructuras simbólicas que comparte una comunidad o el concepto de identidad basado en procesos de vida sujetos a continuos cambios. La realización de instalaciones en la escuela posiblita un aprendizaje lúdico a través de la transformación del espacio, de la exploración de los objetos, de las relaciones interpersonales y de la idea que se presente expresar. Esta propuesta del arte contemporáneo, realizada en contextos escolares, ofrece un espacio de posibilidades y experiencia estética que invita a la participacióne implicación de toda la comunidad educativa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de poder realizar un inventario del Patrimonio Arqueológico de España, para asegurar así su defensa y protección, se redacta una Ley en materia de excavaciones arqueológicas con los siguientes objetivos: tener un control de las excavaciones practicadas; controlar los objetos y colecciones que procedan de excavaciones subvencionadas por el Estado; la redacción de memorias que informen sobre las excavaciones y los objetos sustraídos; informar sobre las excavaciones clandestinas; controlar todas las excavaciones a través de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Maternales y p??rvulos ; Dibujo ; Educaci??n f??sica ; Educaci??n f??sica femenina ; Lengua espa??ola ; Matem??ticas ; Geolog??a

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se especifican los temas a tratar en los diferentes periodos del aprendizaje del escolar, es también una forma de aumentar su vocabulario. Se mencionan los objetos de estudio de las materias de Geografía e Historia, y la importancia del papel del maestro como orientador, además de su libertad para tratar cualquier tema en el momento que considere pertinente. Se presta especial atención a la comprensión del mundo que rodea al niño, y la posibilidad de ponerlo en relación directa con los contenidos a aprender. El objetivo primordial es la madurez que adquiere a nivel moral, social y en su equilibrio interior. La redacción del programa de dichas asignaturas debe especificar la cuantía de las lecciones teniendo en cuenta los intereses a estimular.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El juego es un modo especial de comportamiento, y es un hecho innegable en cuanto a su realidad e importancia, que en la etapa preescolar alcanza su cenit. Se describen las cualidades esenciales de la actividad lúdica, las clases de juegos, así como, los objetos más comunes que forman parte de esta actividad y de su contribución educativa. Por último, se examinan las características del juego en la edad preescolar en las distintas etapas del desarrollo infantil.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La educación de la observación de la Naturaleza en la etapa preescolar debe conseguir una serie de objetivos específicos, entre los que destacan los siguientes: educación de los sentidos, educación de la observación y reflexión, percepción de las propiedades fundamentales de los objetos, iniciación a la experimentación sobre fenómenos de la naturaleza, mantener viva la curiosidad y el interés por el mundo que le rodea. Para alcanzar esta meta, se sugieren una serie de actividades, la utilización de un material idóneo y de una metodología global y activa.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El método didáctico es el camino por el que se ha de pasar, en la enseñanza y en el aprendizaje, para alcanzar los objetivos y fines establecidos de antemano, y se asienta sobre tres principios: la lógica, se refiere a la estructura lógica de la materia a enseñar; la psicología del alumno y, el último, la realidad misma de los objetos, fenómenos y datos que constituyen el motivo intuitivo de las lecciones. Estos principios se desarrollan en las siguientes tres tipos de unidades metódicas: unidades didácticas logocéntricas, unidades didácticas psicocéntricas y unidades didácticas empiriocéntricas. Aunque existe la posibilidad de integrar en una misma unidad cada una de las tres unidades anteriores, dando lugar a las unidades integrales.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Boletín Oficial del Estado: Legislación; Niveles básicos de referencia de Lengua Castellana: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Comprensión auditiva y visual; Bloque temático número 2: Expresión oral; Bloque temático número 3: Lectura; Bloque temático número 4: Escritura; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Comprensión y expresión oral; Bloque temático número 2: Lectura; Bloque temático número 3: Escritura; Niveles básicos de referencia de matemáticas: preescolar y Ciclo Inicial; Bloque temático número 1: Experiencias con materiales separados y contínuos, iniciación a la clasificiación y seriación; Bloque temático número 2: Exploración del espacio