1000 resultados para Egressos de Licenciatura


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo ha sido elaborado con el propósito de presentar y dar a conocer la oferta laboral de los graduados en Ciencias de la Educación; es decir, este estudio fue elaborado para dar respuesta a cuáles son las exigencias que tienen los empleadores potenciales del área metropolitana de San Salvador. El trabajo de investigación se desarrolla por medio de los capítulos siguientes: En el primer capítulo se detalla; la situación problemática, la cual resume los problemas de la realidad nacional, hasta llegar al enunciado del problema; luego se presenta una justificación que permitió orientar los verdaderos propósitos de este estudio, se destacan también los objetivos de trabajo, hipótesis y finalmente la respectiva operacionalización de variables del estudio con sus indicadores. En el segundo capítulo; se describió el marco teórico, en el cual se detalló los antecedentes relacionados a las variables de este estudio, en el aspecto teórico se desarrollaron las temáticas referidas a los fundamentos. Finalizando con la definición de términos básicos utilizados en la fundamentación teórica. En tercer capítulo del estudio; se presentó la metodología que se utilizó para el desarrollo del estudio, se detalla el tipo de investigación; así como los métodos,técnicas e instrumentos de indagación que se utilizaron para obtener los datos.El capítulo cuatro se detallaron los hallazgos, con sus análisis, interpretación de los datos y el rechazo o aprobación de las hipótesis de la investigación; en el capítulo cinco se enumeran las conclusiones y recomendaciones del estudio y finalmente en el capitulo seis, se detallan las fuentes bibliográficas consultadas que se utilizaron para dicha investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de grado, inscrito dentro del macro proyecto ?Sistematizaci?n de las pr?cticas evaluativas en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s y franc?s de la Universidad del Valle?, tuvo como prop?sito identificar y analizar las herramientas y estrategias que usan los profesores del Programa Licenciatura en Lenguas Extranjeras ingl?s ? franc?s en la Universidad del Valle en la planeaci?n, dise?o y desarrollo de las pr?cticas evaluativas; por otro lado, se indag? las concepciones de los profesores sobre dichas pr?cticas y diferentes tipos de evaluaci?n en cuanto a su uso distintivo seg?n el caso. El presente estudio exploratorio y descriptivo se ubica dentro del campo de la formaci?n de docentes en lenguas extranjeras, espec?ficamente, en la evaluaci?n del aprendizaje en las asignaturas del componente de lenguas extranjeras. Se combinaron las t?cnicas cuantitativas y cualitativas para analizar y sistematizar las pr?cticas evaluativas, con el fin de contribuir al dise?o de los lineamientos de evaluaci?n del aprendizaje en la Licenciatura en Lenguas Extranjeras, posterior a este estudio. El an?lisis se hizo por medio de triangulaci?n de los resultados arrojados por la encuesta, programas de las asignaturas de ingl?s y franc?s y las muestras de instrumentos de evaluaci?n aplicados en el aula de clase y fuera de ella. Como resultado de este proceso se encontr? que en las asignaturas de las tres fases en ingl?s y franc?s, el sistema de evaluaci?n est? planteado de acuerdo con los objetivos propuestos en los programas de los cursos. De igual manera, los objetivos propuestos definen las competencias y habilidades a evaluar que, a su vez, llevan a la selecci?n de instrumentos que usan los profesores en sus pr?cticas evaluativas tanto en ingl?s como en franc?s. El an?lisis realizado mostr? la preferencia de la evaluaci?n formativa sobre la evaluaci?n sumativa, la primera acompa?ada por una variedad amplia de instrumentos de evaluaci?n alternativa como portafolios, autoevaluaci?n y coevaluaci?n, a pesar de que a?n permanece la tendencia de utilizar los instrumentos tradicionales de evaluaci?n, tales como pruebas escritas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo hace parte del macroproyecto de investigaci?n "Evaluaci?n de los procesos acad?micos del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle", y se inscribe en el enfoque de investigaci?n evaluativa. Presenta un an?lisis descriptivo del aporte de los tres primeros cursos del componente de lengua materna a la formaci?n del licenciado en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: Lenguaje y creatividad, Composici?n en espa?ol I y Composici?n en espa?ol II. Dicha descripci?n se presenta en t?rminos de aportes, dificultades, y fortalezas. Tambi?n se incluyen las sugerencias dadas por los docentes y los estudiantes del programa, principalmente con respecto a la estructura y situaci?n de los cursos en la malla curricular, al desarrollo de los mismos y a la definici?n de sus ejes conceptuales y pedag?gicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

?An?lisis descriptivo de c?mo se abord? la gram?tica en los cursos de ingl?s y franc?s II en la licenciatura de lenguas extranjeras de la Universidad del Valle: un estudio de casos? es una investigaci?n enmarcada dentro de la investigaci?n de tipo cualitativo ? descriptivo enfocada en el dise?o de investigaci?n estudios de casos ya que esta tiene como fin describir la ense?anza solo en los cuatro cursos de lenguas extranjeras y no en generalizar los resultados. Las herramientas de recolecci?n tomadas en la investigaci?n son: encuestas a los estudiantes de los cursos que hacen parte de la investigaci?n, encuesta a los profesores encargados de los cursos, observaciones de clases y programa de los cursos. Su prop?sito es describir los enfoques, m?todos o perspectivas de ense?anza de gram?tica, las actividades que se llevan a cabo en las clases con el fin de practicar las estructuras ense?adas y los materiales. Tambi?n se busca describir la importancia que tiene la gram?tica en el proceso de aprendizaje de la lengua extranjera seg?n la comunidad implicada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigaci?n, de car?cter descriptivo etnogr?fico, se analiza el uso de la traducci?n como herramienta de ense?anza del franc?s en la licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario indagar profundamente sobre diversos argumentos a favor o en contra del uso de la traducci?n en la ense?anza de una lengua extranjera, realizar algunas observaciones sobre el uso que se le da actualmente en la ense?anza del franc?s (b?sico, intermedio y avanzado) y por ?ltimo entrevistar a los profesores de los cursos observados, para complementar los registros de clase realizados. Los objetivos de este trabajo fueron entonces identificar y analizar el estado de la traducci?n pedag?gica en el proceso de ense?anza del franc?s en la Licenciatura en lenguas extranjeras de la Universidad del Valle desde distintas investigaciones y propuestas sobre el tema por parte de diversos autores que han optado por creer que es posible traducir en clase, han establecido pautas de c?mo debe hacerse y han identificado objetivos de uso. Adem?s, se propuso a manera de an?lisis el para qu? y el c?mo usar esta herramienta en el contexto especifico en el que se desarroll? la investigaci?n. Los resultados de esta investigaci?n demostraron que la traducci?n como acto comunicativo y actividad de mediaci?n ling??stica se incluye en la competencia comunicativa y se usa con fines pedag?gicos en el aula de clase.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2015

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo hace parte del macro proyecto ?evaluaci?n de los progresos acad?micos del programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras de la Universidad del Valle? y busca evaluar la segunda fase del componente de investigaci?n del mencionado programa. Utilizando un enfoque cualitativo, se busc? determinar las caracter?sticas de esta segunda fase del componente, la articulaci?n entre las asignaturas que lo conforman y su contribuci?n a la formaci?n docente. La recolecci?n de la informaci?n se llev? acabo a traces de grupos focales, entrevistas y encuestas en los cuales participaron docentes, estudiantes, y egresados del plan de estudios. El an?lisis de los datos permiti? evidenciar un reconocimiento positivo por parte de los participantes frente al aporte de la segunda fase del componente a la vida profesional. A si mismo se identificaron fortalezas y debilidades respeto a la estructura y desarrollo de esta segunda fase y su relaci?n con otros ejes de la licenciatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La integraci?n de las nuevas tecnolog?as de informaci?n y comunicaci?n como apoyo en los procesos de ense?anza y aprendizaje en el ?rea educativa, tiene un alto grado de desarrollo en nuestro medio, en especial, el intercambio de correos electr?nicos v?a Internet. En este trabajo investigativo se hace un an?lisis descriptivo de la interacci?n entre la profesora del Seminario de Trabajo de Grado (2008A) y el estudiantado, en un contexto educativo formal apoyados en la Comunicaci?n Mediada por Computador (CMC), que se da durante el intercambio de mensajes enviados por correo electr?nico entre el estudiantado matriculado y la profesora encargada de dictar el Seminario de Trabajo de Grado de la Licenciatura de Lenguas Extranjeras en la Escuela de Ciencias del Lenguaje en la Universidad del Valle, con lo que se pretende describir qu? sucede, sobre qu? se escribe durante las asesor?as virtuales en la elaboraci?n del Trabajo de Grado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación describe el aporte del profesional graduado de la Escuela de Bibliotecología, Documentación e Información de la Universidad Nacional a la Sociedad de la Información.