758 resultados para Licenciados


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la autoridad del profesor como un elemento básico del proceso educativo. Pese a ello, la autoridad del profesor ha estado muy cuestionada en las últimas décadas. Se observa también una pérdida de autoridad en la dimensión académica: se cuestionan decisiones académicas como los aprobados y suspensos, llegando a perder competencias profesionales. Se reivindica el reconocimiento de la condición de autoridad pública del docente en el ejercicio de su función. Se quiere transmitir a los poderes públicos y a la sociedad la idea de que sin el reconocimiento de la autoridad del profesor, no puede desarrollarse el derecho fundamental a la educación establecido en el artículo 27 de la Constitución, que establece el derecho a aprender de los alumnos, y para los docentes, el derecho a enseñar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, a través del Seminario permanente de Lengua Castellana y Literatura del CDL de Madrid, unas reflexiones acerca del comentario lingüístico de un texto poético, de cómo se puede interpretar un texto argumentativo, elaborar una argumentación con coherencia, y cómo se pueden extractar las ideas básicas un texto ensayístico. Todo ello con el fin de que pueda serles útil a los profesores que imparten la materia de Lengua Castellana y Literatura en segundo curso de Bachillerato, cuyos alumnos realizarán las Pruebas de Acceso a la Universidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Del simposio celebrado en 1991 conocido por PEL, surge la idea de la creación de un grupo de trabajo para investigar las formas y funciones de un Portfolio Europeo, en que el que se incluyan todas las experiencias y calificaciones de las lenguas que se aprendan. En 1997 se acuerda su desarrollo definitivo. A efectos prácticos, en la carpeta del Porfolio se pueden archivar documentos diversos, que muestran las competencias que un individuo tiene de los idiomas aprendidos. La estructura del Portfolio ofrece 3 bloques: La Biografía Lingüística, el Pasaporte y el Dossier. Esta herramienta puede hacer más transparente la valoración del progreso individual de aprendizaje del alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo da respuesta a los interrogantes que suscita el enfoque educativo de la enseñanza bilingüe, también denominada AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera). Se apuntan los orígenes y principios en los que se fundamenta. Se analizan cuestiones como los principios del aprendizaje integrado o dual. Bajo este enfoque dual, se pretende otorgar igual importancia al contenido curricular y al desarrollo de la lengua extranjera. Por último, se presentan las ventajas e implicaciones del AICLE. El multilingüismo favorece la integración de los países europeos y como consecuencia, la construcción de una Europa más sólida. En relación a la dimensión cognitiva logra un aprendizaje más significativo y duradero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de la educación familiar en el complejo ámbito de la educación. Para ello se proponen unas claves formativas para llevar a cabo esta educación familiar. La base debe ser una sensibilidad pedagógica, una actitud favorable, una inquietud por el conocimiento educativo de los niños. El principal referente que tienen los hijos son los padres. Por este motivo, la educación familiar debe comenzar por el autoanálisis, detectando fortalezas y debilidades, de esta forma se amplía la capacidad comprensiva y aumenta la posibilidad de poder definir propuestas de mejora. Se propone establecer en familia una serie de rutinas, límites y normas, que propicien la autorregulación y la autonomía personal. Se sugiere favorecer la comunicación didáctica en familia, para ayudar en la formación en la vida cotidiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la educación de los padres como base fundamental, considerando a la familia como la mejor plataforma para el desarrollo de la personalidad. En la actualidad, los padres conforman uno de los colectivos más demandantes de orientación. El autor reflexiona sobre la paradoja de una realidad en la que padres ampliamente formados e hijos con mayores oportunidades, estén dando como resultado una sociedad más desestructurada. Uno de los problemas existentes es el rechazo a cuestiones como la disciplina, autoridad, autocontrol, mérito, etc., que ha precipitado la degeneración del sistema escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación familiar y su papel en el equilibrio emocional del niño. La familia actúa como un núcleo vital en la etapa inmediatamente posterior al nacimiento, en el que se concentran la importancia de un correcto desarrollo físico y psicomotor. Es el núcleo familiar quien favorece la adaptación y el progreso escolar, es el principal transmisor de valores, potencia la autoestima e ir adquiriendo seguridad para conseguir resultados exitosos a lo largo de su vida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de abordar la educación de los adolescentes olvidando los estereotipos y prejuicios. Esto impide que la relación con éstos sea fresca, fluida y única porque se la está condicionando antes de empezar. Los adolescentes heredan un mundo creado por los adultos, en el que se ha apostado por hacernos la vida más cómoda. Las personas que han desarrollado desde pequeños la capacidad de atravesar dificultades son emocionalmente