1000 resultados para Programas educativos
Resumo:
Se resalta el valor didáctico del teatro de títeres y la relevancia que ha adquirido en los programas educativos por su asequibilidad y su cercanía al lenguaje infantil. Los títeres están presentes en casi todo el mundo y, por tanto, su vestimenta, aspecto o forma de escenificar la obra responden a las características culturales del lugar de las que son originarios. En España los títeres de guante escenificaban ciclos religiosos de la Edad Media : Navidad, Reyes y la Pasión; inspiraron a Miguel de Cervantes a incluir en Don Quijote de la Mancha , el retablo de Maese Pedro que ha hecho famoso el músico Manuel de Falla; ha servido también para difundir algunas obras de literatura de Federico García Lorca y Ramón del Valle Inclán; o para que la Delegación Nacional de juventudes organizara un Departamento de Títeres.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Identidad y educación'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El centro escolar y sus entornos'
Resumo:
Se explica el origen y desarrollo del 'Proyecto Olympus', creado a iniciativa de la European Space Agency (ESA) y que, en colaboraci??n con la Asociaci??n Europea de Usuarios de Sat??lites para Programas de Formaci??n y Educaci??n (EUROSTEP), en la que participa Espa??a, a trav??s del Ministerio de Educaci??n y Ciencia (MEC), permite la emisi??n de programas educativos de forma gratuita en Europa Occidental, Norte de Europa y parte de Europa Central. Estas actividades docentes han sido posibles gracias al lanzamiento del sat??lite Olympus I en julio de 1989. Tambi??n, se estudian los objetivos del EUROSTEP, tambi??n llamado 'El canal educativo para Europa' , as?? como los del MEC en relaci??n con este proyecto.
Resumo:
Se expone el desarrollo de la acción educativa conjunta europea desde 1971, que se manifiesta en la creación de programas de cooperación universitaria como ERASMUS y COMETT y que se amplia a partir del Tratado de Maastricht con la introducción de la educación y la Formación Profesional en la política comunitaria específica. Se enumeran los distintos programas educativos y redes de información sobre educación creados en la Comunidad Europea; y se destaca su política de integración y coordinación de la Formación Profesional, así como de consolidación de la enseñanza abierta y a distancia con propuestas para afirmarla como un sistema educativo de pleno ejercicio.
Resumo:
Se estudia la creación del Programa Nacional de Educación a Distancia en Brasil, destinado a la formación de profesores en todo el país y a la producción y distribución de materiales de apoyo mediante recursos tecnológicos avanzados. El programa se promueve desde organismos estatales y, mediante un convenio firmado con la Asociación Brasileña de Radio y Televisión, se utilizan de forma gratuita los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías para extender la educación a amplias capas de la población. Se delimitan los objetivos del programa y se explican los proyectos y programas educativos que lo integran, su estructura y competencias. También, se describen algunos de los programas de educación a distancia emitidos por televisión desde 1991 y la estrategia de aprendizaje utilizado. Por último, se pretende hacer una evaluación entre los alumnos y los supervisores y orientadores del aprendizaje de cada Centro Local de Estudio, así como sobre los materiales y las emisiones realizadas.
Resumo:
Se explican las características que ha de reunir el equipo y el software didáctico para cumplir con los objetivos de la educación a distancia: ha de ser autoinstructivo o de aprendizaje autónomo por el alumno y de fácil uso. Así, se distinguen en los entornos de aprendizaje, dos planteamientos en el diseño de materiales: uno para el domicilio del usuario, con requerimientos de equipamiento menores y otro, con recursos complementarios, en los centros. También, se especifican las necesidades del equipo informático individual, de las aplicaciones informáticas y de los programas educativos.
Resumo:
Se parte de la idea del uso de la televisión al servicio de la educación a distancia para comentar el panorama televisivo español, los enfoques predominantes en la producción de programas educativos y culturales, las dificultades de la educación a distancia en los modelos de televisión generalista, los modelos y requisitos de la educación a distancia por televisión, así como la previsible evolución de la televisión y su repercusión en el campo educativo.
Resumo:
Se presentan las aportaciones de los Departamentos de Educación de Personas Adultas y de Educación a Distancia de las Unidades de Programas Educativos de las Direcciones Provinciales de Valladolid, Murcia y Salamanca en relación con una mayor diversificación de la enseñanza debido a la LOGSE y a la integración de las modalidades educativas presencial y a distancia en los centros públicos de educación de personas adultas de dichas provincias.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación