984 resultados para 620304 Dibujo, grabado


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de las actividades en torno a la cultura asturiana, los alumnos de las 9 escuelas que forman el Colegio Rural Agrupado de Lena (Asturias), a lo largo del curso 1988-89, realizaron un trabajo de etnología y folklore, recopilando entre los mayores de los pueblos juegos, canciones, retahilas, etc., algunos de ellos perdidos. Los alumnos fueron cubriendo unas fichas con los siguientes puntos: terreno, número de jugadores, reglas, faltas, material, exposición del juego, canciones que acompañan el juego; así como un dibujo del juego. Con el material se realizó un periódico escolar y un libro con todos los juegos recopilados. A finales de curso se realizó un 'Encuentro de juegos populares' en una jornada de convivencia de la comunidad escolar de todas las escuelas de la comarca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material fotocopiado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda el estado actual de cómic infantil y juvenil en Mallorca teniendo en cuenta para esto algunas peculiaridades como el hecho que la historia del cómic en las Baleares es muy reciente y, que la mayoría de los dibujantes no se han especializado en ilustración infantil, sino que alternan su producción entre el cómic adulto y el infantil y juvenil, así como con la ilustración en general. Nos quiere hacer ver también la gran heterogeneidad de dibujantes que actualmente viven y trabajan en las Islas, que pese a que hayan optado por soluciones diferentes, saben que se puede producir desde Mallorca.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la experiencia llevada a cabo en el CP S'Olivar de Moscari, Mallorca. Se muestra como esta escuela unitaria creó un logotipo para identificar su escuela, así como para crear una conciencia de grupo ya que la escuela no disponía de ningún tipo de identificación ni identidad propia. Se realizaron varias actividades en las que se explicó lo que significaba la escuela para los niños a través de un dibujo, una palabra o un color. Así mismo se quería hablar de sensaciones y emociones que despertaba la escuela en la comunidad (profesores, alumnos y padres). Finalmente se elaboraron carteles a partir del dibujo que más identificaba al grupo con identidad propia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los resultados realizados en una investigación sobre los miedos que tienen los niños de tres, cuatro y cinco años de edad de 12 escuelas de educación infantil y primaria de la zona norte de Mallorca. Las estrategias utilizadas fueron: preguntar directamente a los niños los miedos que sienten, expresar los temores a partir de un cuento y dibujar los miedos que experimentaban para, posteriormente, especificarlos en un listado. Se concluye en que los niños saben que hay cosas peligrosas que no se deben tocar, pueden haber tenido una mala experiencia con las cosas que les dan miedo o haber observado a otros hacerse daño con cosas peligrosas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene tablas y dibujo de la posici??n de equilibrio de la PEOC 5-30. Resumen tomado parcialmente del autor

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Contiene tablas de características personales de los jugadores analizados y de variables obtenidas; gràficas de resultados y dibujo del recorrido del Test de Probst

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Incluye ilustraciones

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es un estudio detallado del problema conocido bajo el título de Problema de Alhacén. Este problema fue formulado en el siglo X por el filósofo y matemático árabe conocido en occidente bajo el nombre de Alhacén. El documento hace una breve presentación del filósofo y una breve reseña de su trascendental tratado de óptica Kitab al-Manazir. A continuación el documento se detiene a estudiar cuidadosamente los lemas requeridos para enfrentar el problema y se presentan las soluciones para el caso de los espejos esféricos (convexos y cóncavos), cilíndricos y cónicos. También se ofrece una conjetura que habría de explicar la lógica del descubrimiento implícita en la solución que ofreció Alhacén. Tanto los lemas como las soluciones se han modelado en los software de geometría dinámica Cabri II-Plus y Cabri 3-D. El lector interesado en seguir dichas modelaciones debe contar con los programas mencionados para adelantar la lectura de los archivos. En general, estas presentaciones constan de tres partes: (i) formulación del problema (se formula en forma concisa el problema); (ii) esquema general de la construcción (se presentan los pasos esenciales que conducen a la construcción solicitada y las construcciones auxiliares que demanda el problema), esta parte se puede seguir en los archivos de Cabri; y (iii) demostración (se ofrece la justificación detallada de la construcción requerida). Los archivos en Cabri II plus cuentan con botones numerados que pueden activarse haciendo “Click” sobre ellos. La numeración corresponde a la numeración presente en el documento. El lector puede desplazar a su antojo los puntos libres que pueden reconocerse porque ellos se distinguen con la siguiente marca (º). Los puntos restantes no pueden modificarse pues son el resultado de construcciones adelantadas y ajustadas a los protocolos recomendados en el esquema general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicación. Contiene un resumen en inglés, en la página 66

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas Jornadas tuvieron lugar en Punta Prima, Menorca, en mayo de 1986 y fueron editadas por el ICE de la UIB. Resumen tomado de la propia publicaci??n. Contiene un resumen en ingl??s, en la p??gina 76

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recoge una experiencia centrada en la obra escult??rica de Joan Mir?? como punto de inicio para desarrollar diversas capacidades, como son la comunicaci??n, la expresi??n, la interpretaci??n y el an??lisis de formas. Se realiz?? en un aula de veinte ni??os de cinco a??os que pertenec??an al colegio p??blico Arenal II de Palma de Mallorca, con los cuales se trabajaron diferentes aspectos del arte desde principio de curso. Se trabajaron el dibujo y la pintura a partir del an??lisis e interpretaci??n de diferentes pintores conocidos, visitas a museos de arte contempor??neo y realizar un proyecto de trebajo centrado en el tema Aprender a pintar.