915 resultados para Reflection theory on compensation


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study has the objective examine the mechanisms of programs oriented fort cluster development, focusing on the analysis of the effectiveness of Procompi on support to APL of Mineral Water in Natal/RN. Search on the theory on public policy and support on apps for the theoretical and methodological reasons for the success of the program. In the document analysis was used reports from SEBRAE, IEL and SINCRAMIRN and was realized survey in the companies. The research indicates that not reaching the goals set. It is concluded that a poor definition of objectives and lack of orientation to the external economies are the causes of the failure

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Faculdade de Direito, Programa de Pós-Graduação em Direito, 2015.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la física de plasmas constituye una parte importante de la investigación en física que está siendo desarrollada. Su campo de aplicación varía desde el estudio de plasmas interestelares y cósmicos, como las estrellas, las nebulosas, el medio intergaláctico, etc.; hasta aplicaciones más terrenales como la producción de microchips o los dispositivos de iluminación. Resulta particularmente interesante el estudio del contacto de una superficie metálica con un plasma. Siendo la razón que, la dinámica de la interfase formada entre un plasma imperturbado y una superficie metálica, resulta de gran importancia cuando se trata de estudiar problemas como: la implantación iónica en una oblea de silicio, el grabado por medio de plasmas, la carga de una aeronave cuando atraviesa la ionosfera y la diagnosis de plasmas mediante sondas de Langmuir. El uso de las sondas de Langmuir está extendido a través de multitud de aplicaciones tecnológicas e industriales como método de diagnosis de plasmas. Algunas de estas aplicaciones han sido mencionadas justo en el párrafo anterior. Es más, su uso también es muy popular en la investigación en física de plasmas, por ser una de las pocas técnicas de diagnosis que proporciona información local sobre el plasma. El equipamiento donde es habitualmente implementado varía desde plasmas de laboratorio de baja temperatura hasta plasmas de fusión en dispositivos como tokamaks o stellerators. La geometría más popular de este tipo de sondas es cilíndrica, y la principal magnitud que se usa para diagnosticar el plasma es la corriente recogida por la sonda cuando se encuentra polarizada a un cierto potencial. Existe un interes especial en diagnosticar por medio de la medida de la corriente iónica recogida por la sonda, puesto que produce una perturbación muy pequeña del plasma en comparación con el uso de la corriente electrónica. Dada esta popularidad, no es de extrañar que grandes esfuerzos se hayan realizado en la consecución de un modelo teórico que explique el comportamiento de una sonda de Langmuir inmersa en un plasma. Hay que remontarse a la primera mitad del siglo XX para encontrar las primeras teorías que permiten diagnosticar parámetros del plasma mediante la medida de la corriente iónica recogida por la sonda de Langmuir. Desde entonces, las mejoras en estos modelos y el desarrollo de otros nuevos ha sido una constante en la investigación en física de plasmas. No obstante, todavía no está claro como los iones se aproximan a la superficie de la sonda. Las dos principales, a la par que opuestas, aproximaciones al problema que están ampliamente aceptadas son: la radial y la orbital; siendo el problema que ambas predicen diferentes valores para la corriente iónica. Los experimentos han arrojado resultados de acuerdo con ambas teorías, la radial y la orbital; y lo que es más importante, una transición entre ambos ha sido recientemente observada. La mayoría de los logros conseguidos a la hora de comprender como los iones caen desde el plasma hacia la superficie de la sonda, han sido llevados a cabo en el campo de la dinámica de fluidos o la teoría cinética. Por otra parte, este problema puede ser abordado mediante el uso de simulaciones de partículas. La principal ventaja de las simulaciones de partículas sobre los modelos de fluidos o cinéticos es que proporcionan mucha más información sobre los detalles microscópicos del movimiento de las partículas, además es relativamente fácil introducir interacciones complejas entre las partículas. No obstante, estas ventajas no se obtienen gratuitamente, ya que las simulaciones de partículas requieren grandísimos recursos. Por esta razón, es prácticamente obligatorio el uso de técnicas de procesamiento paralelo en este tipo de simulaciones. El vacío en el conocimiento de las sondas de Langmuir, es el que motiva nuestro trabajo. Nuestra aproximación, y el principal objetivo de este trabajo, ha sido desarrollar una simulación de partículas que nos permita estudiar el problema de una sonda de Langmuir inmersa en un plasma y que está negativamente polarizada con respecto a éste. Dicha simulación nos permitiría estudiar el comportamiento de los iones en los alrededores de una sonda cilíndrica de Langmuir, así como arrojar luz sobre la transición entre las teorías radiales y orbitales que ha sido observada experimentalmente. Justo después de esta sección introductoria, el resto de la tesis está dividido en tres partes tal y como sigue: La primera parte está dedicada a establecer los fundamentos teóricos de las sondas de Langmuir. En primer lugar, se realiza una introducción general al problema y al uso de sondas de Langmuir como método de diagnosis de plasmas. A continuación, se incluye una extensiva revisión bibliográfica sobre las diferentes teorías que proporcionan la corriente iónica recogida por una sonda. La segunda parte está dedicada a explicar los detalles de las simulaciones de partículas que han sido desarrolladas a lo largo de nuestra investigación, así como los resultados obtenidos con las mismas. Esta parte incluye una introducción sobre la teoría que subyace el tipo de simulaciones de partículas y las técnicas de paralelización que han sido usadas en nuestros códigos. El resto de esta parte está dividido en dos capítulos, cada uno de los cuales se ocupa de una de las geometrías consideradas en nuestras simulaciones (plana y cilíndrica). En esta parte discutimos también los descubrimientos realizados relativos a la transición entre el comportamiento radial y orbital de los iones en los alrededores de una sonda cilíndrica de Langmuir. Finalmente, en la tercera parte de la tesis se presenta un resumen del trabajo realizado. En este resumen, se enumeran brevemente los resultados de nuestra investigación y se han incluido algunas conclusiones. Después de esto, se enumeran una serie de perspectivas futuras y extensiones para los códigos desarrollados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo central deste trabalho interdisciplinar é verter um facho de luz sobre a relação entre a insatisfação com sistemas organizacionais e a dissonância cognitiva no atendimento a clientes. Os vendedores e seus clientes, de três unidades de uma rede de vendas de veículos autorizada a atuar no Sul do Brasil, foram selecionados para a pesquisa. Dois instrumentos de coleta de dados foram construídos pelo autor, para investigar os selecionados. Eles foram aplicados em dois momentos distintos. No primeiro, os vendedores e seus clientes responderam a questões sobre atendimento, nas diversas fases de vendas. No segundo, os vendedores responderam a questões sobre o sistema organizacional da rede, por meio de instrumento construído com base nas proposições de Spitzer (1997). A teoria bidimensional de Herzberg foi utilizada na construção da ponte entre os resultadoschave observados nas duas pesquisas. A constatação desse autor, sobre a influência da insatisfação com fatores higiênicos na motivação, foi ratificada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Although the primary objective on designing a structure is to support the external loads, the achievement of an optimal layout that reduces all costs associated with the structure is an aspect of increasing interest. The problem of finding the optimal layout for bridgelike structures subjected to a uniform load is considered. The problem is formulated following a theory on economy of frame structures, using the stress volume as the objective function and including the selection of appropriate values for statically indeterminate reactions. It is solved in a function space of finite dimension instead of using a general variational approach, obtaining near-optimal solutions. The results obtained with this profitable strategy are very close to the best layouts known to date, with differences of less than 2% for the stress volume, but with a simpler layout that can be recognized in some real bridges. This strategy could be a guide to preliminary design of bridges subject to a wide class of costs.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Neste estudo realiza-se uma reflexão crítica em torno da investigação-ação desenvolvida na Escola Secundária D. Dinis, por ocasião do Estágio. A investigação-ação pretendeu contribuir para a resposta à questão: «Em que medida é que as atividades de complemento curricular podem apoiar a alteração de comportamentos dos alunos face à Toxicodependência?» A amostra do estudo foi constituída por quarenta e um alunos, com idades compreendidas entre os quinze e os vinte e um anos, tendo a maioria dezasseis ou dezassete anos de idade. Os métodos e os instrumentos utilizados caraterizaram-se pela realização da atividade em cabanas de Tavira, a aplicação dos questionários antes e depois da atividade em Tavira e por último, a realização de uma conversa com os alunos envolvidos após a atividade acerca da prevenção primária da toxicodependência. Foram implementadas ações, no seio escolar, que permitiram envolver alunos, professores e funcionários, no sentido de realizar uma Prevenção Primária da Toxicodependência, em Tavira, com um conjunto de alunos da Escola Secundária D. Diniz. O impato [sic] das atividades foram estimadas a partir das diferenças das perceções dos alunos à entrada e saída das ações, face à temática em questão. Foi ainda analisada a formação desenvolvida e ainda uma “conversa” após a atividade, em jeito de balanço. A reflexão crítica foca-se no impato que a investigação-ação teve nos alunos, na comunidade escolar e no nosso desenvolvimento profissional, recorrendo-se à experiência vivida e à teoria para a sua fundamentação.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