más fuertes, son más creativos y en ocasiones son más generosos y solidarios. Todo esto tiene que ver con el concepto de resiliencia humana, consistente en la capacidad de un individuo o de un sistema social de vivir bien y desarrollarse positivamente, a pesar de las dificultades de vida y salir fortalecidos y transformados por ellas. Además nos encontramos en un momento de desorientación axiológica (falta de firmeza afectiva y coherencia), que genera desamparo en los niños y adolescentes. En esencia, se necesita hacer el esfuerzo de dotar a los hijos de una consistencia emocional suficiente que les permita elegir con criterio amistades, situaciones, etc., para que convivan en el respeto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de manifiesto la necesidad de comunicación entre la escuela y la familia. Se plantea la necesidad de establecer mejor los papeles de centros y padres, antes de analizar las formas de comunicación. Algunas formas de articulación de la comunicación entre familias y escuela las encontramos en actividades previstas en la configuración de la enseñanza, otras son actividades nuevas, y otras obedecen a actuaciones deliberadas de una enseñanza más rica. En este sentido, las TIC ayudarán en esta comunicación en cuanto que permiten que los centros educativos permanezcan conectados con la sociedad y familias, y que éstas permanezcan alerta de la realidad escolar .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se revisan las aportaciones realizadas por el matemático alemán Felix Klein (1849-1925) en el campo de la geometría, y en especial su interés y preocupación por la enseñanza. Klein se preocupó activamente por la conexión entre la enseñanza de las matemáticas en la universidad y niveles previos. Se preocupó por el enfoque que había que dar a la enseñanza de los números. Su forma de entender qué enseñar y cómo enseñar es sencilla. Las ideas de este matemático siguen vigentes hoy en día.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la estrategia seguida en el colegio Sagrado Corazón de Madrid, para lograr nuevos objetivos de mejora dentro de la asignatura de inglés, desarrollando un proyecto desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Entre estas iniciativas se llevan a cabo unas clases de inglés a niños de 3 años, la puesta en práctica del programa CLIL (Content and Language Integrated Learning), la incorporación de auxiliares de conversación, etc. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de la biografía del músico español Isaac Albéniz, coincidiendo con el centenario de su muerte. Sus composiciones nos llegan no sólo en su faceta como pianista sino como dramaturgo, compositor de canciones, de música orquestal y de cámara. Su virtuosismo en el piano llegó a conocerse internacionalmente, consiguió su ideal de crear una música nacional de acento universal y alcanzó en la Suite Iberia, su obra maestra. Además, sirvió de modelo a otros músicos españoles como Joaquín Turina y Manuel de Falla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de un caso práctico se explica el número matemático e. Leonhard Euler fue el matemático que hizo más descubrimientos relativos a este número, aunque el primero en estudiar el límite fue Jacob Bernoulli. Este número debería figurar en los libros de texto de Matemáticas por su interés didáctico. Leonhard Euler calculó el número e con mucha exactitud, para lo que desarrolló las herramientas adecuadas y supo ver su utilidad. Una ventaja de la nueva expresión para el número e es la rapidez en el cálculo. Por otro lado, se puede utilizar para dar una demostración asequible de la irracionalidad del número. Por último, se da una bibliografía donde encontrar ideas interesantes para ilustrar cuestiones relativas al número e..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El reto que debe asumir la Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas es el de formar más y mejores matemáticos para todas aquellas áreas de la actividad en las que actualmente son requeridos: empresas, docencia e investigación. Las universidades pioneras en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en España fueron Salamanca, Santiago de Compostela y Autónoma de Barcelona. Este proceso de cambio se ha caracterizado por las vacilaciones y la lentitud. Los trabajos del Proyecto Tuning fueron la base del Libro Blanco del Título de Grado en Matemáticas. Los nuevos grados desarrollados de Matemáticas, lo han hecho tratando de adaptarse a las directrices de este Libro. Las nuevas ofertas formativas han atraído a un mayor número de estudiantes, aún así, se está formando a un número muy bajo de matemáticos. Es necesario transmitir a la sociedad de la relevancia de la aportación matemática; romper el prejuicio de que estudiar matemáticas tiene como único futuro profesional la docencia. Los matemáticos están teniendo su sitio en las nuevas tecnologías, consultoría, banca o industria. Para la Conferencia de Decanos y Directores de Matemáticas, el Máster de Formación del Profesorado de Secundaria no debe ser una alternativa a una formación disciplinar necesaria y es conveniente tener un criterio común de cuáles son estas competencias necesarias. La investigación matemática en España ha alcanzado un excelente nivel en las últimas décadas. Por otro lado, se constata la insuficiente incorporación de estudiantes a los doctorados y a la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación