1000 resultados para Hacer casi nada


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Refleja cuales son los valores educativos que tiene y que puede proporcionar la lectura. Explica porqué es tan importante leer para las personas y da las razones de porqué tenemos que leer, entre ellas por placer o por entretenimiento pero también otras razones más profundas como por ejemplo para aprender a juzgar por nosotros mismos o para fortalecer nuestra personalidad y averiguar nuestros intereses. Explica también que la mejor manera de fomentar la lectura, es leer uno mismo y no tratar de imponer la lectura a nadie, sino que fomentemos la lectura en nosotros mismos. Tenemos que ampliar nuestra mirada tanto interior como exteriormente y hacerlo a través de la lectura. No hay que animar a la lectura sino que hay que intentar avivarla pero no por la fuerza sino creando un ambiente para los hijos o alumnos que les incite y que produzca que ellos mismos quieran utilizar la lectura como método para lograr nuevos valores educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la organización de las actividades, llamadas rutinas cotidianas, desde la consideración de que las relaciones establecidas con los niños, mientras se cuida de ellos, son muy importantes desde una perspectiva educadora. A menudo, no se concede importancia a estas rutinas cotidianas y deberían servir para establecer una relación de complicidad con los niños. La escuela infantil debe promover en los niños y niñas el desarrollo de la capacidad de relacionarse, su capacidad de convivir: escuchar, comprender, tolerar, interactuar, cooperar y compartir con los adultos y con los otros niños. El objetivo final es que el niño llegue a ser autónomo y se desarrolle como persona y como miembro de la sociedad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Debido a la diversidad de la sociedad actual, producida como consecuencia de la inmigración, se plantea el establecimiento de una educación intercultural. Para desarrollar este tipo de educación se defiende la idea de incorporar cambios en las estrategias de aprendizaje, teniendo en cuenta el contexto natural y el bagaje cultural con el que llegan los alumnos. Se comenta la programación de un colegio público de infantil y primaria de Cataluña y se evalúa la experiencia emprendida en el alumnado de infantil. Por otra parte, se muestra las líneas establecidas para el desarrollo de un plan de educación integral, diseñado por el claustro de profesores y destinado a niños con dificultades de aprendizaje de cara a su preparación para la educación secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de no subestimar la opinión de los niños, con el fin de que entiendan el valor de las normas. Se explica un proyecto de trabajo, llevado a cabo con alumnos de 4 y 5 años, encaminado a que aprendan a razonar y actuar en relación con las normas. Las actividades se realizan en grupo y en ellas se utiliza la conversación como estrategia para enfocar el tema. Se considera el trabajo en grupo como un entremaniento democrático para comprender el valor de escuchar y aprender a compartir opiniones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explica el proceso de elaboración de la denominada Carta de las normas, realizada por niños de educación infantil y destinada a que el alumnado entienda y aprenda el valor y la función de las normas. Los trabajos están relacionados con una experiencia precedente llevada a cabo en la misma escuela, aparecida en un artículo anterior. Se señalan los contenidos establecidos por los niños para incluir en el texto. Se muestra también una Carta de normas en casa, llevada a cabo con la colaboración de los padres y en la que igualmente se incorporan las propuestas de los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen algunas sugerencias para llevar a las aulas la obra de Juan Ramón Jiménez. Las actividades van dirigidas a alumnos de primer ciclo de Educación Secundaria. En primer lugar se hace un breve repaso a la vida y obra del escritor. A continuación se indican algunas sugerencias para comenzar el estudio de Juan Ramón Jiménez. A continuación se dan pautas orientadas a marcar objetivos y para promover la animación a la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la llegada de la LOE, reaparece con fuerza el concepto de competencia. En primer lugar se define el concepto de competencias y se muestran diez claves para aclarar ideas. A continuación se indican una serie de pasos para trabajar las competencias. Entre otras cuestiones se plantea la revisión de las programaciones, incluir cambios metodológicos y cambios en la forma de evaluar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el acompañamiento pastoral en la educación, con el objetivo de ofrecer pautas para el establecimiento de una escuela pastoral. Se define el concepto de acompañamiento pastoral, que es una relación establecida libremente entre acompañado y acompañante en orden al crecimiento personal espiritual. Además, se indican las características principales para la educación en la fe cristiana y se muestran los objetivos fundamentales del acompañamiento. Finalmente, se describen los rasgos considerados básicos de la figura del acompañante pastoral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enseñando a los alumnos a conjeturar se les enseña un tipo de razonamiento que les será útil en procesos no matemáticos. La forma más sencilla de conjeturar es buscar pautas y generalizar. Se proponen algunos ejercicios para realizar en clase con los alumnos de secundaria. Se adjunta una bibliografía y páginas web de juegos matemáticos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las dificultades surgidas en relación con el pleno desarrollo de las bibliotecas escolares. Se plantean los inconvenientes a la par que se hace un repaso a la trayectoria emprendida por la revista Educación y Biblioteca, cuya actuación ha estado ligada a la defensa del establecimiento de las bibliotecas escolares. Se explica la situación de la denominada generación Google, personas nacidas después de 1993, con actitudes muy diferentes hacia el uso de las herramientas informáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen una serie de miedos, relacionados con el ámbito escolar, cuyas fases pueden acabar en fobias. El estudio se centra sobre todo en los temores de los niños en la etapa de educación primaria y en la adolescencia. Se indican pautas destinadas a combatir y evitar los miedos. En el caso de los niños los consejos van dirigidos a los padres. Para los adolescentes se ofrecen técnicas de respiración y relajación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se destaca la escasa incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a los procesos de orientación en los centros educativos. Se aporta que las TIC se pueden utilizar en el campo de la Orientacion en cinco bloques: información académica, vocacional y profesional; acciones de autorización telemática y e-orientación; herramientas para el diagnóstico y el autodiagnóstico; formación de orientadores; y gestión y administración. Se utilizan vídeos, presentaciones y materiales multimedia e Internet. En otros casos, se crean páginas web para que la comunidad educativa solicite información. Por otro lado, existen plataformas educativas creadas para personas con discapacidad o pacientes de hospital. También, están saliendo diferentes materiales y programas específicos para la realización de adaptaciones curriculares. Se están desarrollando webquest, para la búsqueda de información dirigida y aplicadas al campo de la orientación. En el campo de la formación de orientadores se están llevando a cabo cursos a distancia en línea. Por último, las TIC se están utilizando para corregir pruebas, elaborar censos y evaluaciones psicopedagógicas.