In my thesis I analyze two classic English novels, Emily Brontë’s Wuthering Heights and Mary Shelley’s Frankenstein from a postcolonial perspective. I focus on the two central characters in the novels, Heathcliff and Frankenstein’s monster, who are both outsiders and markedly racialized agents in the narratives. Using Edward Said’s theory on Orientalism and Anne McClintock’s theory on imperialism and domesticity, I argue that the Monster and Heathcliff represent European anxieties concerning various issues linked with imperial expansion and identity politics. The Monster and Heathcliff are both disruptive forces in the narratives and they ultimately reveal the problematic nature of colonial attitudes which also reflect domestic power structures of gender and class. Ultimately the Monster and Heathcliff are ambiguous characters who refuse to occupy any specific role in the narrative and remain as undefined and ambivalent figures in the story.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mestrado em Gestão de Sistemas de Informação

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento, Turismo, Faculdade de Economia, Universidade do Algarve, 2016

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Arquitetura, apresentada na Universidade de Lisboa - Faculdade de Arquitetura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação (mestrado)—Universidade de Brasília, Instituto de Relações Internacionais, Programa de Pós-Graduação em Relações Internacionais, 2016.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A tanulmány a vállalati működés során megjelenő környezetvédelmi intézkedések vállalaton belüli hasznainak rendszerezésével foglalkozik. A hagyományos vállalati számviteli rendszerben a környezetvédelem alapvetően a költségoldalon jelenik meg. Azonban a környezetvédelmi tevékenység vállalaton belül megjelenő hasznainak is fontos szerepe van környezetvédelmi intézkedésekkel, beruházásokkal kapcsolatos döntések meghozatalában. Ennek ellenére a környezeti hasznok a szakirodalomban elnagyoltan, valamint nem a teljes vállalatra vonatkozóan jelennek meg. Ezért a tanulmány célja, hogy a környezeti hasznok számviteli rendszerben való kimutatására egyfajta megoldást keressen. Az elemzés eredménye egy olyan új modell felállítása, amely képes a tulajdonosi érték koncepciójához szorosan kapcsolódva a vállalaton belüli környezeti hasznokat átfogóan kimutatni. Az újonnan felállított modell a hazai és a nemzetközi gyakorlatban is újdonságértékkel bír, és nagy előnye a vállalati gyakorlatban való alkalmazhatóság. --------- The main focus of this paper is the systematization of the environmental benefits within the company. The environmental benefits related to the company’s environmental action. Environmental protection appears in the accounting system mostly on the cost side. However, environmental benefits incurring within the company play an important role in the company’s environmental decision making processes. Despite these facts, environmental benefits are not analyzed in detail by the accounting literature and do not cover the whole activity of the company. Consequently, these paper aims to gain a possible demonstration of environmental benefits in the accounting system. The main outcome of this paper is a new model, able to comprehensively present the environmental benefits of the whole company. The theory on which the model is based is the shareholders’ value concept. The model has significant novelty both in the Hungarian and international practice. Another advantage of the model is that it can be integrated into the company’s accounting system.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, nos interesa analizar cómo Aristóteles utiliza las opiniones de los predecesores en una de sus obras fragmentarias: Sobre la filosofía. En relación con esta obra, nuestro análisis se centrará en la conexión que se puede establecer entre las concepciones de los predecesores, a las cuales Aristóteles califica de énnoiai, y la "metodología" implementada por él para llevar a cabo su propia indagación acerca de la verdad. A tales efectos, hemos optado dividir el trabajo en dos apartados. En el primero, nos detendremos en analizar la distinción entre lo que Aristóteles hace con la tradición filosófica y lo que él mismo cree estar haciendo. En el segundo apartado del trabajo, nos centraremos en examinar cómo en Sobre la filosofía Aristóteles integra las concepciones de los predecesores a su propia reflexión. El objetivo de esto último es demostrar que en los primeros libros de esta obra Aristóteles no pretende hacer una síntesis de lo que se ha dicho sobre lo divino y la sabiduría, sino tomar estas concepciones como un punto de partida que sirva para su propia indagación filosófica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, nos interesa analizar cómo Aristóteles utiliza las opiniones de los predecesores en una de sus obras fragmentarias: Sobre la filosofía. En relación con esta obra, nuestro análisis se centrará en la conexión que se puede establecer entre las concepciones de los predecesores, a las cuales Aristóteles califica de énnoiai, y la "metodología" implementada por él para llevar a cabo su propia indagación acerca de la verdad. A tales efectos, hemos optado dividir el trabajo en dos apartados. En el primero, nos detendremos en analizar la distinción entre lo que Aristóteles hace con la tradición filosófica y lo que él mismo cree estar haciendo. En el segundo apartado del trabajo, nos centraremos en examinar cómo en Sobre la filosofía Aristóteles integra las concepciones de los predecesores a su propia reflexión. El objetivo de esto último es demostrar que en los primeros libros de esta obra Aristóteles no pretende hacer una síntesis de lo que se ha dicho sobre lo divino y la sabiduría, sino tomar estas concepciones como un punto de partida que sirva para su propia indagación filosófica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo, nos interesa analizar cómo Aristóteles utiliza las opiniones de los predecesores en una de sus obras fragmentarias: Sobre la filosofía. En relación con esta obra, nuestro análisis se centrará en la conexión que se puede establecer entre las concepciones de los predecesores, a las cuales Aristóteles califica de énnoiai, y la "metodología" implementada por él para llevar a cabo su propia indagación acerca de la verdad. A tales efectos, hemos optado dividir el trabajo en dos apartados. En el primero, nos detendremos en analizar la distinción entre lo que Aristóteles hace con la tradición filosófica y lo que él mismo cree estar haciendo. En el segundo apartado del trabajo, nos centraremos en examinar cómo en Sobre la filosofía Aristóteles integra las concepciones de los predecesores a su propia reflexión. El objetivo de esto último es demostrar que en los primeros libros de esta obra Aristóteles no pretende hacer una síntesis de lo que se ha dicho sobre lo divino y la sabiduría, sino tomar estas concepciones como un punto de partida que sirva para su propia indagación filosófica.