1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009
Resumo:
Esta guÃa hace un recorrido por los inventos que han cambiado nuestro mundo a través de los tiempos, desde la rueda hasta el chip de silicio. Tiene el tipo de información que puede ser útil para los lectores jóvenes con un cronograma de inventos, glosario e Ãndice alfabético.
Resumo:
Son treinta unidades de trabajo sobre ciencia, matemáticas, biologÃa, geografÃa, historia, teatro, arte, música y literatura que permiten a los alumnos de primaria y secundaria ampliar el vocabulario y la gramática con conceptos tomados de distintas materias. Estas actividades Ãnter-curriculares incluyen técnicas de juegos y teatro y, estrategias como mÃmica o uso de gestos para motivar al aprendizaje a los alumnos.
Resumo:
Se utiliza en cursos de introducción a la enseñanza de la lectura en una segunda lengua y esta dirigido a profesores tanto principiantes, que encuentran información práctica sobre métodos, problemas y estrategias, como experimentados, a los que proporciona métodos más eficaces y un plan de estudios más flexible. El texto analiza la naturaleza de la lectura y las estrategias personales ante ella, asà como, los factores que influyen en la lectura en una lengua materna y la realizada en un segundo idioma. Los profesores aprenden a seleccionar las actividades de lectura más apropiadas y a planificar las lecciones más eficaces para sus alumnos.
Resumo:
Este estudio muestra cómo los mismos profesores de lengua diseñan y aplican sus propios cursos. El autor proporciona un esquema ó estructura para los procesos de desarrollo de los cursos, que, por otra parte, cualquier profesor puede utilizar en la planificación de los suyos. A través de los relatos de seis profesores que han desarrollado con éxito sus cursos en distintos lugares del mundo, vemos cómo ellos han utilizado se han apartado de este marco estructurado para afrontar los retos de su situación particular. Cada relato va seguido de un análisis, unas tareas y unas preguntas para el debate, asà como de una bibliografÃa anotada.
Resumo:
Se analiza desde el punto de vista crÃtico una amplia literatura sobre la cognición docente, para mostrar cómo las teorÃas de los profesores, sus conocimientos, su experiencia y sus objetivos determinan su práctica docente y su aptitud ante ella, tanto en el profesor principiante como en el experto. A partir de casos prácticos estudiados en las aulas se clarifica en qué consiste la pericia en la enseñanza de la lengua y cuales son los factores que determinan e influyen en su desarrollo y cómo los profesores de lengua la utilizan para la docencia.
Resumo:
Ofrece los contenidos del currÃculo oficial de biologÃa y geologÃa de tercero de la ESO en inglés. Esta opción es para los centros que deseen incorporar el desarrollo del idioma inglés en la enseñanza de otras materias escolares. Facilita la integración de los conocimientos y fomenta el desarrollo del razonamiento. Permite cumplir los objetivos curriculares tanto en España como en el Reino Unido.
Resumo:
Ofrece los contenidos del currÃculo oficial de biologÃa y geologÃa de tercero de la ESO en inglés. El propósito principal de este manual del profesor, es proporcionar apoyo en las aulas, desde un punto de vista cientÃfico y claro. El material que ha sido desarrollado desde una perspectiva cientÃfica, facilita la integración de los conocimientos y fomenta el desarrollo del razonamiento. Permite cumplir los objetivos curriculares tanto en España como en el Reino Unido.
Resumo:
Se presenta un material de apoyo al docente para la renovaci??n pedag??gica centrado en la evaluaci??n del aprendizaje. Ofrece reflexiones sobre c??mo evaluar la calidad del aprendizaje desde los nuevos formatos de evaluaci??n, los sistemas de evaluaci??n continua, compartida y progresiva en el EEES, la evaluaci??n del aprendizaje en los procesos de ense??anza e-learning o en el pr??cticum, as?? como el desarrollo del proceso de evaluaci??n en la acci??n tutorial.
Resumo:
La obra completa está compuesta por dos volúmenes, el presente registro solo se refiere al volumen 1. TÃt. de la cub.: 'Informe del sistema educativo español, 2009'. Contiene Ãndices
Resumo:
Investigaci??n original con el t??tulo: 'PISA 2009 Results'
Resumo:
Análisis de los resultados del estudio PISA 2003 en España con el fin de establecer una serie de indicadores que expresen el desarrollo educativo de nuestra sociedad. Se señalan cual son las asignaturas que deben mejorar sus resultados, las carencias del profesorado y las necesidades del mismo, asà como la responsabilidad de la sociedad en la actividad docente.
Resumo:
Número extraordinario 2006, con el tÃtulo: PISA. Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el tÃtulo: 'La profesión docente: escenarios, perfiles y tendencias'
Resumo:
Incluye CD con material multimedia en el que se desarrollan unidades didácticas y actividades, disponibles en español, inglés y francés. Innovación ganadora del tercer premio Irene 2009
Resumo:
Trata de demostrar los vÃnculos entre la polÃtica de difusión lingüÃstica y cultural y los objetivos e intereses polÃticos y económicos. A partir de la comparación entre los organismos individuales, se pondrá de relieve las semejanzas y diferencias entre las polÃticas de cada idioma (el francés y el español) por su posición sociolingüÃstica y geopolÃtica. Trata de describir decisiones de polÃtica lingüÃstica en relación con un espacio especÃfico (Bélgica, Estados Unidos y Canadá) y con las organizaciones implicadas (ConsejerÃa de Educación y Ciencia, Instituto Cervantes, Délégation culturelle et pédagogique, Alliance Française, Agence Intergouvernementale de la Francophonie, Agence Universitaire de la Francophonie).La selección de los organismos estudiados en la tesina se ha hecho según varios criterios. Se han buscado organismos de ambición y difusión mundial. Las actividades tenÃan que relacionarse con la enseñanza o la cultura, o, de preferencia, con estos dos ámbitos combinados. Se ha intentado estudiar organismos equivalentes o paralelos para ambos idiomas con un fin comparativo. Se ha utilizado la bibliografÃa sobre la polÃtica lingüÃstica, pero escasean sobre la promoción de la lengua mediante las instituciones estudiadas. Los más importantes son los censos oficiales que son las bases de datos más fiables en cuanto a población, ingresos, origen étnico. Por la falta de descripciones objetivas y estudios cientÃficos sobre la mayor parte de los organismos de difusión lingüÃstica y cultural busca contacto con colaboradores de los organismos implicados. Con este fin, se ha utilizado un cuestionario para entrevistas - en Bélgica - y para enviar por correo - en América del Norte. La realización de entrevistas corresponde a dos motivos: por un lado, obtener precisiones sobre aspectos concretos, por otro lado, el contacto personal es un elemento clave de servicios de difusión lingüÃstica y cultural. Nos pareció por eso interesante visitar estos servicios. Para compensar la falta de interacción que implica un cuestionario escrito en comparación a una entrevista, se ha enviado un mensaje a ciertos respondientes para pedir más precisiones o ejemplos concretos, después de haber leÃdo sus respuestas al cuestionario. Las asociaciones sin correo electrónico recibieron el cuestionario por correo regular. También se ha integrado estas páginas con información. Mediante la consulta de todas estas páginas, se ha podido completar las informaciones de los cuestionarios, las entrevistas y la bibliografÃa. Y por ultimo como los sitios de difusión constituyen un elemento importante de la polÃtica de difusión lingüÃstica, ser han representado visualmente en mapas. Encontrar y utilizar canales de difusión adecuados es una tarea central para la polÃtica de difusión lingüÃstica y cultural. Se puede desempeñar de manera más o menos activa: ciertos organismos esperan la demanda por parte del público, mientras que otros van activamente a la búsqueda de su público. Recientemente, muchos organismos han desarrollado relaciones más estrechas con asociaciones locales para aprovechar sus canales de difusión. Estas asociaciones son de varios tipos: profesorado, hablantes nativos expatriados, asociaciones culturales, instancias gubernamentales y organizaciones privadas. Cada una de estas asociaciones es un canal de difusión especÃfico con particularidades propias. El profesorado es un público intermediario muy importante. Como determina en gran medida el desarrollo concreto de la enseñanza de idiomas extranjeros, ocupa una posición clave en la polÃtica de difusión lingüÃstica y cultural. También son importantes los hablantes nativos expatriados porque suelen tener lazos fuertes entre ellos e intentan mantener el contacto con su cultura y lengua de origen. Los organismos podrÃan aprovechar la oportunidad de disponer de hablantes nativos para su polÃtica de difusión lingüÃstica y cultural. Las asociaciones culturales existentes son susceptibles de utilizar eventos culturales como medio de promoción para el idioma. La colaboración con instancias gubernamentales puede mejorar el estatuto y el prestigio de un idioma y de un organismo. AsÃ, ser acreditado para la formación del profesorado, aumenta la influencia de un organismo en la enseñanza reglada. Una colaboración con instancias gubernamentales a menudo no sólo implica el uso de sus canales de difusión y lugares, sino también la obtención de fondos. Finalmente, organizaciones privadas también funcionan a menudo como patrocinios, cuando consideran que es interesante para su propia imagen pública comprometerse en un proyecto de difusión lingüÃstica y cultural.