1000 resultados para Bibliotecas escolares - Rio Verde (GO)
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se presenta el proyecto 'Nos informamos comunicamos y aprendemos con internet y los multimedia en la biblioteca escolar', realizado por el colegio público Pablo Iglesias de Soto de Ribera (Asturias) dentro de los programas Bibliotecas Escolares, en el que participa dese el curso 2001-2002 y Asturias en la Red desde 2003-2004. El proyecto fomenta la participación del alumnado y los profesores en el uso de las nuevas tecnologías o TIC. La dotación informática producida por la participación el programa Asturias en la Red, ha permitido a la biblioteca escolar convertirse en un Centro de Recursos para la Enseñanza Aprendizaje y Lectura (CREAL) y encaminarse hacia una biblioteca digital Web 2.0. Se muestran los principales actividades en la que participan los alumnos, en el que se incluyen la creación de la revista 'El Lenguatero' y los 'Proyectos Documentales Integrados', en donde se emplean las TIC para su desarrollo.
Resumo:
Se muestra la transformación producida en las bibliotecas escolares en Centros de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje (CREA) y la necesidad de contar con herramientas de evaluación de competencias informacionales. Se analiza el cambio producido debido a las nuevas necesidades de formación en educación competencial y alfabetización de la información por parte de los usuarios y el auge de la web 2.0 que ha permitido mayor interactuación. Se presentan los principales instrumentos de evaluación de competencias y se informa sobre el proyecto de 'Indicadores para competencias informativas en bibliotecas escolares' desarrollado por el Ministerio de Educación de España.
Resumo:
Se publica este trabajo de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación y Ciencia, realizado en colaboración con los Gabinetes Técnicos de las Direcciones Generales del Departamento en el que, acompañado de cuadros estadísticos, se presenta el panorama de la educación en España. En este informe, difundido por el Servicio de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, se presentan algunas de las nuevas medidas administrativas y docentes: cambio en la denominación del actual Ministerio por el de Educación y Ciencia y transformación de la estructura de sus servicios administrativos; modificaciones importantes en la Enseñanza Primaria por la ley de reforma que revisa sus reglamentos técnicos y administrativos e implanta nuevos cuestionarios; amplia reforma en los planes de estudios de distintas facultades; creación de nuevas bibliotecas escolares; continuación de la campaña nacional de alfabetización; y creación de centros provinciales de distribución de material audiovisual.
Resumo:
Se exponen las distintas funciones que cumplen las bibliotecas escolares. En primer lugar, como instrumento de trabajo activo para el alumno en las tareas escolares; en segundo lugar, son un medio de recreación y estímulo de la lectura en el niño y; por último, se constituyen estas bibliotecas en centros de proyección cultural y de fomento de la lectura hacia la comunidad. Por todo ello, se considera necesario extender el servicio de bibliotecas escolares para que puedan cumplir con las exigencias de la nueva educación general básica y, también con los instrucciones dictadas por la UNESCO.
Resumo:
Se destaca la importancia de la lectura en el curriculum escolar. Según las Nuevas Orientaciones en cada uno de los niveles de la EGB se deben realizar una serie de actividades, que en este artículo se considera necesario reestructurar en programas de lectura, para cubrir las necesidades individuales y de grupo una vez superados con éxito los primeros niveles. Las actividades lectoras se organizan en tres programas de lectura individualizada: programa básico de lectura; lecturas de desarrollo; lecturas de recuperación. Para responder a estos tres programas fundamentales es necesario y urgente disponer en las aulas escolares en material de lectura adecuado a la edad, intereses y experiencias de los alumnos, organización y dotación de bibliotecas escolares y la revisión de los programas de lectura como respuesta a las exigencias individuales.
Resumo:
Se analiza el papel de la biblioteca escolar frente a la sociedad y la formación necesaria del bibliotecario para optimizarla. Se ensalza el papel educativo y formativo que realiza la biblioteca escolar dentro de la institución educativa de la que forma parte. Se analiza la importancia de la incorporación en los estudios universitarios de Biblioteconomía de las bibliotecas escolares. Además, se explica el caso de la formación en materia de bibliotecas escolares en Colombia.