990 resultados para COMPOSICION DE LA CANAL


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone la utilizaci??n de la televisi??n como medio pedag??gico en la ense??anza de idiomas. Concretamente se analizan las posibilidades de la cadena francesa TV5 como recurso did??ctico en la ense??anza del franc??s.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la situación y las perspectivas de la enseñanza profesional en España durante los años setenta. Se recapitulan los pasos dados en el establecimiento de la enseñanza profesional, fundada en la Ley General de Educación en 1970. La denominación de la Formación Profesional sugiere un tipo de entrenamiento orientado a la cualificación en determinadas técnicas precisas para el desempeño de un puesto de trabajo, y hay que entenderla como un canal educativo paralelo al Bachillerato. Sin embargo, los cambios en los procesos educativos producen sus efectos a largo plazo. Así, en el caso de la Formación Profesional, empieza a dar sus primeros resultados a finales de la década de los años ochenta. Su objetivo para esta fecha, es resolver el problema del aumento de productividad en el trabajo, y prevenir las consecuencias de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. Mientras tanto, se propone una mejora sistemática de los programas que imparten los centros docentes de Formación Profesional; un mayor énfasis y efectividad en la necesaria colaboración entre los centros docentes y las empresas; una verdadera orientación sobre la realidad de las profesiones y de la vida laboral; y posibilidades de empleo no solo en el país sino en el ámbito internacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El teléfono no ha sido incluido dentro de la tecnología educativa y ha sido ignorado en sus posibilidades docentes. Sin embargo, se ha realizado un análisis de su influencia y algunas didácticas lo han incorporado como algo indispensable, y se centran en sus posibilidades educativas en cuanto a comunicación bidireccional. De esta manera, una enseñanza a distancia no alcanzaría la efectividad ni la adaptación tecnológica si no incluye en su diseño el puesto del teléfono a nivel de organización y consulta. Se exponen algunas de las aplicaciones del teléfono en programas educativos desde 1947 en Suecia, España, EEUU. Así, las investigaciones realizadas demuestran que, con el diseño apropiado, el teléfono es un canal de comunicación didáctico efectivo y sin elevado coste. Se abren nuevos caminos a raíz de la unión teléfono-ordenador. Y las experiencias a nivel didáctico en sistemas de tutorías, información telemática y suplencia de profesores en diversos países han resultado exitosas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La programación de la serie 'Clak' aborda cuatro tratamientos diferentes de la imagen en un establecimiento penitenciario, en una fundación y en dos centros escolares conocidos como: 'Leer imágenes', 'Canal Límite', 'Escola de Cinema' y 'Video-Cultura'.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se explican los objetivos, recursos y fases de ejecución del Proyecto de creación de un canal de televisión educativo iberoamericano para intercambiar programas de educación y formación profesional, mediante la utilización del sistema de satélites Hispasat que se lanzará en 1992. Este proyecto, al que se han adherido Argentina, Cuba, Chile, Ecuador, España y México, forma parte del Programa 'Comunicación para la Cooperación' nacido del Primer Encuentro Iberoamericano reunido en Madrid, en junio de 1990 y que se ha desarrollado, con posterioridad, en la reunión de Santiago de Chile en mayo de 1991.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso a los programas de televisión educativa en México, desde el proyecto de Telesecundaria creado en 1966 por la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigido a todo el país y emitido por un canal de la televisión privada, Televisa, hasta las emisiones televisivas por vía satélite ofrecidas a través del Sistema de Satélites Morelos puesto en órbita en 1985. El contenido de estos programas es muy variado: programas de salud y de capacitación y actualización tecnológica del personal de la SCT, seminarios universitarios y de formación de docentes y un sistema de educación interactiva por satélite del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco establecido por la Fundación Formación y Empleo 'Miguel Escalera' (FOREM) se explican los precedentes y las experiencias europeas relacionadas con la elaboración de un canal de televisión educativa y de formación en España, así como su viabilidad para llevar tal proyecto a cabo. Se concluye con la idea de que pese a que la formación continua basada en la televisión es una iniciativa poco desarrollada, tiene un potencial de gran expansión que desarrollará una intensa actividad en el futuro.