y primeros pasos en Geometría; Bloque temático número 3: Experiencias prenuméricas; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conjuntos y correspondencias; Bloque temático número 2: Numeración; Bloque temático número 3: Operaciones; Bloque temático número 4: Medida; Bloque temático número 5: Geometría y topología; Niveles básicos de referencia de Experiencia Social y Natural: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Conocimiento de si mismo; Bloque temático número 2: Conocimiento del Medio; Bloque temático número 3: Desenvolvimiento en el Medio; Niveles básicos de referencia de Educación Artística: preescolar y Ciclo Inicial; Educación Plástica: Preescolar: Bloque temático número 1: Expresión libre de su mundo afectivo; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Expresión a través de la imagen; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Expresión libre del mundo de los objetos; Bloque temático número 2: Perfeccionamiento del trazo; Bloque temático número 3: Concepto de forma; Bloque temático número 4: Representación a través de imágenes consecutivas; Educación musical: Preescolar: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Formación rítmica; Bloque temático número 2: Educación vocal; Bloque temático número 3: Educación auditiva; Niveles básicos de referencia de Educación Física: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Conocimiento y Ajuste Corporal; Bloque temático número 3: Percepción y Estructuración espacial; Bloque temático número 4: Percepción y Estructuración espacial; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Toma de contacto con los objetos; Bloque temático número 2: Esquema corporal; Bloque temático número 3: El espacio; Bloque temático número 4: El Tiempo; Niveles básicos de referencia de Comportamiento Afectivo Social: preescolar y Ciclo Inicial; Preescolar: Bloque temático número 1: Búsqueda de la propia identidad; Bloque temático número 2: Inserción en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y Comportamiento; Ciclo Inicial: Bloque temático número 1: Afirmación de si mismo; Bloque temático número 2: Integración en el entorno físico y social; Bloque temático número 3: Preparación para la Educación sexual; Bloque temático número 4: Valores y comportamiento.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Hace una reflexión sobre la enseñanza de las Ciencias Naturales en la sociedad actual. Se citan las Orientaciones Pedagógicas para los planes y programas de Estudios de la EGB de 1970 y las nuevas orientaciones pedagógicas de la EGB de 1977, para que el aprendizaje de las Ciencias de la Naturaleza sea experimental, y despertar en el alumno su interés por la naturaleza. La primera etapa se debe basar en la observación y experimentación de los objetos relacionados con la unidad temática de la semana. La segunda etapa será analítica y se ocupará de las relaciones de los fenómenos, cómo y por qué operan. La enseñanza de las Ciencias Naturales lleva valores formativos, culturales, sociales, morales, y sus objetivos específicos: formación del pensamiento, adquisición de actitudes y destrezas, fomento del amor por la naturaleza para que el alumno aprenda a pensar, resolver e interpretar los problemas de la vida.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Expone lo valioso que para la escuela y para una educación integral tienen las actividades cerámicas. Se trata de mostrar cómo el campo de objetivos educativos que puede ser cubierto por la cerámica es mucho más amplio y no debe limitarse al área de Expresión Plástica. Se hacen algunas observaciones metodológicas de carácter general sobre el material necesario y la organización del trabajo en el centro para conseguir el máximo provecho del tratamiento de la cerámica . Finalmente expone y analiza tres formas del tratamiento Cerámica en el curriculum escolar así como en actividades paraescolares , manipulación cerámica propiamente dicha; estudio antropológico-social de la producción cerámica; estudio histórico -estético de los objetos cerámicos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican diversos proyectos de trabajo realizados con niños de Educación Infantil, en los que se utilizan las matemáticas como herramienta fundamental para ayudar a los niños a estructurar su pensamiento, a organizarse y a conocer el entorno que les rodea. Las actividades propuestas se centran en temas concretos de interés para los niños, a los que se aplican las matemáticas. Algunos ejemplos son los botes de colecciones y la clasificación de los objetos, los caracoles, el esqueleto del dinosaurio, el agua (mediante experimentos para estudiar sus propiedades de peso, volumen, cambio de estado) y otros materiales cotidianos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación