1000 resultados para Educación-Aspectos sociales-España


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: educación ambiental, una tarea pendiente; los españoles piden más atención a los problemas ecológicos; una 'dimensión' que debe impregnar toda la actividad educativa; la concienciación de gran parte de la juventud es mayor que la de muchos técnicos; prioridades en una nueva fase de la política comunitaria; las energías alternativas y la vía del aprovechamiento de los recursos naturales; cuatro objetivos a alcanzar en el Año Europeo; 'allá donde la ciudad termina', un plan para conocer la naturaleza; apertura del Centro Nacional de Educación Ambiental

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen y analizan las medidas para aumentar el empleo femenino en la educación infantil en España con objeto de cumplir la Estrategia Europea de Empleo. Se incide en que la feminización y baja cualificación son la base del plan de universalización de la asistencia infantil.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Con el apoyo económico del departamento MIDE de la UNED

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una investigación realizada sobre una de las instituciones de educación no formal más antigua y menos conocida en España: las Universidades Populares. Para el estudio, se han empleado tres cuestionarios y se han caracterizado a los tres componentes esenciales que dan vida a esta institución: los directivos, los monitores y los participantes. Se han utilizado dos estadísticos no paramétricos y un análisis discriminante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se muestran cifras y cuadros estadísticos sobre el gasto global en educación en España en 1964. Para ello, se ha utilizado la encuesta de 'Gastos de las economías familiares en materia de enseñanza 1959-60', realizada por el Instituto Nacional de Estadística, también se han computado las aportaciones municipales a la educación para construcciones escolares, así como las distintas partidas presupuestarias para educación que corresponden al Ministerio de Educación Nacional, a otros departamentos ministeriales y a otros organismos. De estos datos se extraen cifras para cuadros comparativos con estadísticas internacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Discurso de apertura del Ministro de Educación y Ciencia a la Asamblea del Servicio Español del Magisterio (SEM), en el que explica la necesidad de una reforma completa del sistema educativo español por el anacronismo existente entre sociedad y sistema educativo y por el bajo rendimiento del sistema. También, se examinan los ideales que inspiran esta renovación, sus características, contenidas en el Libro Blanco, y su contenido que incluye: métodos de enseñanza, evaluación del rendimiento, administración educativa, profesorado y sus planes de formación para la educación media y superior; así como los planes de estudio, programas y métodos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe íntegramente el discurso pronunciado por el Ministro de Educación y Ciencia, José Luis Villar Palasí, durante la sesión del 28 de julio de 1970, donde fue aprobada por la Cámara la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: Hacia una nueva cultura pedagógica. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estima la necesidad de reestructurar los centros de educación básica y coordinar la Enseñanza Primaria y Media en el medio rural. De tal manera, que en cada comarca o sector de la misma habría una escuela comarcal como centro completo y único para la etapa de escolaridad obligatoria, es decir, de los seis a los catorce años y, varios centros incompletos con escuelas mixtas, unitarias o graduadas para atender a los primeros cursos de Enseñanza Primaria y de educación preescolar. Asimismo, se plantean los problemas de la localización de la escuela comarcal y de la escuela-hogar y de determinar el área geográfica a la que ambas han de servir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Convergencia tecnológica: la producción de pedagogías high tech'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación