998 resultados para Doenças da Unha
Resumo:
Se describe cómo realizar un proceso de adaptación en una escuela infantil, en concreto, en la escuela infantil Andaina. En primer lugar, se realiza una breve descripción de dicho colegio, sobre su acceso y funcionamiento, y por último sobre el proceso de adaptación propiamente dicho. Los objetivos que se pretenden conseguir son favorecer el desarrollo del niño, su autoestima, además de desarrollar su independencia y que sea cooperativo con otros niños y adultos. La conclusión obtenida, es que el proceso de adaptación debe ocupar un lugar importante dentro del curriculum escolar de educación infantil, ya que una separación brusca del ambiente familiar, puede influir negativamente en el proceso de escolarización.
Resumo:
Los programas intergeneracionales son nuevas alternativas que contribuyen a la mejora de calidad de vida, y proporcionan oportunidades a las comunidades para cubrir una serie de necesidades. Un programa intergeneracional es el encuentro de diferentes generaciones a través de distintas actividades, con el fin de poder beneficiarse y aprender mutuamente a través de este encuentro. Se describen los requisitos que deben seguir estos programas y de la importancia de controlar las actividades y el significado que tienen para cada miembro que participa. Se desarrollan los pasos que hay que seguir para crear un buen programa. Y cómo estos programas proporcionan una serie de beneficios a nivel social e individual.
Resumo:
El objetivo principal de la política educativa en España es conseguir una educación de calidad para todos los ciudadanos. Así, la reforma nace con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza. Ante este tema las actitudes son muy diversas y, en algunos casos, contrapuestas. Se señalan, en este artículo, los ejes básicos sobre los que se articula y desarrolla la calidad en la enseñanza. La calidad es algo dinámico, algo que se construye día a día y de manera permanente. Es un proceso de cambio y busca permanente. Lo que hay son escuelas que van mejorando, que hacen de la mejora permanente una de sus orientaciones básicas. Se desarrollan las características que están presentes en las llamadas escuelas de calidad o escuelas eficaces.
Resumo:
Se hace una reflexión sobre el aprendizaje de los contenidos transversales y el aprendizaje de las actitudes en el ámbito educativo. Es en el aula donde se ofrece a los alumnos unos patrones de conducta a seguir. Las instituciones educativas y la institución familiar juegan un importante papel en la transmisión de roles y valores de la sociedad. La educación para la igualdad es uno de los principios que rigen el sistema educativo español, y la escuela juega un papel muy importante a la hora de contribuir a cambiar los estereotipos y discriminaciones y a fomentar la igualdad entre hombres y mujeres. Se proponen una serie de recursos y técnicas que permitan trabajar los conocimientos, las actitudes, los valores, las normas y las habilidades sociales.
Resumo:
El rallye matemático es una prueba donde los alumnos de cursos enteros tienen que resolver unos ejercicios conjuntamente. Se propone con la finalidad de ofrecer una educación matemática que no se aborda con la enseñanza formal. El objetivo de este concurso es organizar el trabajo conjunto entre los alumnos, estimular la creatividad, el pensamiento lateral, la fluidez de ideas, el espíritu crítico, el desarrollo de actitudes de investigación, buscar alternativas, etc. Se realiza un estudio de la prueba realizada en el año 93, se desarrollan los ejercicios propuestos y las soluciones, se analizan los resultados y las respuestas del alumnado, y se hace una evaluación de la prueba a través de cuestionarios realizados a los alumnos y profesores sobre cómo vivieron la misma.
Resumo:
El análisis de anuncios publicitarios sonoros, en concreto, las cuñas radiofónicas, es una actividad interdisciplinar que contribuye a desarrollar el espíritu crítico ante el mundo de la publicidad. El resultado del trabajo expuesto es el producto de la observación y el análisis minucioso de los estudiantes de cuarto de la ESO, en la disciplina optativa de música durante el curso 1993-1994.
Resumo:
Los estudiantes presentan dificultades a la hora de aprender y traducir las expresiones idiomáticas, ya que, en muchos casos, resulta incomprensible por no significar nada traducida literalmente. Este artículo, pretende acercar la enseñanza del mundo de la fraseología o enseñanza de las lenguas extranjeras, intentando demostrar el interés de introducirla como parte integrante del aprendizaje activo de los alumnos.
Resumo:
Acercar a los niños al mundo de las setas. Explicar a los alumnos los conceptos de clasificación de los hongos como método util para el estudio de la naturaleza y justificar la relación entre unos seres y otros.
Resumo:
Resumen basado en el de la revista; este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Debate sobre la intervención orientadora que suele limitarse a sus ámbitos académico y psicopedagógico, relegando el profesional a la etapa de ESO. Se critica la intencionalidad finalista de este enfoque (basada en el psicodiagnóstico) y sus consiguientes limitaciones; otra crítica es el mero carácter informativo de la orientación, convirtiendo al sujeto en un agente pasivo y olvidando la dimensión personal del individuo. Se propone un programa de educación socioprofesional integrado en el currículo que abarque todos los ámbitos de la función orientadora. Finalmente, se presenta una experiencia de orientación profesional de estas características.
Resumo:
Defiende la necesidad de consolidar una oferta educativa obligatoria coordinada, gradual y de calidad y presenta las dificultades en la situación actual. Propone la creación de las ZEO (zonas de enseñanza obligatoria) consistentes en centros de primaria y secundaria adscritos que coordinen la transición de primaria a secundaria mediante traspaso de información, actividades conjuntas del profesorado y elaboración del proyecto educativo. Se expone varias propuestas al respecto.
Resumo:
Se realiza una aproximaci??n hist??rica a la actividad f??sica en alumnos con necesidades educativas especiales, estudiando sus antecedentes y modelos (m??dico-terape??tico, recreativo-deportivo y pedag??gico). Posteriormente se realiza una clarificaci??n terminol??gica entre actividad f??sica adaptada y educaci??n f??sica adaptada; se trata la problem??tica para la integraci??n en la actividad f??sica y la funci??n del maestro especialista de educaci??n especial.
Resumo:
Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Este artículo pertenece al tema monográfico Educación y Derechos Humanos