997 resultados para Historia del Campo Educativo
Resumo:
Se realiza una descripci??n de la situaci??n del Sistema Educativo extreme??o en los cursos 2002-2003 y 2003-2004. Se recogen datos de los alumnos, de las ense??anzas de r??gimen especial, del uso de las nuevas tecnolog??as, de las actividades formativas complementarias, de la ense??anza compensatoria, de los centros educativos, del profesorado y de la financiaci??n de la educaci??n. Se incluyen valoraciones y recomendaciones que han contado con el apoyo de los sectores del Consejo Escolar. Se finaliza con una memoria de actividades del Consejo.
Resumo:
Se realiza una descripci??n de la situaci??n del sistema educativo extreme??o en los cursos 2004-2005 y 2005-2006. Se recogen datos del alumnado, de las ense??anzas de r??gimen especial, del uso de las nuevas tecnolog??as, de las actividades formativas complementarias, de la educaci??n compensatoria, de los centros educativos, del profesorado y de la financiaci??n de la educaci??n. Se incluyen valoraciones y recomendaciones que han contado con el apoyo de los sectores del Consejo Escolar. Se finaliza con una memoria de actividades del Consejo.
Resumo:
La autoestima y el concepto de uno mismo están en la base del futuro éxito o fracaso escolar del alumnado, y se forma desde la educación infantil, momento en que los niños entran en contacto con sus iguales y se ven reflejados en ellos. Otro elemento fundamental para la formación del autoconcepto viene determinado por la actitud del profesorado hacia cada alumno; las expectativas de los profesores fomentan un tipo de comportamiento del alumno. Además de la autoestima como elemento que incide en el éxito o fracaso escolar, se mantiene que el dominio de la lectura es el pilar fundamental para los aprendizajes futuros.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
La enseñanza del español a inmigrantes dentro de una prisión conlleva que el papel del profesor se desarrolle en diferentes frentes. En primer lugar, hay que tener en cuenta la falta de vinculación de estos alumnos con su entorno. Por ello, este profesorado debe ofrecer información sobre organizaciones no gubernamentales y crear un espacio que favorezca el apoyo mutuo. En segundo lugar, hay que abordar las carencias lingüísticas. Para ello es importante el desarrollo de un aprendizaje basado en el diálogo entre los miembros del grupo. Por último, otra función del docente será apoyar a estos alumnos en la búsqueda de cauces informativos.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Unidad didáctica para alumnos de COU y Segundo de Bachillerato que pretende un acercamiento pictórico a la Mitología a través de Velázquez y su obra, relacionándolo con pintores españoles y extranjeros de la época (Rubens) y resaltando la visión sarcástica del Barroco. También comenta la escasa tradición española en el tema mitológico y del desnudo y completa la unidad con una serie de textos literarios de la época (Quevedo y Góngora). Presenta los materiales, recursos, temporalización, evaluación y contenidos.
Resumo:
Presenta una reflexión sobre las desigualdades sexuales, concretamente sobre el tema de la mujer como creadora de arte. Analiza la imagen artística de la mujer y su contribución al enriquecimiento artístico desde la Edad Media hasta nuestros días. Finaliza con una experiencia didáctica basada en el tema 'Susana y los viejos' que pretende, descubrir cómo a partir de un proceso de caracterización iconográfica un mismo tema puede representar cosas opuestas, observar la figura humana y sus estereotipos, desarrollar la capacidad de análisis crítico y utilizar el arte como modo de conocimiento.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Dossier
Resumo:
Revisa los elementos fundamentales de la comunicación utilizados en el contexto escolar y su efecto en el centro de enseñanza. Analiza los canales de comunicación formales e informales a lo interno y a lo externo del centro educativo y sugiere algunas posibilidades de ampliar y mejorar la comunicación y la gestión de la misma a partir de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, consideradas como herramientas estratégicas útiles para lograr una comunicación eficaz de la información en el centro educativo.
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista.
Resumo:
Presenta una panorámica de los efectos de los medios en el desarrollo de la mente -competencias, pero también identidad, sentido y sentimientos: lo cognitivo y lo directivo-, el problema de las dietas culturales -sobre todo la televisiva- y de creación cultural, y los problemas de sentido en la lectura, sin dejar de entrar en el problema de las multialfabetizaciones y las diferencias entre las mentes oral, escrita y audiovisual que han planteado los medios para las nuevas generaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la revista